Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Aprueban más de $18 millones para camiones aljibes

Recursos beneficiarán con agua a vecinos del sector de La Chacra, en la comuna de Castro.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

De forma unánime, el Concejo Municipal de Castro aprobó recientemente la disposición de 18 millones 500 mil pesos para la contratación de camiones aljibes por 30 días, en beneficio de los vecinos del sector La Chacra. Un compromiso municipal que permitirá sumar unos 30 mil litros de agua en favor de la comunidad que se ha movilizado en los últimos días.

Este monto es uno de los pactos a corto plazo con el cual los pobladores podrán recibir el vital elemento subvencionados por el consistorio. Además de ello, 500 mil pesos adicionales en el presupuesto final serán transferidos al APR (agua potable rural) de la zona para la compra de tuberías.

Tal como indicó la presidenta del APR La Chacra, Bernardita Hernández, quien asistió al concejo municipal en calidad de oyente, estos recursos son "para la tubería de la instalación de los estanques hacia la red de agua, eso se va a hacer a la altura más o menos de la oficina del APR, cerca de la Escuela de La Chacra".

Así también, la dirigenta describió que la instalación incluirá "dos estanques de agua, uno de 20 mil y el otro de 10 mil litros, donde la conexión de tuberías se necesita de ahí para llegar a la red del APR que ya está en la ruta del camino".

La misma representante social al ver los primeros avances dentro de los compromisos, reflexionó que a futuro "esto nos va a ayudar muchísimo, porque ya se va a requerir de menos camiones aljibe que vayan a Coihuinco y que solo lleguen a La Chacra a rellenar los estanques y eso también significa un costo menor para el decreto de emergencia".

Respecto a los camiones, estos deberán ser autorizados por Essal para que puedan llegar a cumplir los traslados del agua, que ha faltado en los hogares de esta comunidad afectada.

Concejales

Ignacio Álvarez, concejal socialista de la comuna, expresó que "como concejo municipal no podemos estar ajenos a las urgencias de nuestros vecinos y debíamos aprobar estos dineros por el carácter de emergencia".

Igualmente, el edil recalcó que "en años anteriores propuse que la municipalidad se reúna con cada uno de los APR de nuestra comuna para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones".

Agregó que "la idea es prevenir y no estar siempre actuando cuando explotan los problemas, pues la escasez hídrica ocurre lamentablemente también en otros sectores de la comuna".

Corroboró esta premisa su par, Jorge Luis Bórquez (UDI), quien hizo un llamado a las autoridades del gobierno porque "este problema se da en muchos sectores de la comuna y no lo hacen manifestándose de esta manera, pero la situación se va a presentar nuevamente en otros sectores".

Prosiguió la fuente declarando que "toda la solución pasó por el concejo municipal, la Delegación Provincial no aportó nada, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) tampoco, entonces la solución una vez más se la da la municipalidad".

Otro de los concejales en la sesión fue Enrique Soto (indep.), quien al encontrarse conforme con la aprobación agregó que "estos recursos permitirán a los vecinos de La Chacra y Coihuinco tener asegurados 80 mil litros de agua al día así como también un estanque que venían tratando de gestionar hace años".

Asimismo, la fuente solicitó que "la municipalidad acompañe a los vecinos en lo que es el cumplimiento de otros compromisos asumidos por la institucionalidad, como el de la DOH de sacar el proyecto del pozo profundo en este año", en consideración a la crisis hídrica que ha padecido el sector de La Chacra por años.