Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quinchao recordó fecha con visita guiada a santuario

E-mail Compartir

Una visita al santuario de la naturaleza de Villa Quinchao y una exposición fotográfica de flora y fauna presente en la comuna fueron parte de las actividades con las que el municipio quinchaíno celebró el Día Mundial de los Humedales.

Reconocimiento de especies y la guía de personas calificadas marcó el viaje al humedal, sobre todo a la zona de los miradores, con el fin de destacar la importancia que tienen estos ecosistemas para la comuna.

En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, sostuvo que "potenciaremos durante todo el año la realización de actividades que permitan la difusión y preservación del turismo de intereses especiales que nos lleven a mostrar la gran diversidad y patrimonio natural de la comuna de Quinchao reflejada en reservas tan importantes como nuestros humedales".

El jefe comunal agregó que "esta fecha reviste una gran importancia, ya que sin duda nos ayudará a potenciar la realización de actividades que permitan la difusión y preservación del especial medio ambiente que representan nuestros humedales y así fomentar el turismo de intereses especiales".

Rescatan el valor ecosistémico de las turberas en el Día de los Humedales

Con actividades por días se cerró el programa Recupera y Transforma.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con diversas actividades se celebró en Chiloé el Día de los Humedales. Visitas guiadas, observación de aves y el cierre de un programa fueron parte de las acciones generadas para reconocer la importancia de este tipo de sitios.

Recupera y Transforma fue uno de los programas que se realizó en la provincia y que recientemente vivió su cierre tras el segundo año de trabajo. Desarrollo social, puesta en valor de los humedales, infraestructura y voluntariado fueron parte de las acciones realizadas como parte de esta iniciativa.

Sensibilizar, educar y motivar a la comunidad respecto al reciclaje en áreas naturales de alto valor ecosistémico y zonas rurales fue uno de los objetivos que se realizó de forma paralela en Chiloé y en Puerto Madryn, Argentina.

Mayling Yuen, de Cuidad Posible, indicó que "estamos cerrando el programa Recupera y Transforma que estamos ejecutando junto SC Johnson; hemos tenido diversas actividades, acompañadas con niños, pensando en la minimización de residuos, circularidad para la Isla".

Además, expuso que "nos encontramos en las turberas de Púlpito (Chonchi) inaugurando el equipamiento que instalamos y que también hicimos en las turberas de Aucar de madera plástica para pasarelas y también señalética para que sea mucho más fácil la educación y la sensibilización de la comunidad".

A su vez, Hermes Vera, de la comunidad de Púlpito, sostuvo que "estamos en la turbera que es santuario de la naturaleza desde el año pasado (sic, 2021) junto con la de Aucar y la de Punta de Lapas; esta turbera es un importante ecosistema, nuestro principal reservorio de agua que yo denomino el nacimiento del agua en Chiloé".

El vecino comentó que "es importante tener en cuenta lo relevante que es cuidarlas y protegerlas, hoy se está explotando el pompón reduciendo de manera terrible la capacidad que tienen estas turberas de retener agua y además que al explotar el pompón estamos liberando CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera".

Durante dos jornadas se extendieron las actividades del cierre del programa que consideró un trabajo en el Centro de Creación Artística (Cecrea) de Castro con una caravana circular, taller de reciclaje de plástico, así como diseño participativo y diseño de pancartas.

La seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, formó parte de estas actividades, tras lo que sostuvo que "valoramos esta experiencia que se ha desarrollado en las turberas de Chiloé; las turberas son importantes reservas de agua y carbono, vitales para la lucha contra el cambio climático"

"Esperamos que la creación de los santuarios de la naturaleza en estas tres turberas: Aucar, Púlpito y Punta de Lapas sirva para poder seguir conservando estos importantes ecosistemas para el Archipiélago de Chiloé", añadió la secretaria regional ministerial del MMA.

Ayer como parte de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales se abrieron las turberas de Aucar y Púlpito a la comunidad, con la llegada de diversos grupos para que conocieran sus servicios ecosistémicos y todas las especies que interactúan en el lugar. Junto con ello, pudieron conocer el nuevo equipamiento instalado en estas dos localidades. Esto fue parte del programa de la mesa provincial respectiva (ver pág. 7).

"Es importante tener en cuenta lo que es cuidarlas y protegerlas (turberas de Chiloé)".

Hermes Vera,, vecino de Púlpito.