Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro tuvo su Festival de Mascotas en la plaza

Iniciativa gestada por el aniversario de la ciudad se orientó a centenar de perros y gatos.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Con atenciones médicas, concursos y exposiciones de agrupaciones animalistas, tiendas en la Plaza de Armas de Castro, integrantes caninos y felinos de distintas familias de la comuna pudieron participar del llamado Festival de Mascotas, instancia organizada por la Oficina de Tenencia Responsable del municipio local.

Se trató de una iniciativa que se anunció a través de las redes sociales del consistorio, con 100 cupos de atención con tutores mayores de 18 años, y con la posibilidad de implantar un microchip en caso de que la mascota no contara con este método de identificación.

Jeanette Millapan, encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio, recalcó que la idea surgió a instrucciones del alcalde en el marco del nuevo aniversario de la ciudad.

Igualmente, la funcionaria mencionó que en esta jornada estuvo "el Colegio Médico Veterinario y también Saesa, que prácticamente a ellos los invitamos porque es una empresa que está muy preocupada, entonces ellos más que nada vienen acá a armar conciencia".

Por parte de la mencionada orden profesional, María Bernadita Silva, presidenta del Consejo Regional Archipiélago Chiloé, puntualizó en que el foco está en "trabajar en concepto de 'una salud'. ¿Qué quiere decir esto? Equilibrar una salud ambiental, humana y la de los animales, donde en ese sentido esta feria de mascotas es súper bueno".

La veterinaria comentó que el rol de la institución en este evento fue "concientizar a las personas y que puedan entender que teniendo de manera responsable a sus mascotas, podemos convivir de una manera en que no se dañe la fauna silvestre".

Asimismo, Silva enfatizó sobre evitar las enfermedades zoonóticas, con el ejemplo de la hidatidosis que se conoce popularmente como "la enfermedad de las bolsas de agua", la que se trasmite dando vísceras crudas a los integrantes caninos de la familia y que afecta incluso a los seres humanos con distintas sintomatologías que se pueden llegar a presentar si es que no se desparasita a la mascota.

Por lo anterior, la especialista invitó "a desparasitar los perros de campo una vez al mes o los perros urbanos cada tres meses y no seguir dándoles vísceras crudas a los perros".

Beneficiados

El Festival de Mascotas apeló a la concientización sobre el cuidado animal y fue también un punto de reencuentro para Nicol Lobos, quien viajó desde Santiago y volvió a ver a su querida Mimi, una yorkshire de 11 años que se mudó a Castro por el traslado de su familia.

La fuente llamó a la adopción de animales, en vez de comprarlos e hizo énfasis en la importancia de "mantenerlos, cuidarlos, preocuparse de su agua, comida, sacarlos a pasear, a veces también ponerles ropita", dependiendo de los cambios de temperatura.

Así también hizo el llamado Mara Lobos, quien en compañía de su fiel amigo Chiquichicho, en conjunto al integrante gatuno de su familia, Camady, recordó que a "si van a adoptar a un mascota, que sea con toda la responsabilidad del cuidado y con todo lo que conlleva tener una mascota".

Difunden documental sobre la boya inteligente de ballenas en Chiloé

E-mail Compartir

Comenzó la exhibición del documental sobre The Blue BOAT Initiative de la Fundación MERI, en el Cecrea de Castro, en Chiloé, en el que se muestra la instalación de la primera boya inteligente -bautizada como Suyai- en el golfo de Corcovado, con el fin de conocer cómo funciona este equipo de primera generación que opera desde octubre pasado en la zona.

Daniela Daie, coordinadora de vinculación de la organización, explicó que el trabajo muestra imágenes de la biodiversidad del sur de Chile, donde registró "la historia, los desafíos y los obstáculos que se vencieron para instalar la primera boya inteligente que busca proteger a los cetáceos de las colisiones con grandes embarcaciones".

Añadió que la importancia de exhibirlo en Centro de Creación Artística es llevar "este adelanto científico en pos de la conservación de los cetáceos a la comunidad".

A la primera muestra asistieron 30 personas en el edificio de 'La Ballena', donde continuarán las funciones durante febrero en forma rotativa.

"(Registró) La historia, los desafíos y los obstáculos que se vencieron para instalar la primera boya inteligente que busca proteger a los cetáceos...".

Daniela Daie, de Fundación MERI.