Hasta con agrupaciones del extranjero se vive la gran fiesta anual de Achao
Artistas de Colombia, Costa Rica y México compartirán escenario con folcloristas chilotes y del país en losshowsen el Gimnasio Fiscal y también en presentaciones en el feria predial, donde se vivirá la parte costumbrista.
Una veintena de artistas, incluyendo presencia extranjera, fue confirmada para la trigésima novena edición del Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, el que comienza hoy con las veladas musicales en el Gimnasio Fiscal de Achao desde las 20.30 horas, y paralelamente desde las 11 con la fiesta costumbrista en el Predio Rosario Hueicha Leviñanco.
Son tres jornadas de tradiciones y bastante folclor de la zona, el país e incluso el extranjero en la capital de la comuna de Quinchao y en la isla del mismo nombre. Los espectáculos en el recinto deportivo podrán ser vistos pagando 1.500 pesos por persona, siendo la parrilla artística de esta noche la conformada por Tito Villegas y el conjunto Brisas de isla Quenac, la agrupación achaína Huenteche, Caucahué de Quemchi, el Ballet Municipal de Padre Las Casas de la Región de La Araucanía, los costarricenses de Galanteo y la legendaria banda Bordemar.
Para mañana el programa preparado por la Municipalidad de Quinchao contempla en el Fiscal, siempre en orden de presentación, a los grupos Raíces Caguachanas de esta isla, junto a Amigos de la Cueca, Caituy y Renacer de Achao. También estarán en el escenario los integrantes de Amigos de la Fe de Caguach, Aliwen de Villa Quinchao y nuevamente el ballet padrelascasino.
Para el cierre del domingo, aunque en realidad todo terminará el lunes de madrugada, en el gimnasio se presentarán Tradición Apatzingán de México, Viento y Marea de Alao, Enrique Rivera de Llingua, Phawa de Colombia, Fiesta de La Tirana y los quelloninos de Quilalar.
comida, artesanía y más
"Los invitamos a Achao, ya que aquí van a participar del encuentro folclórico más antiguo y tradicional de Chiloé y de la región, donde se va a incorporar folclor internacional, grupos locales y otros de renombre nacional como Bordemar, Caituy y Quilalar y también; podrán visitar las muestras gastronómicas, el trabajo de nuestros artesanos y los hermosos paisajes de la comuna de Quinchao", convocó el alcalde René Garcés (indep.).
Además de las veladas en el gimnasio y el costumbrista en el predio municipal, para hoy cerca del mediodía está contemplada la inauguración del encuentro en el recinto de calle Aviador Horacio Barrientos. Desde allí mañana varios de los artistas anunciados serán parte de los pasacalles por calles de la ciudad, desde las 12:00, y con retorno al mismo espacio ferial contiguo al terminal de buses achaíno. Previamente se anunció que el costumbrista terminará las dos primeras jornadas a las 3 de la madrugada, algo poco común para eventos de este tipo en la provincia.
"Este encuentro que va a reunir a muchos folcloristas, sin duda, va a producir una mística con los asistentes que se produce cuando se baila y se canta a Chiloé", contó Ramón Yáñez, director del Departamento de Cultura del consistorio, añadiendo en la previa que "esperamos que comience esta nueva fiesta del Archipiélago con fuerza, con ánimo y con ese hermanamiento entre los folcloristas chilotes, del resto del país y ahora, por primera vez, de Latinoamérica".

