Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Escasez de personal médico complica a la Atención Primaria de Salud en Ancud

La actual planta de profesionales no da abasto para la totalidad de los usuarios, en especial en el Cesfam Manuel Ferreira.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La falta de personal médico en la Atención Primaria de Salud (APS) en Ancud, es un problema que ha ido agravándose. Tras lo ocurrido esta última semana con el paro en sus funciones por parte de médicos, odontólogos y químicos de farmacia pertenecientes a los cesfam Manuel Ferreira y Pudeto Bajo, a causa del no pago de un beneficio otorgado por el empleador para personal escaso y esencial, esta situación quedó aún más al descubierto.

De acuerdo a Hugo Solís, coordinador del estamento médico del Manuel Ferreira, por cada 2 mil habitantes que existen en la comuna, debería funcionar al menos un médico especialista. Actualmente, la población ancuditana asciende a unas 41 mil personas, por lo que se requeriría más de una veintena de profesionales.

Sin embargo, hay solo 17 médicos, cifra que incluso se ve mermada producto de distintos factores. "No es que los médicos no estén, o que no estén en su lugar de trabajo. Si uno sale con licencia siempre va a haber un desmedro de la atención, y se valora la paciencia de los pacientes que acuden y reagendan, pero el tema de fondo es el déficit de personal médico que hay en Ancud", acotó.

Cálculo

Sumó el facultativo que "si hacemos un cálculo del total de la población, los médicos no alcanzan a cubrir lo que se debería por población, eso es lo que pasa. Falta un médico y ya queda sin agenda y no se puede acomodar porque no damos abasto los pocos que hay. Somos 17 médicos, y la comuna de Ancud debiera tener por cálculo unos 22 a 25 médicos en funciones".

En esta línea, el galeno consignó que "esos no se han contratado y seguimos en la falta de médicos, y parchando y parchando, haciendo horas de extensión, haciendo turnos extra, porque no se da la capacidad, entonces el nivel de estrés laboral que ocurre con los médicos, ya nos está sobrepasando a todo nivel, porque siempre hay que estar acomodándose a la necesidad del servicio".

Además, el dirigente fue enfático: "Lo hemos hablado con el alcalde (Carlos Gómez) varias veces, porque acá es difícil que se atraiga a un médico, que venga y se quede ¿Por qué? Porque las condiciones que da la Corporación Municipal son ambiguas, y siempre están con retraso, los médicos se espantan y se van. Estamos siempre con el recambio y falta el contrato de más personal".

La alarma no es nueva, pues la llamada brecha de especialistas se ha ido acrecentando en los últimos años, en dirección contraria al crecimiento demográfico que ha experimentado la ciudad norte de Chiloé.

En respuesta a lo anterior, el alcalde Carlos Gómez (indep.), reconoció que "esto corresponde principalmente a algo que ha dicho el médico, no hay recurso humano disponible. Tuvimos una reunión donde se plantearon los principales problemas, los mayores hoy en día se viven en el Cesfam Manuel Ferreira que es el que tiene la mayor población inscrita, no ha si tanto en el Pudeto. Se vio la cantidad de médicos que podemos cubrir, y se entregaron algunas directrices".

Sumó que "ya la directora del Cesfam Manuel Ferreira tiene algunos curriculums, y están en revisión, en proceso de entrevista, para aumentar la cantidad de médicos. Pero también, nunca vamos a tener al 100% a los médicos, en eso hay que ser claros, por vacaciones por licencias, todo eso que se va dando allí, significa que se van retrasando algunas atenciones. Se están sosteniendo entrevistas con 5 médicos".

Derechos

Bajo esta premisa, el concejal y presidente de la Comisión de Educación y Salud de esta instancia, Andrés Ibáñez (PS), expresó que "se entiende que el tema de las licencias médicas que son derechos de los trabajadores, y también en este caso vacaciones, son cosas que se pueden manejar. Según lo que indica el doctor, la planta está sujeta acorde a la población; imagino que cuando tenemos la planta acorde a la población, podemos manejar las vacaciones, las licencias médicas".