Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Día de las elecciones

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"A todas sus familias, conocidos, y a las comunas donde se han provocado estas pérdidas, nuestros saludos, solidaridad, apoyo y el compartir el dolor", Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública, tras una primera evaluación de la jornada de ayer por los incendios forestales que habían dejado a esa altura 22 muertos.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $788,88

Euro $854,23

Peso Argentino $4,20

UF $35.304,55

UTM $61.954,00

Tuits


@Patronluise


A qué se debe la baja de turismo en #chiloe ?? Algún mea culpa por los sobreprecios de la comida y hospedaje ?


@MUOZZAVALA


Museo de Arte Moderno de Chiloé cumple 35 años y los celebra con una nueva versión de su Muestra Anual


@quintacastro


Fuerza de Tarea Chiloe la cual se dirige a la Zona de Lautaro por solicitud del Sistema Nacional de Operaciones por los Incendios Forestales que azotan al país.

14°C / 17°C

13°C / 18°C

12°C / 19°C

13°C / 18°C

dinos

que piensas

Evita intoxicaciones alimentarias

E-mail Compartir

El pollo es uno de los productos más consumidos por los chilenos. Pero al igual que el resto de las carnes, es un alimento que si no es bien manipulado, conservado o preparado, es susceptible a la incubación de patógenos que pueden provocar intoxicaciones.

Si el pollo no tiene las condiciones mínimas e ideales para su consumo es posible que proliferen bacterias como Listeria, Campylobacter, Salmonella y Clostridium Perfringens, las que pueden afectar la salud de las personas, por lo que es fundamental adoptar medidas para evitar intoxicaciones alimentarias.

Se debe comprar pollo solo en locales establecidos y autorizados por la Autoridad Sanitaria; la temperatura de refrigeración debe ser máximo de 5°C y de congelación de -18°C; fijarse en características organolépticas del pollo: olor, color de la carne y sangre (roja brillante, pero no tan intensa como la carne roja), una vez cocido en el olor, sabor y textura, y si se compra pollo envasado, el envoltorio no puede estar deteriorado o roto, además de corroborar fecha de vencimiento.

Tampoco se tiene que romper la cadena de frío, para ello idealmente trasladar el pollo crudo en un cooler o bolsa térmica.

La primera norma para manipular cualquier tipo de alimentos es lavarse las manos antes y después de su manejo, en especial si se trata del pollo y el líquido crudo.

Sobre si es apropiado lavar el pollo antes de conservarlo o cocinarlo, las recomendaciones internacionales dicen que no hay que lavarlo ya que aumenta el riesgo de intoxicación, pues se pueden expandir las bacterias a través de las gotas de agua y la superficie de contacto.

Ideal es tener una tabla de cortar exclusiva para el pollo o las carnes, así se evita la contaminación cruzada. Lo mismo para utensilios como el cuchillo. Si no no se dispone, primero manipular vegetales, lavar la tabla y luego manipular carne cruda. La tabla de picar utilizada con pollo debe ser muy bien lavada (agua tibia y detergente), ya que la porosidad del material permite que las bacterias queden adosadas. Igual ocurre con los utensilios utilizados para la preparación del pollo y también con las superficies de contacto.

La clave para evitar intoxicación por pollo está en una correcta cocción, para ello, no debe quedar rastro alguno de sangre ni en el pollo, ni en el caldo, en caso de ser cocinado al horno o cacerola. La temperatura de cocción suficiente debe ser sobre 70°- 75° C para que no exista riesgo de intoxicación.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko