Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quellón celebra 118 años con proyectos en carpeta

El alcalde Cristian Ojeda analizó la realidad de la comuna y los desafíos futuros.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Luego de la celebración del aniversario 118 de Quellón, realizada este domingo, el alcalde Cristian Ojeda (DC) hizo una evaluación en la que mencionó el cierre de esta fiesta comunal, los proyectos finalizados recientemente, como las obras que aún no han sido entregadas. También afianzó sus compromisos con la comunidad.

"Se cumplieron 118 años con un Te Deum católico y también con un desfile, donde estuvieron las organizaciones vivas de Quellón, muchas instituciones, organizaciones, agrupaciones culturales, deportivas y de adultos mayor", comenzó a recordar el jefe comunal.

La instancia también tuvo al Club de Huasos, la presentación de la banda Luis Cruz Martínez, reconocimientos de vecinos y vecinas, con presencia de Armando Barría como delegado presidencial provincial y autoridades comunales.

Balance

Sobre los proyectos habitacionales que han emergido en la comuna, Ojeda puntualizó que actualmente hay "más de tres ya construidos, ejecutados y estamos en la pelea de dos proyectos grandes que son de erradicación y también otro de 10 hectáreas para 400 familias".

Así también, el jefe consistorial anunció que en el área de salud "el Hospital de Quellón va a empezar a funcionar a fin de año, tendremos al nuevo Cecosf Villa Aytué y también hay muchas iniciativas de recuperación de espacios en los barrios".

Por otro lado, sumó el programa del Servicio de Vivienda y Urbanismo que entrega un subsidio para reparar o mejorar una vivienda, "a familias de sectores vulnerables, emergentes y medios con viviendas que requieren reparaciones, que no pueden financiar de forma autónoma o acceder a productos del sector financiero", según lo establecido por el Banco Integrado de Programas Sociales.

Junto con ello, la autoridad comentó que se "va a entregar la Escuela de Compu, una escuela de 2 mil 500 millones de pesos y también estamos ad portas de adjudicar el gimnasio de la Escuela Oriente y también una posta en Yaldad".

En base a los avances mencionados, el alcalde manifestó que los desafíos de este año "están en esas áreas, sobre temas de urbanización, ampliación del plano operacional de agua potable de alcantarillado, también la pavimentación de acceso al hospital con un proyecto del que está en ejecución".

Sobre la situación del agua en sectores rurales, Ojeda precisó que dentro de su alcance hay "varios proyectos en carpeta, hoy día entra uno en ejecución que es el de Curanué, pero hay varios sectores que necesitamos mejorar, ampliar las redes y fortalecerlas", puntualizó sobre el déficit hídrico que ha afectado a varias comunidades.

Hospital e industria del salmón afianzan lazos

E-mail Compartir

Como parte de los encuentros de gestión territorial e integración con diversos actores de la comuna que desarrolla el Hospital de Quellón, se llevó a cabo una reunión con dirigentes de la industria del salmón.

La importancia de esta cita tiene relación con que la principal actividad económica de la comuna es la salmonicultura. Así lo lo destacó el director del centro asistencial, Francisco Camilo, remarcando que esta gran masa laboral es usuaria directa del recinto.

"Es un rubro muy importante y con una alta presencia de integrantes, son casi 8 mil los trabajadores en Quellón de este rubro. Los dirigentes hicieron ver varias inquietudes, se armaron lazos de comunicación con miras a la puesta en marcha del nuevo hospital sobre todo enfocado en la difusión del nuevo establecimiento con los servicios, infraestructura, también con los modelos de atención que va a tener", indicó el facultativo.

Para Marta Oyarzo, dirigente y presidenta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria Salmonera, se trató de un encuentro positivo que permite tener una visión interna del nosocomio.

"Creo que es primera vez que un director del Hospital de Quellón nos invita a una mesa a conversar y la verdad que eso es muy positivo, nosotros como dirigentes de la industria del salmón somos una parte importante de los usuarios. Esta reunión fue muy positiva para conocer qué es lo que se viene con el hospital nuevo, cómo va a funcionar, conocer más desde adentro y tener una visión más cercana", señaló la dirigenta.