Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Destacan ancuditana con un premio regional de innovación

Productora ovina del sector Calle logró el reconocimiento en Los Lagos del concurso del FIA.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la vecina ancuditana Andrea Saldivia González recayó la categoría regional del Premio a la Mujer Innovadora en Agricultura que entrega la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La agricultora recibió su reconocimiento en su predio en el sector Calle, donde complementa distintos rubros como la crianza de ganado ovino con el proyecto de agroturismo familiar "Al Norte del Sur". Hasta este lugar llegaron representantes nacionales y regionales del FIA.

"En el 2020 en el llamado a concurso nacional de los proyectos FIA hice una postulación de manera individual junto a un equipo técnico y me adjudiqué los recursos para desarrollar mi proyecto que se llama 'Agregación de valor al cordero chilote a través del proceso de ahumado' y entonces comenzamos a trabajar, es un proyecto que se cierra el 2025", afirmó la agricultora.

Además, la galardonada sostuvo que "en el marco de esto FIA realizó un llamado nacional de reconocimiento de mujeres innovadoras en el mundo campesino y postulé a ese concurso y fui ganadora de la región. Me parece importante, necesario y valioso que se hagan este tipo de reconocimientos".

En este sentido, agregó que "el rol de la mujer ha sido mucho más difícil visibilizarlo porque nos cuesta un poco más dejar de hacer tantas cosas que tenemos que cumplir, desde el rol de ser mujer, de ser madre como es mi caso, de ser madre cuidadora de una hija con condiciones diferentes, esas cosas hacen que las mujeres nos veamos menos; entonces uno tiene que esforzarse mucho más para lograr los objetivos que uno se pone en la vida".

El galardón nacional Mujer Innovadora en Agricultura tiene como objetivo destacar el aporte que hacen las mujeres a los procesos de innovación en la actividad agraria del país.

El concurso consideró dos categorías (Agricultura Innovadora y Profesional del Agro Innovadora) y 16 reconocimientos regionales. Hubo 130 postulaciones.

Francine Brossard, directora ejecutiva de FIA, comentó que "hemos venido a premiar a nuestra agricultora Andrea, ella es productora de cordero. Debo destacar lo que ella ha hecho, ella trabaja con su familia, ella me ha contado lo difícil que ha sido y por eso estamos orgullosos de dar este reconocimiento. Con ella vamos a formar esta gran red de mujeres innovadoras que queremos implementar en cada una de las regiones del país".

Por su parte, Tania Salas, seremi de Agricultura, mencionó que "el Gobierno tiene un fuerte compromiso para impulsar el liderazgo femenino; por eso este reconocimiento que realiza la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) busca visibilizar el rol de la mujer en la agricultura, tanto como guardadoras de prácticas agrícolas ancestrales como forjadoras de liderazgos colaborativos que les permitan no solo alcanzar autonomía económica sino mayores oportunidades y calidad de vida".

Comprometen proyecto fotovoltaico para dotar de energía a vecinos de Inío

E-mail Compartir

El compromiso de avanzar en un proyecto que permita dotar a 40 familias que residen en el sector de caleta Inío en la comuna de Quellón fue asumido por las autoridades que llegaron hasta la zona a sostener una reunión con los vecinos de la apartada localidad.

Se espera avanzar en un proyecto fotovoltaico que permita a los residentes del sector contar con el suministro durante 24 horas, los 7 días de la semana.

Liliana Alarcón, seremi de Energía, indicó que "estamos acá estableciendo un compromiso con una comunidad de este sector aislado que tiene un requerimiento de electrificación hace años. Como Gobierno es prioridad iniciar un trabajo más participativo con las comunidades".

A su vez, Cristian Hueicha, dirigente de Inío, comentó que "es muy importante que nuestras autoridades puedan estar acompañándonos en una reunión tan importante como es lo que tiene que ver con energía, hemos estado por muchos años tratando de sacar este proyecto adelante".

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial provincial, sostuvo que "es de gran importancia poder estar en las zonas más aisladas, escuchar sus problemas y buscar las alternativas de solución. Esto nos ha permitido visualizar en terreno las necesidades más urgentes, el tener luz".

En tanto, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, comentó que "es importante llegar a caleta Inío y súper importante este proyecto fotovoltaico, pero lo más es que tengan luz 24/7 y es importante porque 40 familias de este sector no pueden contar con este servicio".

"Es importante que nuestras autoridades puedan estar acompañándonos en una reunión".

Cristian Hueicha, dirigente.

breve

E-mail Compartir

Sercotec lanza su calendario de convocatorias 2023

Fortalecimiento Gremial, destinado a potenciar a las agrupaciones de pymes del país, cuya convocatoria está planificada para marzo es el primer programa del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) que abrirá sus postulaciones este año. Le seguirán en abril el fondo Crece; Capital Semilla Emprende; Gremios Nacionales y Digitaliza tu Almacén.

En mayo están consideradas las convocatorias de Capital Abeja Emprende, dirigido solo a proyectos liderados por mujeres; el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, y el Kit Digital. En junio abriría un nuevo programa orientado al fortalecimiento de cooperativas.

Sercotec anunció el calendario de convocatorias 2023 para sus fondos dirigidos a pymes que se extienden hasta noviembre, buscando facilitar la preparación de quienes estén pensando en postular.