Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Asignan casi $700 millones para completar 2 proyectos chilotes

CORE aprobó aumento de presupuesto para Escuela de Quetalco en Dalcahue y Posta de Chaulinec, en Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Completar la ejecución de las obras de una escuela y realizar un nuevo llamado a licitación para la reposición de una posta permitirá el aumento de presupuesto que consiguieron ayer dos iniciativas chilotas en el Consejo Regional.

Se trata de recursos que llegan a 695 millones 412 mil pesos y considera un incremento del monto por 368 millones para la reposición de la Escuela Rural de Tehuaco-Quetalco en Dalcahue, así como otros 327 millones de pesos para reponer la Posta de Salud Rural de Villa Chaulinec, isla en la comuna de Quinchao.

En la sesión de ayer del pleno del Consejo Regional de Los Lagos que se realizó en Cochamó se visaron los recursos para complementar los ya asignados a ambos proyectos. Con ello las obras del recinto educacional totalizarán mil 117 millones 993 mil pesos y el monto para la licitación de la posta alcanzará los mil 156 millones 343 mil pesos.

"La Escuela de Quetalco estaba en ejecución, con cerca de un 70% de avance y la Posta de Chaulinec nunca se inició porque las licitaciones eran más costosas que los recursos asignados", describió el consejero regional chilote Nelson Águila (DC).

En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, sostuvo que "es una iniciativa del 2019 que lamentablemente no se gestionó como corresponde y al final terminó siendo postergada. Llegamos nosotros al gobierno comunal y empezamos a gestionar para que esta situación se pueda solucionar y hoy día (ayer) el Consejo Regional pudo generar el aumento de presupuesto para poder llegar a los precios actuales".

Por su parte, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "se revisó todo lo que significaba los costos de construir en ese lugar y llegamos a un monto de mil 156 millones de pesos y estamos contentos porque el GORE (Gobierno Regional) lo aprobó en pleno y esos recursos nos van a permitir licitar y comenzar la construcción de la Posta de Chaulinec".

Junto con ello, la profesional comentó que a lo menos hubo cuatro o cinco intentos por llegar a un precio que fuera razonable para las empresas para que se pudiera construir en una isla, porque lo que "complica es llegar con los materiales de construcción".

fusión

Por otro lado, tras la sesión del CORE, el alcalde dalcahuino Alex Gómez (pro PR), confirmó la obtención del aumento de presupuesto para la reposición de la Escuela Quetalco-Tehuaco, proyecto que busca fusionar los centros educativos Juan María Ulloa del sector de Tehuaco y César Gómez García de la localidad de Quetalco, con lo que se busca potenciar la oferta educativa de ambas comunidades.

Según informó el municipio, de acuerdo a la proyección de la matrícula, las obras contemplan la construcción de un edificio con una superficie total de 616,2 metros cuadrados, con los "recintos necesarios" para el funcionamiento del establecimiento, considerando entre estos la implementación de 6 salas de clases.

"Es una iniciativa del 2019 que lamentablemente no se gestionó como corresponde y al final terminó siendo postergada".

Alcalde René Garcés.

1.117 millones de pesos totalizará la reposición del recinto educativo en sector rural de la comuna de Dalcahue.

Descartan alerta por eventual floración de algas nocivas

E-mail Compartir

La presencia de toxinas y de altas concentraciones de microalgas que puedan poner en riesgo la salud de la población por el consumo de productos contaminados en la zona fue descartada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), sumando que mantiene el programa de monitoreo constante ante eventuales apariciones de floraciones algales nocivas.

Desde el organismo se informó que si bien existe una prealerta acuícola, esta tiene como objetivo que los centros de cultivo de salmónidos de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes mantengan preventivamente monitoreos regulares e intensivos de fitoplancton y de variables oceanográficas, junto con una vigilancia activa del estado de los peces, considerando además las condiciones meteorológicas locales que pueden favorecer un bloom de microalgas (nocivas y no nocivas).

Esta prealerta no es nueva, está establecida desde el 2018, para que, ante cualquier alteración en el comportamiento de los peces, las empresas informen a la brevedad al servicio.

El director regional (s) de Sernapesca, Branny Montecinos, indicó que "la situación en Los Lagos es que no tenemos evidencia de aumento de microalgas nocivas. Recordemos que hay microalgas nocivas que afectan a los peces y generan mortalidades, así como también hay microalgas nocivas que afectan a la salud pública a través del consumo de mariscos (las denominadas mareas rojas). En este caso, no tenemos ninguna de las dos situaciones".