Siniestros forestales mantienen una "alerta latente" en Chiloé que sumó un detenido en sector rural de Quellón
Agricultor provocó un siniestro ante el descontrol de una quema de lana de oveja en un monte de San Juan de Chadmo,
El impacto de los incendios forestales constituye un riesgo latente en la provincia, más con el actual escenario catastrófico nacional, que sumaba hasta ayer 26 fallecidos, más de 3 mil 200 damnificados y casi 300 mil hectáreas consumidas por las llamas. Una contingencia que también sumaba 7 detenidos por causar siniestros, uno de ellos aprehendido en Quellón, lo que grafica que la problemática está al acecho en Chiloé.
Un adulto mayor de 65 años fue sorprendido en el sector San Juan de Chadmo, realizando labores agrícolas que implicaron el uso del fuego, lo cual está prohibido desde el 1 de diciembre pasado. Carabineros sorprendieron in fraganti al campesino e, incluso, ayudaron a extinguir el avance del incendio que destruyó cerca de 225 metros cuadrados de matorrales y arbolado de canelo.
La denuncia de testigos advirtió sobre el caso a los funcionarios de la Sexta Comisaría local. Así lo reportó el mayor Iván Ulloa, añadiendo que una patrulla se constituyó en el lugar y se entrevistó con la hija del agricultor quien confirmó que su padre se encontraba quemando lana de oveja, generando el siniestro.
Hallazgo
A unos 250 metros de su domicilio, en un monte, fue ubicado el isleño por parte de los uniformados. "Reconoció que en un descuido el fuego se salió de control", informó el oficial, remarcando que los propios efectivos policiales junto a lugareños trabajaron en el combate de las llamas, evitando una propagación en esta área boscosa.
Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público de Quellón y el adulto mayor fue aprehendido por infracción al artículo 476 del Código Penal, que sanciona hasta con penas de crimen (superiores a 5 años y 1 día de presidio) a quien incendiare bosques, mieses, pastos, montes, cierros, plantíos o formaciones xerofíticas.
Se instruyó la toma de declaración al imputado y la testigo, como el levantamiento de evidencia en el sitio del suceso. Además, al descartarse inicialmente la intencionalidad y por el nulo riesgo estructural, como la menor afectación vegetal el campesino fue dejado en libertad, quedando apercibido y en espera de citación a comparecer a los actos del procedimiento penal.
Actuaciones
Este caso, como otras actuaciones negligentes, prendieron la alerta en la provincia. La institucionalidad está al tanto y reiteró el llamado al autocuidado y la responsabilidad para no alterar el actual escenario de "tensa calma" que existe en el Archipiélago.
Según lo expuesto por la jefa de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Chiloé, Claudia Guineo, hasta la jornada de ayer se registraban 52 incendios forestales en el territorio insular durante la temporada (desde el 1 de julio del 2022), superando las 44 hectáreas afectadas.
"Tenemos menos incendios forestales que la temporada anterior, pero han consumido una superficie mayor de vegetación, lo cual puede deberse a que tenemos mayor cantidad de material combustible disponible, al presentarse más días seguidos de altas temperaturas", aclaró la personera.
Las últimas emergencias abordadas por los brigadistas se registraron el fin de semana en Curaco de Vélez (6 mil metros cuadrados de afectación) y en el sector de Curaco Bajo en Chonchi (0,36 hectáreas). Además, durante el mediodía de ayer se activó la alarma por un siniestro en Coipomó, comuna de Ancud, concurriendo Bomberos, 5 combatientes de Conaf y un camión aljibe.
Bajo este contexto, la profesional insistió en las medidas preventivas para evitar incidencias mayores.
"Está totalmente prohibido el uso del fuego, todo tipo de humo debe ser denunciado, por lo que llamamos a la comunidad a atreverse a notificar al nivel 130 de Conaf o al 133 de Carabineros", aclaró, sumando que las evidencias, como fotos, que se puede aportar son fundamentales para sancionar a los responsables.
Coordinaciones
Por su parte, el delegado presidencial en Chiloé, Armando Barría, relevó las actuaciones multisectoriales que se mantienen en la jurisdicción, monitoreando la situación de los incendios como fortaleciendo el área preventiva.
"Las emergencias en el centro-sur, como en la provincia de Palena, nos obligan a coordinarnos con más frecuencia y estar en contacto permanente, siempre apuntando en la prevención. Por eso, instamos a los vecinos a no usar el fuego, tanto en el plano agrícola como turístico. También llamamos a denunciar", dijo la autoridad.
Desde ese plano, la fuente agregó que "instamos a entregar los antecedentes de estos casos, puesto que el 99% de los incendios forestales son provocados por las personas. Por ello, según el informe nacional hay 10 detenidos en el país (al mediodía de ayer, 7 por causar siniestros y otros 3 por portar elementos incendiarios), uno de ellos en la comuna de Quellón".
86% del área afectada por el fuego en la temporada en Chiloé corresponde a matorrales.