Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Casi 200 mil personas ingresaron por el canal de Chacao en las primeras semanas de este 2023

El movimiento en el estrecho solo hasta el 24 de enero supera a todo el de diciembre de 2022.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Continuar con las fiscalizaciones en una zona estratégica de la provincia como lo es el canal de Chacao es el objetivo de los operativos multisectoriales preventivos que se desarrollan en este lugar, buscando disminuir la sensación de inseguridad con la presencia de las distintas instituciones encargadas del orden y la seguridad. El fin de semana tales servicios se incrementaron ante el recambio de turistas y el avance del verano, en las semanas de mayor arribo de visitantes de todo el año.

Ahora bien, la Armada de Chile detalló las cifras del último tiempo en cuanto a los ingresos por el estrecho que separa al continente con la Isla Grande de Chiloé. En diciembre completo se contabilizaron 52 mil 92 vehículos, junto a 155 mil 578 pasajeros controlados, y solamente hasta el 24 de enero tales cifras fueron sobrepasadas: 78 mil 140 máquinas contadas, además de 195 mil 550 personas fiscalizadas.

Al respecto, el jefe de la Capitanía de Puerto de Ancud, capitán de corbeta litoral Cristian Díaz, informó que las labores de su institución y otras en los controles se enmarcan en una serie de situaciones como "el cuidado medio ambiental, el cuidado de la vida humana en el mar y un punto súper importante también es el control de ingreso de drogas a la Isla: se realiza a través del control con un binomio canino, acá en Chacao, el cual da muy buenos resultados y es una forma de desincentivar el ingreso de este tipo de drogas a la provincia de Chiloé".

Referente a las cifras mencionadas de arribo de móviles y personas, el oficial naval subrayó que "esos son datos que tiene la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), que son los concesionarios del uso de las rampas que unen Chiloé con Pargua (comuna de Calbuco)", además de encargarse de otros embarcaderos de la región.

marina mercante

Consultado sobre el movimiento de los transbordadores en el canal de Chacao, Alejandro Tenorio, representante del Sindicato de Oficiales de Marina Mercante (Siomma), destacó que "se ha visto un tráfico moderado, incrementándose ya desde el mes de diciembre, realmente los buques están trabajando a su máxima carga; de alguna manera lo que se ha visto (…) es el flujo de camiones, de buses y de la economía de la región; sumado a ello, el incremento de los turistas de verano, que ha sido significativamente importante".

Enfatizando en lo que será este nuevo mes, la fuente sostuvo que "esperamos que los resultados para toda nuestra región sean de la forma más eficiente y económicamente posible; eso hace que la región, sobre todo Chiloé, se mantenga en primer nivel de turismo".

78 mil 140 vehículos se contabilizaron en el canal, solo hasta el martes de la semana pasada; el último mes del año pasado entraron 52.092.

breve

E-mail Compartir

Municipios demarcan estacionamientos para discapacitados

Al menos dos municipios de la provincia han trabajado en el último tiempo demarcando estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad.

La Municipalidad de Ancud, entre otros trabajos, a través de su Unidad de Señalética Vial, ha pintado áreas con este fin en puntos como calle Dieciocho con Blanco Encalada, Prat frente al supermercado Angovet, Pedro Montt a la altura de la tienda San Diego, la Escuela Especial San Carlos y el Gimnasio Fiscal.

Por su parte, el consistorio chonchino demarcó seis espacios: en las afueras de la Escuela San Carlos, Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, Registro Civil, BancoEstado, Dirección de Tránsito y la Escuela Amanecer.

Además, en esta última ciudad hubo cambios en el sentido de tránsito en las calles de Pedro Montt e Irarrázaval.

Sence y municipio firman convenio para fomentar el empleo en Quemchi

E-mail Compartir

Con la idea de fortalecer, gestionar la oferta de empleos y servir de puente para informar a la comunidad de las diversas herramientas y programas de capacitaciones a los habitantes de Quemchi, el alcalde Luis Macias y el director regional (s) de Sence, Tomás Vega, acompañados por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, firmaron convenio de fortalecimiento Fomil 2023.

Con este acuerdo, que supera los $23 millones, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo contará en esta comuna con ejecutivos dedicados a apoyar en la colocación laboral de los vecinos y vecinas.

El programa Fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Fomil) busca promover el desarrollo de un sistema de información colaborativo, a través de una oferta coordinada de servicios de calidad acorde a trayectorias laborales de las personas y a los desafíos productivos de las empresas, de acuerdo con las necesidades de desarrollo local.

Al respecto, el alcalde Macías (indep. pro PS) manifestó que "vamos a fortalecer nuestra Oficina Municipal de Empleo y podremos generar mayor contacto con las industrias locales, para después poder financiar cursos de capacitación, con tal de especializar a los vecinos y vecinas de Quemchi y así tener una mayor oferta laboral para ellos".

Añadió el jefe comunal: "Tenemos proyectos muy importantes en la municipalidad, como lo es la nueva red de alcantarillado y agua potable, y estos van a requerir mucha gente en gasfitería, soldadura, y la idea es contar con estos cursos para que tengan una mayor oportunidad laboral en estos proyectos nuestra gente; este es un tema súper potente para nosotros y queremos sacarlos adelante".

"Esta es una necesidad muy sentida por la comunidad, es necesario que traigamos más capacitaciones para que así puedan tener mejores competencias laborales para insertarse en el mundo laboral", añadió el seremi Cabrera, mientras que el director Vega sostuvo que "la municipalidad puede disponer de estos recursos y así puede contratar profesionales, realizar acciones de promoción y de intermediación laboral".

Las OMIL (oficinas municipales de intermediación laboral) contemplan dentro de su quehacer el contacto permanente con las empresas locales, con el objetivo de acercar las ofertas y vacantes de empleo hacia las personas.