Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incendios forestales bajan 54% en enero en Chiloé

Pese a las cifras positivas, el pronóstico de altas temperaturas para los próximos días genera preocupación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una disminución del 54% de ocurrencia de incendios forestales y superficie de vegetación de 114,2% respecto a la temporada anterior arroja el balance de este tipo de siniestro durante el primer mes del año en la provincia. Si bien se trata de cifras alentadoras aún quedan semanas de preocupación, sobre todo considerando el anuncio de temperaturas inusualmente altas para los próximos días en el territorio nacional.

Según Mario Alvarado, jefe de distrito de Deprif (Departamento de Protección contra Incendios Forestales) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), si bien por ahora se trata de un escenario positivo, se debe destacar que "nos encontramos casi en la mitad del desarrollo de la temporada 2022-2023 y el pronóstico para los meses venideros continúa siendo favorable para la ocurrencia y propagación de incendios forestales".

Junto con ello, el funcionario sostuvo que "uno de los aspectos importantes a destacar esta temporada, es que se ha fortalecido en el territorio la prevención, mitigación y preparación para la respuesta comunitaria en zonas de interfaz (donde la vegetación hace contacto con las construcciones, casas e infraestructura), así como también se han desarrollado y planificado trabajo de manejo y eliminación de vegetación para fortalecer el entorno de las viviendas en caso de eventuales emergencias forestales con el apoyo de algunos municipios y bomberos".

"severo"

Un tema que preocupa en Chiloé y en el resto del país son las altas temperaturas que habría durante el próximo fin de semana.

"Para los primeros días de febrero tanto a nivel nacional, regional y provincial, se pronostica que el tiempo será severo, alcanzando valores de temperatura extremadamente poco usuales para la temporada estival; esto provocará que la vegetación esté con muy bajos contenidos de humedad, encontrándose predispuesta a ignición del fuego con fuentes de calor de baja potencia, pudiendo provocar incendios forestales de alta complejidad con velocidades de propagación rápida a extrema y alta severidad en la afectación, especialmente considerando que nuestro hermoso paisaje Chilote es extremadamente inflamable", escribió el profesional.

Por lo anterior, agregó que "llamamos a fomentar el autocuidado fortaleciendo el entorno de las viviendas en zonas de interfaz, a no hacer un uso del fuego en días de alta temperatura y con presencia de vientos, a que prevalezca el sentido común y la solidaridad en sectores altamente expuestos a posibles tragedias provocadas por el fuego, a trabajar en comunidad estableciendo canales de comunicación en sus vecindarios y, finalmente, a querer y proteger a nuestro hermoso paisaje, el cual disfrutamos tanto nosotros como los turistas que esperan tener el mejor recuerdo de su paso por las mágicas tierras chilotas. Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo, evitemos una tragedia".

Para denunciar emergencias forestales está el 130, recordándose que la prohibición de uso del fuego para eliminar material combustible vegetal se extiende hasta el 31 de marzo. Además, Senapred decretó Alerta Temprana Preventiva por eventuales incendios forestales en la región.

Prevén 27°C para el fin de semana

Recalcando que Los Lagos no es parte de la alerta por calor extremo que emitió la Dirección Meteorológica de Chile para 7 regiones, Carlos Cavieres, meteorólogo de la estación de la DMC en El Tepual, Puerto Montt, pronosticó que entre el viernes al domingo las máximas en las principales ciudades de la Isla serán "entre 26-27°C, despejado obviamente", acotando que ya se está "sintiendo la masa de aire cálido; hemos tenido muy pocas precipitaciones" este año. En efecto, contó que en Quellón en enero llovió solamente 48,6 milímetros, mientras que en el primer mes del 2022 precipitaron 90,4 mm. "Entonces, ese fenómeno del 50% (menos de lluvias) está afectando a toda la región prácticamente", comentó.

Amplían detención para un sujeto por violación

E-mail Compartir

Un nuevo caso de violencia sexual que afecta a menores quedó al descubierto en las últimas horas en la provincia.

Por tres días se amplió la detención de un sujeto, imputado por el delito de violación de menor de 14 años en la comuna de Castro.

De acuerdo a lo explicado por Fernando Metzner, fiscal a cargo del caso, en el juzgado de garantía de la capital provincial se controló la detención de un sujeto luego que se acogiera en su contra una denuncia por el delito de violación, aprehensión que fue declarada legal.

"A petición de la Fiscalía, (la detención) fue ampliada por el plazo de 3 días con la finalidad de recabar mayores antecedentes y a la espera de algunas diligencias investigativas, como lo son la coordinación y evaluación de la entrevista videograbada y también antecedentes complementarios que nos van a ser remitidos desde el Servicio Médico Legal (SML)", manifestó el abogado.

Igualmente, el profesional del organismo persecutor sumó que "nos encontramos a la espera de los resultados de las diligencias instruidas a las Brisex (Brigada de Delitos Sexuales) de la PDI (Policía de Investigaciones) de Ancud".

En prisión quedó hombre que intentó cruzar droga

E-mail Compartir

La medida cautelar de prisión preventiva fue decretada para el ciudadano colombiano que intentó ingresar casi 2 kilos de drogas a la provincia, siendo sorprendido en un patrullaje en el sector de Pargua durante el fin de semana.

Un plazo de 120 días estableció el Tribunal de Garantía de Calbuco para el cierre de esta investigación, en un hecho que comenzó el sábado pasado cuando personal de Carabineros intentó fiscalizar un vehículo que se encontraba en el sector con las luces apagadas.

En este contexto, el sujeto al percatarse de la presencia de Carabineros huye del lugar con dirección al muelle de Punta Coronel, lugar en el que al no poder librarse de la presencia policial impacta la patrulla. Incluso, debido al peligro que esta acción representó para los efectivos, estos decidieron hacer uso de sus armas de servicios, percutando disparos.

Según se informó desde la unidad policial de Pargua, el hombre que pensaba ingresar con el cargamento de droga a la provincia, específicamente a Quellón, transportada casi medio kilo de cocaína y kilo y medio de marihuana.