Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Hallan con vida a vecino de 90 años que se perdió en el sector Butamanga

Amplio contingente trabajó en área de tupida vegetación y difícil acceso. Desde la jornada del martes que se desconocía el paradero del isleño.
E-mail Compartir

Tras unas 20 horas de rastreo se logró hallar con vida durante la jornada de ayer al adulto mayor que estuvo extraviado en el sector Butamanga, comuna de Ancud. Un caso que implicó un despliegue de casi medio centenar de personas para ubicar al campesino.

Familiares de Adolfo Soto Soto (90) notificaron su extravío a los equipos de emergencia, que comenzaron la búsqueda durante la noche del martes. 4 oficiales y 12 voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Chacao, al mando del capitán Ricardo Díaz, comenzaron con las diligencias que en su primera etapa se extendieron hasta las 4 de madrugada de ayer.

Desde temprano, este miércoles se reactivó la exploración, ya con mayor contingente, sumando efectivos bomberiles ancuditanos, más Carabineros y cercanos al adulto mayor.

Así lo explicó el comandante chacaíno Ricardo Marín, detallando que "se unió el grupo de rescate agreste de Ancud para apoyar las labores, considerando su especialidad. Desde las 9 de la mañana se reinició la búsqueda en una zona de difícil acceso, con montes muy tupidos de vegetación y roqueríos".

Sumó el oficial que fue complicada la búsqueda, "al ser una zona peligrosa. Recorrimos más de un kilómetro a la redonda hacia el sur del punto focalizado y también rastreamos por el norte, hacia Chacao".

base

A un costado de la Ruta 5 Sur se estableció ayer una base, en la cual se coordinaron las acciones para las cuadrillas que salieron en la rebusca del agricultor. A este punto confluyó toda la información del caso y se dispusieron los medios humanos, logísticos y materiales para el despliegue.

Según lo expuesto por Walter Muñoz, encargado de Emergencia municipal de Ancud, desde el primer llamado se planificó "el operativo con los equipos que se sumaron al rastreo. Desde la noche del martes se potenciaron las actividades y se realizaron los contactos con las instituciones para colocar todos los medios disponibles".

Igualmente, el funcionario remarcó en terreno que "todo el contingente estaba desplegado en un lugar complejo, lleno de árboles nativos y matorrales. Eran como 30 personas, entre Bomberos, vecinos, Carabineros y nuestro personal las que estaban en la zona buscando, en espera de tener antecedentes que le dieran calma a la familia".

La información recabada desde los parientes de la víctima señalaba que el poblador permanecía con polera y pantalón corto, incluso descalzo, al momento de perderse su rastro. Bajo este escenario de desprotección, como explicó Muñoz, urgía tener "alguna evidencia que acercara su paradero, considerando también que es una persona de avanzada edad y que tendría antecedentes de alzhéimer".

Para no perder tiempo, las pesquisas se reforzaron durante la tarde de ayer, logrando ubicar al anciano con poca ropa en las cercanías de la desembocadura del río Caulín. Bomberos le prestó la asistencia inicial para estabilizarlo, siendo remitido luego al Cecosf de Chacao para su atención.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Instan al uso de sistemas de retención infantil

E-mail Compartir

En plena Plaza de Armas de Castro se lanzó una campaña preventiva que busca formalizar el uso correcto de los sistemas de retención infantil en los vehículos.

La iniciativa no solo pretende evitar las consecuencias de los siniestros viales en los niños, sino también advertir sobre las sanciones que arriesgan los conductores al no emplear estos implementos, las cuales fluctúan entre $67.700 y $135.500, como también la suspensión de licencia entre 5 y 45 días.

De acuerdo a lo señalado por la teniente Tamara Fernández de la Segunda Comisaría de Carabineros, tanto los alzadores como las sillas "tienen que ser empleados por niños de menos de 9 años, que pesen menos de 33 kilos o que midan hasta 135 centímetros. Además, los menores de 12 años siempre deben viajar en el asiento trasero de los móviles".

Asimismo, la oficial remarcó que desde el 17 de marzo del 2017 la normativa del tránsito incluyó estas nuevas especificaciones, aclarando que "todas las sillas deben ser acreditadas por el Ministerio de Transportes. Su uso reduce las lesiones graves o muerte, entre un 50 a 80 por ciento, por lo cual su uso puede salvar vidas".

Dentro de este contexto, la uniformada instó al uso de estos sistemas. "Hacemos el llamado al empleo y buen uso de estos aparatos, dando cuenta que ante cualquier duda se pueden acercar hasta nuestros cuarteles para solicitar información", expuso, sumando que la campaña continuará durante todo el verano en conjunto con la Dirección de Tránsito y Transporte Público del municipio de Castro, la cual se potenciará con fiscalizaciones a los conductores.

Acusan engaño sobre donación para brigadistas

E-mail Compartir

Un aviso en redes sociales solicitando la donación de agua y barras de cereal para los brigadistas de Conaf (Corporación Nacional Forestal) de Los Lagos prendió la alerta en las autoridades del organismo, como de todo el Ministerio de Agricultura, quienes descartaron la veracidad del anuncio.

Así lo indicó el director regional de la Conaf, Miguel Leiva, indicando que "la información es falsa, no tiene sustento, por lo que llamamos a no caer en engaños".

Incluso, el mensaje daba cuenta que la propia hija del jefe regional se encargaría de reunir los insumos en favor de los combatientes de los incendios forestales que han destruido miles de hectáreas en el centro-sur y sur del país.