Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Rebaja de pensiones en las AFP

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Ya tenemos reportes de algunas células de la MS, la Mara Salvatrucha, que se ha instalado en el norte de Chile y otros países del sur están siendo objeto de desplazamiento", Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador, afirmando que estas bandas buscan "desplazarse" a Sudamérica. Más tarde, se desdijo: "No tenemos ningún informe de tipo oficial".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $804,28

Euro $873,08

Peso Argentino $4,30

UF $35.290,91

UTM $61.954,00

Tuits


@arbalbel


pencil illustration Esta semana se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Siempre contento de aportar con mi arte - ciencia a la divulgación de ecosistemas y naturaleza. Como en este dibujo en lápiz de turberas al sur de Chiloé para Parque Tantauco.


@ddu_10


Buen día para todos!!! En especial para los que disfrutan de detalles y #carpinterias del #patrimonio, #Tenanun #chiloe (#photography 2008)

5°C / 19°C

7°C / 18°C

8°C / 19°C

6°C / 19°C

dinos

que piensas

Respuestas a necesidades de salud mental

E-mail Compartir

Las afecciones mentales representan uno de los mayores retos para la sanidad mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 40% de las enfermedades crónicas pertenece a este grupo -presentando una gran prevalencia en el globo- y la principal causa de años perdidos por discapacidad (APD), siendo la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar los más frecuentes.

Lamentablemente, nuestro país no se queda atrás en esta tendencia. La última Encuesta Nacional de Salud (2017) señalaba que casi un 16% de la población mayor de 15 años tenía sospecha de depresión, mientras que el 6% poseía un diagnóstico efectivo. Por otra parte, en la versión 2022 del "Termómetro de salud mental en Chile" (PUC-AChS) se muestra que las personas con síntomas de depresión aumentaron en un 14% respecto a la medición anterior.

En enero conmemoramos el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, y aun cuando se han logrado avances en la visibilización de estas afecciones y el nivel de comprensión de su importancia ha aumentado -generando o reforzando políticas públicas a nivel mundial-, todavía existe un reto mayor en países como el nuestro: el acceso a la atención oportuna, la adopción de terapias psicológicas y farmacológicas necesarias y, por cierto, la adherencia a los tratamientos.

En este último punto, y al ser terapias de curso prolongado, estos pacientes son más proclives a incumplirlos o no mantener las dosis y horarios para la ingesta de sus medicamentos cuando comienzan a "sentirse mejor", lo que conlleva un sinnúmero de consecuencias clínicas, sanitarias y económicas complejas. No solo implica retrasos en los resultados del tratamiento, aumentando los índices de recaídas y disminución en la calidad de vida de los pacientes y sus familias; sino que también un incremento sustancial en el gasto sanitario y un desmedro en el ámbito laboral, considerando que el 28% de las licencias médicas emitidas en el país corresponden a estos trastornos, de acuerdo a la Superintendencia de Seguridad Social.

En este escenario, es fundamental promover un enfoque multisectorial, donde todos los actores involucrados en la salud provean de herramientas para lograr el éxito terapéutico. Desde el mundo farmacéutico, desarrollar programas y acciones que apunten a que los pacientes mantengan sus tratamientos -para que logren la adherencia a la terapia- es clave. Solo si fortalecemos esta visión, reorganizando, ampliando y creando nuevos servicios de apoyo a los pacientes, podremos sentar las bases para un verdadero cambio en el tratamiento de la salud mental en nuestro país.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko