Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castreños bloquearon camino por reiterados cortes de agua

Municipio recalca que los APR no dependen de él y ofrece que camiones aljibes concurran a rellenar el estanque de La Chacra, mientras los pobladores también esperan pronunciamiento de autoridades provinciales y regionales
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Ante el déficit hídrico que afecta a la zona y lo que acusan son falta de soluciones para tener un suministro normal de agua potable, vecinos de La Chacra y Coihuinco de Castro se manifestaron ayer con el fin de recibir respuestas de autoridades locales, tras semanas de cortes programados del vital líquido en sus localidades.

Es así como una cincuentena de personas participó ayer del corte del bypass a la altura de la vía que lleva a sus sectores. "Nos comenzamos a movilizar a las 6.30 horas", contó Bernardita Hernández, presidenta del Comité de Agua Potable Rural (APR) de La Chacra.

"Cada una hora se dejaron pasar vehículos porque también nos da injusticia de que no todas las familias estén aquí", recalcó en consideración a las cientos de familias sin acceso permanente al agua.

En el lugar, Alejandra Ruiz, vecina que ha arrendado por 13 años en la zona afectada, comentó que la manifestación fue "porque llevamos prácticamente más de una semana sin agua sin el suministro básico, eso sin contar todos los años que llevamos peleando para que podamos tener agua en el sector".

La fuente recordó una gran protesta en el 2020, en donde "se hizo una mesa de conversación con el gobernador que estaba en ese momento y resulta que hasta los días de hoy no hay respuesta a eso: las actas no aparecen, no hay registro de aquello".

Ruiz añadió que "el desabastecimiento llegó a un punto que ya no se puede seguir tolerando, no tenemos para nuestros servicios básicos y ya estamos cansados de que las autoridades año tras año prometan y prometan cosas que al final nunca se llevan a cabo".

Corroboró lo anterior Sara Higueras, también arrendataria más de una década en el territorio, quien comentó que las familias deben "estar comprando el agua o ir a pedir a los bomberos o a los vecinos, uno andar comprando agua y no es algo justo".

"Yo veo botellas en la calle y las paso a recoger en donde van a dejar las botellas plásticas y yo las voy a buscar para poder tener agua para cocinar", ilustró la misma residente de La Chacra.

Toda esta problemática, recalcó Claudia Chodil, "empieza en el momento en el que comienza el verano o antes a veces, en ocasiones en noviembre ya empezamos con déficit de agua con los cortes programados".

Igualmente, la manifestante remarcó que "acá hay gente adulto mayor, hay muchos niños y nosotros necesitamos que ellos se coloquen en el lugar de nosotros también y en el lugar de toda la gente que vive en el sector de La Chacra y Coihuinco".

La presidenta del APR La Chacra recalcó que la solución que presentó el municipio "es abastecernos con los camiones aljibes con todos los que necesitamos, que serían siete camiones diarios, pero fueron a hacer la gestión nuevamente para tener el escrito y tener el respaldo de que se comprometen por un mes".

Ello lo dijo en relación al arribo al lugar de representantes de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y la de la Oficina Municipal de Emergencia que ocurrió en la mañana de este martes.

Tales vehículos cisternas acudirían hasta las instalaciones del APR para rellenar el estanque existente de 75 mil litros que ya no es suficiente para la cobertura de 350 familias socias del comité, sin contar a por lo menos un centenar conectadas ilegalmente a la red.

La también secretaria de la Junta de Vecinos de Coihuinco sumó que hoy se realizaría una reunión sobre el tema junto a personeros de la provincial y la región "para buscar una solución definitiva a la emergencia".

alcalde vera

Frente a esta manifestación, Juan Eduardo Vera (indep.), alcalde de Castro, mencionó que "los APR no dependen de los municipios, los APR dependen de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP)".

El jefe comunal también aseveró lamentar que en el pasar de los años "los gobiernos y el ministerio no realizan las inversiones necesarias en esta materia; es así como nosotros como municipio podemos aportar con pequeñas ayudas y entre ellas, poder acercar el agua a través de camiones aljibes".

Igualmente, el alcalde mencionó a través de un comunicado que "a través de nuestra Secplan municipal di la orden de generar ayuda económica para poder mejorar dicho APR ascendente a 50 millones de pesos, pero lamentablemente la DOH y el Ministerio de Obras Públicas no permitieron que esa inversión municipal se llevara a cabo".

"Se hizo una mesa de conversación con el gobernador que estaba en ese momento y resulta que hasta los días de hoy no hay respuesta a eso".

Alejandra Ruiz,, vecina afectada.