Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[Aniversario chacaíno]

Conmemoran 456 años de Chacao con el "Bicentenario" de Chiloé en la mira

Alcalde de Ancud e historiador recordaron que en menos de tres años será la emblemática fecha nacional y aún no hay respuestas desde el nivel central para un plan especial para el Archipiélago.
E-mail Compartir

"Que no sea una mera conmemoración, sino que pueda dejar algo para nuestro territorio; son múltiples las necesidades y las falencias que hoy ya tenemos".

Carlos Gómez, alcalde de Ancud.

Villa San Antonio de Chacao recordó los 456 años de la fundación del antiguo fuerte que dio vida a una de las localidades más antiguas de la provincia. Como es tradición los festejos de la conmemoraron ayer se concentraron en Chacao Viejo, en la comuna de Ancud.

Desde temprano comenzó el programa oficial, incluyendo el izamento del pabellón nacional. Según el municipio, en el posterior acto se recordó la importancia portuaria que alguna vez tuvo el extremo norte de la Isla como "el principal puerto de conectividad entre el continente" y Chiloé.

"Como municipalidad y como alcalde, hemos estado contribuyendo en cada acción que ellos han determinado llevar adelante y también, porque no es ir decir, escuchando las proyecciones para los próximos años, con un compromiso de seguir aportando (…) al crecimiento y desarrollo de esta localidad tan emblemática como Chacao Viejo", señaló el alcalde Carlos Gómez (indep.).

El jefe comunal recordó además que se acerca el Bicentenario de la Anexión de Chiloé a la República de Chile, lo que acontecerá en enero de 2026, recordando que la Asociación de Municipios requirió al Gobierno un plan "con el fin de enfrentar de la mejor forma esta fecha tan importante para el Archipiélago de Chiloé, pero que no sea una mera conmemoración, sino que pueda dejar algo para nuestro territorio; son múltiples las necesidades y las falencias que hoy ya tenemos todavía como Chiloé, que en otras zonas de nuestro país están resueltas hace mucho tiempo".

En la misma línea se pronunció el director del Museo Municipal de Castro y director de la Red Provincial de Cultura de Chiloé, Felipe Montiel, que también fue destacado en la ceremonia. "Nosotros ya hicimos cartas a la ministra de Cultura, al ministro de Obras Públicas; no hemos tenido respuesta hasta hoy día, esperamos que nos respondan", mencionó el ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural en el 2018, galardón que en su última versión recibe hoy el folclorista Ramón 'Moncho' Yáñez.

Sumó el profesor de historia que "es una vergüenza venir a Ancud por este camino principal desde Castro, lleno de parches; es increíble, es penoso. Uno pasa el canal (de Chacao) y es otro Chile, entonces nosotros tenemos que exigir también otras cosas, tener la fuerza de exigirlo; y tenemos todo el derecho porque nuestro derecho está anclado en la historia de Chiloé. Esta historia de este pueblo tan importante merece ser respetada".

"Uno pasa el canal y es otro Chile, entonces nosotros tenemos que exigir también otras cosas, tener la fuerza de exigirlo".

Felipe Montiel, profesor.