Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chilotes afianzan su solidaridad por incendios

Mientras la delegación de 40 bomberos cumplió ayer una extensa jornada de trabajo en Lautaro, hoy comienzan a recibirse en la Plaza de Armas de Castro ayudas para los damnificados de la zona centro-sur del país.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

De inmediato, tras su llegada a La Araucanía, los 40 voluntarios de Bomberos de Chiloé se pusieron a disposición para combatir los incendios forestales que mantienen en Alerta Roja a la zona, luego de recibir sus asignaciones para colaborar con el amplio contingente que se mantiene desplegado.

En Lautaro, específicamente en la comunidad José María Toro, la delegación insular conformada con funcionarios de las comunas de Castro y Dalcahue, llegaron a aportar con sus recursos. Su primera misión fue la protección de viviendas del sector, ante la amenaza del fuego.

De acuerdo a lo indicado por Alejandro Ampuero, comandante de Castro y referente provincial que se encuentra liderando al equipo, arribaron alrededor de las 20.30 horas del sábado y desempeñaron sus funciones hasta las 4 de la madrugada de ayer, luego de haber emprendido su viaje por la solicitud emitida por parte del Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile.

Igualmente, dentro de los limitados tiempos de comunicación por la extensa jornada de maniobras del personal, el representante bomberil expuso que el cerro Mirador, en donde están las antenas de comunicaciones dentro del sector en el cual se encuentran colaborando, se encuentra cerrado.

Asimismo, el oficial reportó que la segunda jornada de despliegue del contingente chilote comenzó a eso de las 10 de la mañana de este domingo.

Donaciones

Junto al aporte isleño graficado en la experiencia de Bomberos en el combate de siniestros forestales, también la comunidad podrá sumarse con su granito de arena.

Frente a los incendios que han provocado lamentables pérdidas dentro de las regiones afectadas, desde la Municipalidad de Castro decidieron abrir un punto de acopio para que los vecinos como visitantes que permanecen en la Isla entreguen su colaboración en favor de los damnificados de esta emergencia.

Desde esta jornada y hasta el viernes podrán acercarse a donar a este punto "que va a estar ubicado en las dependencias de nuestra oficina de Turismo en Plaza de Armas de Castro, a partir de este lunes desde las 9 de la mañana a las 6 de la tarde", explicó Juan Eduardo Vera, alcalde la comuna.

Para sumarse a esta instancia se puede llegar con alimentos no perecibles, útiles de aseo, alimentos para mascotas y entre otros recursos para las familias afectadas. "Con el fin de que ya la subsiguiente semana podamos enviar esta colaboración a algunas de las comunas que se han visto afectadas por este megaincendio", prosiguió la autoridad, instando a la comunidad a aportar.

Así también, el jefe comunal recordó el siniestro vivido en la ciudad durante el 9 de diciembre del 2021 y declaró que "en Castro ayudamos de corazón a quienes en su momento también nos tendió la mano cuando sufrimos del megaincendio en nuestra comuna".

Confirman reunión clave para analizar asignación a funcionarios de la salud

E-mail Compartir

Tras participar de una reunión extraordinaria de la Asociación de Municipios de Chiloé, el diputado Héctor Ulloa gestionó una reunión con el encargado de Redes Asistenciales, Fernando Araos, para abordar la asignación de desempeño difícil urbano que, para el periodo 2023-2025 no considera a comunas del Archipiélago, generando una merma mensual en torno al 10% de los sueldos bases.

Considerando que la determinación no consideró el factor de insularidad, entre otros, es que los funcionarios denuncian discriminación y piden mantener el 10% de asignación de años anteriores o igualar el porcentaje entregado a comunas de similares condiciones.

Tras la gestión del parlamentario, en tanto, el subsecretario Araos confirmó reunirse con los representantes de los funcionarios e integrantes de la asociación de alcaldes de Chiloé el 21 de febrero.

"La idea es encontrar una solución al grave problema que afecta a los trabajadores de la salud primaria de Chiloé, fundamentalmente a mil trabajadores, quienes lamentablemente han visto pérdidas en sus remuneraciones producto de la pérdida del incentivo al desempeño difícil", explicó el parlamentario.

Agregó el congresista que "me parece una situación grave, ya que afecta al empleo, a la situación laboral, y sobre todo a la comuna de Chonchi, que ya se encuentran paralizados por esta situación, y por tanto, este hecho grave está afectando no solo a los funcionarios, sino también a la atención primaria, a los ciudadanos del Archipiélago, por lo que esperamos encontrar una solución a este grave problema".

15:00 del 21 de febrero es la cita entre los alcaldes y el subsecretario Araos, en Santiago.