Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Amar Azul será el plato fuerte del aniversario de Queilen

E-mail Compartir

Febrero es el mes aniversario de diversas comunas y/o ciudades de Chiloé. Uno de ellos será el próximo día 9 y corresponde al de Queilen, donde se está preparando un show en el camping municipal desde las 21 horas. Entre los invitados estarán Los Lumaquinos Alegres con su cumbia ranchera nacional, siendo el plato fuerte el grupo internacional Amar Azul.

Las actividades comenzarán la noche anterior con la presentación de la Small Band de Carabineros de Chile en el Gimnasio Municipal. Ya para la fecha aniversario de los 245 años de Queilen, a las 11 horas habrá una misa de acción de gracias en la parroquia Nuestra Señora del Tránsito de la ciudad, para posteriormente desarrollarse el acto oficial de aniversario y el desfile de las instituciones locales.

En la ceremonia en la capital comunal se reconocerá además el aporte al desarrollo local de varios vecinos destacados, para luego en la tarde el programa oficial dar paso al conjunto ecuestre de Carabineros de Chile Cuadro Verde, el que se presentará en la cancha de Regional de Lelbun a contar de las 18 horas.

"Estamos felices de cumplir un año más de vida; queremos un Queilen unido, bonito y moderno; un Queilen amable que abra sus puertas al resto de Chiloé y al país, pues tenemos mucho que ofrecer y estamos seguros que vamos a sorprender a quienes nos visitarán, no solo con nuestras bellezas naturales, sino también con el cariño de nuestra gente", dijo el alcalde Marcos Vargas (DC).

Festival voy pa' quellón

A su vez, este próximo domingo 5 se conmemorarán los 118 años de la fecha con que la comuna del sur de la provincia celebra su aniversario. Para ello hoy comienza su tradicional Festival Voy Pa' Quellón, a las 20:30 horas en el Parque Municipal de Punta de Lapas. La parrilla programática incluye a Vian Yovi, Zip-Zup, la Retro Cumbia, Sol Berlinger y desde Argentina Loco Pepe, exvocalista de Repiola.

Para mañana y cierre de este evento estarán Tin MC, DJ Ismael Silva, DJ Mukty, Chispa Tropical, Rancheros de Cailín, Black Bless & SW-Doble's y Cumbia y Sabor.

"De acuerdo a los recursos que tenemos en el presupuesto municipal, tenemos una noche aniversario este viernes y una tarde noche este sábado en el parque; el primer día es con artistas nacionales e internacionales y el segundo con artistas locales y regionales", aseveró el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien llamó también a los vecinos y turistas a asistir al desfile comunal de este domingo.

Mesa celebra al ambiente en cuatro comunas isleñas

Paseos a turberas y otros humedales y una feria ecológica convocó instancia público-privada para la conservación de estos ecosistemas en la provincia.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Cumpliendo con la efeméride y aprovechando las menores restricciones ante la pandemia de covid-19, la Mesa "Humedales Chiloé: Patrimonio de Todos" organizó una celebración por el día internacional de estos ecosistemas con actividades en las comunas de Castro, Chonchi, Quemchi y Quellón durante dos jornadas para concientizar sobre la conservación de estos espacios.

Tras el tratado del 2 de febrero de 1971 en Irán, en la ciudad de Ramsar, Chile se adhirió a la convención a partir del 2004. En ese marco, esta instancia zonal de trabajo ha priorizado la protección de estos lugares naturales por medio de entidades públicas y privadas.

"Es el primer tratado a nivel planetario que tiene relación con la conservación y el uso racional de los humedales", resaltó Gabriela Navarro, encargada de la Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto y vocera de la mesa.

La profesional resaltó que los humedales son muy especiales y que ofrecen "otros servicios ecosistémicos, tales como ser reguladores, filtradores del agua, donde protegen y conservan el agua dulce, además de ser reguladores del clima, controladores de inundaciones y de sequías también, que es súper importante en nuestro país".

Sobre la provincia, la integrante de la extensión científica del campus de la sede puertomontina de la UACh enunció que "el agua dulce tiene una importancia aún mayor en Chiloé, porque efectivamente estamos en un territorio con una escasez hídrica importante sobre todo en temporadas de verano".

En el programa de la mesa se ha contemplado visitas ayer y/o hoy a Yaldad y Parque Tantauco en Quellón, Púlpito y el Parque Nacional Chiloé en Chonchi y Aucar en Quemchi. Asimismo, en la plazuela Gamboa de Castro se montó este jueves una feria temática.

Muestra en la ciudad

Esta última actividad la organizó la municipalidad local. Desde ella, Nelson Cárcamo, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, resaltó la importancia de animales que viven en los humedales, como los zarapitos que viajan miles de kilómetros entre Norteamérica -Alaska y Canadá- al Archipiélago. Estos ecosistemas "deben ser, en una analogía muy básica, como un gran restaurant, porque 14 mil kilómetros para venir a comer e irse de vuelta significa que acá la alimentación es de altísima calidad", comparó.

Sin embargo, el funcionario reparó ante esta migración: "Estamos trayendo la parte también negativa, porque ¿dónde van las aguas servidas?, ¿cuál es el tratamiento de las aguas?, ¿qué pasa con la fauna?".

En la feria de un día hubo exposición de emprendedores que elaboran productos amigables con el medioambiente, ONG, artesanos, recicladores e instituciones vinculadas a los humedales.

Una iniciativa presente fue Reciclo Aceite Chiloé. Lorena Bórquez, su representante, explicó que "si el aceite no es bien manejado y lo tiran al suelo pueden llegar a contaminar las napas de agua y, por supuesto, van a llegar a contaminar a humedales también".