Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A 54 se elevan incendios forestales en la temporada

Además, la mayor brigada de la Conaf en Chiloé fue asignada a Palena para combatir el fuego.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La siempre evolutiva situación de los incendios forestales, que literalmente rodean a la provincia con alertas en la región (en Osorno y Palena), agregó un par de emergencias en las últimas horas, con lo cual Chiloé hasta ayer sumaba 54 siniestros y unas 45 hectáreas de vegetación consumidas por el fuego. Un escenario que parece en control, pero que se mantiene con atención latente, más cuando las fuerzas de combate se han desplegado fuera del territorio.

En el último reporte entregado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se incluyeron las contingencias en los sectores de Alcaldeo, en Chonchi, e isla Voigue, en la comuna de Quemchi. En conjunto, unos 5 mil metros cuadrados de superficie se habían visto afectados por la acción de las llamas.

De esta forma, en la temporada (desde el 1 de julio del 2022) la mayor cantidad de incidencias las concentraba Castro con 15, seguida de Chonchi con 13, Dalcahue con 9 y Ancud con 7.

Así lo reportó la jefa provincial de la Conaf, Claudia Guineo, añadiendo que los daños "se han concentrado en un 85% en matorrales y pastizales, mientras que un 9% corresponden a arbolado".

Medios

La personera enfatizó que el escenario más crítico y que incide en los medios de tarea insulares se enfoca en Palena, que se mantiene con Alerta Roja debido al impacto del incendio "Puente El Tigre" que había arrasado hasta las últimas horas unas 320 hectáreas.

"Todo esto implica que los medios estén activados para ir en apoyo. Por ello, nuestra brigada Coigüe 15 (con base en el sector Mocopulli de Dalcahue, siendo la más grande de la provincia) arribó esta medianoche y esta jornada (ayer) está respaldando a sus colegas en el combate del fuego", aseveró.

Junto con este despliegue, personal de Conaf igual se mantiene en La Araucanía con 2 técnicos y unidades terrestres, como también en la comuna osornina de San Pablo, donde el helicóptero asignado a la Isla como un camión aljibe se han sumado a las labores.

"Todo tipo de recurso es administrado desde una central, de acuerdo a las alertas que existen en las regiones. Nosotros nos hemos mantenido sin tantas emergencias y siempre coordinados con Bomberos y Carabineros. Se han realizado patrullajes preventivos y otros servicios públicos están informados, siempre en el marco de tener una respuesta oportuna ante una contingencia", explicó Guineo.

Junto con insistir que el Archipiélago no está desprotegido ante cualquier siniestro, la personera recalcó que igual se está trabajando con los encargados de Emergencia de los municipios. Incluso, de esta interacción se activó el operativo para ir a atender el incendio en Voigue, al cual acudieron 4 brigadistas en barcaza durante la mañana de este martes.

Finalmente, la profesional reiteró el llamado a denunciar cualquier columna de humo a los niveles 130 de la institución y 133 de Carabineros.

Potencian acercamiento con los vecinos de Castro para combatir los robos

E-mail Compartir

Buscando fortalecer la interacción para combatir la incidencia de los robos en lugares habitados en la comuna, Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro ha potenciado el contacto con dirigentes sociales y pobladores de los sectores rurales y urbanos de la comuna.

Dentro de las recomendaciones entregadas, como enfatizó el suboficial José Pinochet, encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la unidad base, se encuentra "la urgencia de realizar las denuncias para todos los casos, puesto de esta forma poder activar los procedimientos policiales y focalizar nuestros servicios".

En este despliegue, los uniformados reforzaron los canales de comunicación, tanto con los respectivos cuadrantes como con los niveles de emergencia. Además, se recibieron las inquietudes de la gente, en espera de mejorar la respuesta ante estos ilícitos.

"No solo se trata de entregar folletos o información, estamos en permanente contacto con los vecinos y sus dirigentes, buscando que el trabajo integral para combatir estos delitos siga reforzándose", explicó la fuente.

Uno de los puntos que está en la mira de la policía es el pasaje Luis Espinoza, en pleno centro de la capital chilota, que constituye un constante epicentro de reunión de bebedores y consumidores de sustancias estupefacientes. Una serie de prácticas que incluso ha derivado en delitos de apropiación.

Así lo señaló la presidenta de la Junta de Vecinos Miramar, Violeta Flores, quien confirmó este acercamiento, añadiendo que "esperamos que con la entrega de información los operativos puedan estar más cerca de acá, puesto que todas las jornadas vivimos con temas de inseguridad", más allá de las permanentes notificaciones que realizan los lugareños.

Cirujano Videla sumó más de mil prestaciones

E-mail Compartir

Más de un millar de prestaciones sanitarias posibilitó durante el primer mes del año el despliegue del patrullero médico dental Cirujano Videla, en las áreas más aisladas de Chiloé y Desertores. Las atenciones fueron entregadas a 482 vecinos, en una tónica que seguirá durante todo el 2023.

Así fue confirmado desde la Quinta Zona Naval, de la cual depende el buque que prosigue sus rondas junto a profesionales de los servicios de salud de Chiloé y Reloncaví. La última parada fue en las comunas de Queilen, Quellón y Chaitén.

Dentro de esta instancia se embarcó a dos grupos de cinco brigadieres de la Escuela Naval, quienes tuvieron la posibilidad de instruirse sobre la vida a bordo y compartir con las distintas comunidades atendidas durante el recorrido.

Bajo el mando de su actual comandante, Joaquín Opazo, la embarcación llegó a las localidades de Acui, Laitec, Inío, Alqui e isla Talcán, donde los brigadieres "pudieron conocer el quehacer de la dotación y el grupo médico embarcado, apreciando su accionar en beneficio de la población".

Asimismo, el capitán de corbeta relevó los alcances de las atenciones, enfatizando que el buque, su dotación y junto con los profesionales de la salud embarcados, continúan desplegando sus esfuerzos para "llevar bienestar, apoyo y alivio a las poblaciones más aisladas del archipiélago de Chiloé e islas Desertores (administrativamente pertenecen a la provincia de Palena), constituyéndose también como una plataforma de formación práctica profesional y de vinculación con el medio para los futuros oficiales de la Armada".