Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Producciones se trasladan a Miami donde nace el "Hollywood latino"

Miembros de la industria aseguran que la ciudad les brinda la opción de hacer alianzas con sus pares.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

La explosión de películas y series en español está haciendo de Miami una especie de "Hollywood latino", según dijeron a EFE actores, productores y directores que aprovechan la oportunidad que les brinda la ciudad de hacer alianzas con sus pares, mientras Netflix y otras plataformas se vuelcan hacia otros mercados, como el asiático.

"Estamos empezando a retomar a la ciudad como un lugar para realizar las producciones", dijo el actor y productor cubano William Levy. "Por ejemplo, mi próximo proyecto iba a ser en México y ahora se decidió hacerlo en Miami", indicó el artista de 42 años en referencia a su próxima realización, "Hasta que te encuentre", que protagonizará para la cadena Telemundo.

"Es una respuesta al reconocimiento de la importancia del mercado latino y latinoamericano para las plataformas de streaming. Tanto que hasta ya hay plataformas enfocadas solo en producciones en español. Aún falta, pero vamos por buen camino", expresó.

Tras hacerse famoso como protagonista de telenovelas en México, el artista trató de abrirse camino en Hollywood, pero en un par de años se dio cuenta de que "a los latinos nos tienen en cajitas y si no luces o hablas como ellos creen que debes hacerlo, se te hace prácticamente imposible que te contraten".

Por eso decidió regresar a Miami y considera que "fue la mejor decisión". En días recientes se presentaron en la conferencia Content Americas dos producciones en las que encarna al personaje principal: la serie "Montecristo" de Vix, la plataforma de "streaming" de Televisa-Univision, y "Hasta que te encuentre".

No es el único. Por ejemplo, la mexicana Kate del Castillo celebra en paralelo el éxito de la tercera temporada de "La Reina del Sur" en Netflix, a la vez que promueve la serie "Volver a caer", cuyo primer episodio ya está disponible en Vix.

Además, su serie "Armas de mujer", filmada en Miami, se estrenó a finales de 2022 en la plataforma Peacock.

Mesa latina

En vista de los obstáculos que encontraron en Hollywood, Levy, Del Castillo y otros artistas como el colombiano Manolo Cardona han creado sus propias productoras. Esto les permitió desarrollar proyectos para latinos y expandir la industria en español.

"Ha sido genial ahora que hay tanta demanda internacional y lo será si baja", indicó Del Castillo, dueña de CholaWood Productions. Para ella, "si no te invitan a la mesa, hay que hacerse una".

A juzgar por los anuncios de plataformas internacionales como Netflix y Amazon Prime Video, la caída de producciones en español ya comenzó. De las 60 películas de Netflix para este 2023, solo una es de habla hispana.

Los actores latinos también son escasos. Apenas está Jennifer López como protagonista en "The Mother", cinta que ella misma produjo con su empresa.

"Son ciclos. Por eso hay que hacernos nuestros propios espacios y no depender de otros mercados y decisiones de ejecutivos que no tienen interés especial en el propio", manifestó Levy.

Murió la primera actriz que dio vida al mítico rol de "Merlina"

E-mail Compartir

Lisa Loring, actriz que dio vida a "Merlina" en la primera versión de la popular serie de televisión "Los locos Addams", murió a los 64 años, según informó The Hollywood Reporter.

Loring falleció en la noche del sábado en el Centro Médico Providence St. Joseph en Burbank (California), por complicaciones de un derrame cerebral causado por presión arterial alta, dijo su hija Vanessa Foumberg a la revista especializada.

Famosa como la primera Merlina Addams en la versión original de la serie de televisión, también la interpretó en la película para la televisión realizada de 1977 titulada "Halloween with the New Addams Family" y tuvo un papel en la telenovela "As the World Turns", según el medio.

"Se fue en paz con sus dos hijas (Vanessa y Marianne) cogidas de la mano", contó su hija tras el fallecimiento.

Según explicó Hollywood Reporter, Loring se hizo popular por su interpretación de la peculiar Merlina en la comedia negra que emitió la cadena ABC "La familia Addams", un papel que asumió en 1964.

Aunque hizo al personaje durante solo dos años, marcó la pauta para posteriores versiones del rol, que ha vuelto a popularizarse gracias a la exitosa serie de televisión que actualmente emite Netflix y donde el papel es interpretado por la joven Jenna Ortega, quien recrea un famoso baile de Loring.