Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

12 candidatos van por los cupos del Consejo Constitucional

3 son los representantes por la zona que serán electos en el proceso que está programado para el 7 de mayo. Desde el lunes comenzó la campaña.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las cartas ya están sobre la mesa. 12 son los candidatos que buscan quedarse con uno de los tres cupos que entrega la circunscripción para ser parte del Consejo Constitucional que discutirá la nueva propuesta de Constitución tras el rechazo del anterior proceso.

Solo dos de los nombres que compiten por la zona son representantes de la provincia: Patricia Sanzana (indep. UDI) y Eduardo Álvarez (ind. DC).

De esta forma, los candidatos del pacto Chile Seguro que postulan en la zona son Evelyn Zottele (RN), Juan Luis Ossa (ind. RN), Patricia Sanzana (ind. UDI) y Carlos Recondo (UDI), mientras que en el denominado Todo por Chile luchan Gloria Hurtado (DC), Eduardo Álvarez (ind. DC), Carolina García (PPD) y Juan Carlos Duhalde (PPD).

Asimismo, los nombres que buscan los votos para integrar el consejo por el pacto Unidad para Chile son Nancy Márquez (CV), Eduardo Castro (ind. PS), Yanina Díaz (indep. Revolución Democrática) y Samuel Galvez (PL).

Para el 7 de mayo está programada la elección de los 50 ciudadanos que a nivel país serán electos para discutir la nueva propuesta de texto constitucional.

En este sentido, el senador Carlos Ignacio Kuschel (RN) indicó que "el proceso estuvo a cargo de las directivas distritales y regionales y nacional, tuvimos como tres reuniones en las que se trató el tema directa e indirectamente, también con el tema más de las municipales y gracias a Dios llegamos a buen puerto".

Además, expuso que "se trata de personas totalmente idóneas, capacitadas, de trayectoria conocida, sin tacha, así es que estamos felices, todos profesionales, responsable, conocidos en nuestra región".

Por su parte, Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista, sostuvo que "nosotros acá en la región estamos muy contentos con nuestro candidato Eduardo Castro, que es una persona muy conocida en el mundo académico, profesor, con una serie de publicaciones y además un conocedor de toda la región, eso es lo más importante".

Junto con ello, el dirigente político mencionó que "le hemos pedido como partido que ojalá pueda recorrer cada rincón de la región y escuche las peticiones de la ciudadanía sobre lo que quiere que vaya escrito en la nueva Constitución. Estamos muy entusiasmados y ojalá no se cometan los mismos errores que pasó en la primera etapa en la que ampliamente ganó el Rechazo".

Capacidad

A su vez, el diputado Alejandro Bernales (PL) señaló que "este nuevo proceso constituyente requiere a personas que tengan la experiencia y la capacidad que tanto justamente criticó la ciudadanía en el proceso anterior. Desde el Congreso no solo hemos realizado las tareas que teníamos para buscar los consensos para este nuevo proceso sino que poner sobre la mesa, que quienes participen en esta nueva instancia sean personas que tengan la sensibilidad de los dolores que hoy día siente la ciudadanía en Chile".

El parlamentario añadió que "por ello, hemos presentado a Samuel Gálvez como una de nuestras cartas a candidato constituyente, porque sabemos que él viene del mundo del emprendimiento, ha luchado también durante años para que los precios de los remedios sean mucho más baratos en Chile y también le ha tocado la cara más difícil del estallido social al ser afectado su negocio que estaba en calle Varas (Puerto Montt)".

Por su parte, el diputado Jaime Sáez (RD) afirmó que "me parece que es una excelente lista, que da fiel cumplimiento a lo que se nos ha pedido desde el Presidente Boric hacia abajo: la mayor unidad posible dentro del oficialismo. Especial referencia tengo de Yanina Díaz y Nancy Márquez, me parecen dos mujeres con gran liderazgo social".

Igualmente, el congresista por el distrito 26 relató que, "en general, la lista que se ha planteado me parece un muy buen ejercicio de unidad".

Tras la declaración de las candidaturas se inició el período del campaña. Según el Servicio Electoral (Servel), el 15 de abril se publicará la nómina de vocales de mesa y miembros del colegio escrutador. Ese mismo día se publicarán las mesas y los locales de votación.

"Este nuevo proceso constituyente requiere a personas que tengan la experiencia".

Alejandro Bernales, diputado.

15 de abril se publicará la nómina de los vocales de mesa para la elección.