Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Fijan formalización por tragedia vial en Pid Pid

Familia de médica fallecida pide que imputado "no vuelva a conducir". Fiscalía aguarda por pericia extra.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Para el 21 de febrero quedó fijada la audiencia de formalización contra un transportista sindicado como responsable de la colisión múltiple registrada en el sector Pid Pid de Castro, en la que fallecieron dos personas y otras 4 resultaron con lesiones de consideración. Una instancia judicial que esperan familiares de las víctimas, en especial para conocer las cautelares que se dicten contra el imputado.

El mediodía del 7 de diciembre pasado se produjo el siniestro vehicular, a la altura del kilómetro 1.178 de la Ruta 5 Sur, donde perdieron la vida Saúl David Lozano Rojas (23) y la médica María José Henríquez Cárdenas (27). Ambos viajaban hacia el norte en un auto que fue impactado por el camión, guiado por el isleño de iniciales J. R. S. C. (60).

Por cuasidelito de homicidio, lesiones graves y daños sería encausado este chofer, quien también resultó con traumatismos de consideración debido a la interacción de alta energía entre los móviles.

La audiencia era solicitada con énfasis por los parientes de los occisos, quienes vieron pasar ya dos meses desde la tragedia, sin un mayor movimiento judicial.

Como enfatizó Rocío Henríquez, hermana de la joven fallecida, los antecedentes del caso desde un comienzo habrían sido claros para encausar al encartado en menor tiempo.

"Se contó a las pocas horas del hecho con el preinforme de la SIAT (Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito) que dejó de manifiesto la responsabilidad de este conductor, quien transitaba a una alta velocidad sin estar atento a las condiciones de la ruta", aclaró la también querellante en la causa.

Es más, como esgrimió la capitana María Fernanda Aspe, titular de la unidad especializada de Carabineros, el primer impacto fue entre "un tractocamión (guiado por el imputado) que se desplazaba sin remolque hacia el sur, con un camión cargado con madera que avanzaba en sentido contrario. Producto de esta interacción, el primer móvil igual colisionó con un auto (en que viajaban los fallecidos) y una camioneta, que se dirigían hacia el norte".

Precautorias

Más allá de este largo tiempo en espera de formalizar la indagatoria, Henríquez aguarda que las medidas precautorias que se dicten sean acordes con el daño provocado.

"Sabemos que estos cuasidelitos no son muy gravosos, pero esperamos que en la audiencia se determine que este sujeto no vuelva a conducir en un largo tiempo, puesto que es un peligro, más al tener antecedentes anteriores por delitos similares", indicó la comunicadora, añadiendo que "entendemos que no quiso matar a mi hermana ni al otro joven, pero causó con su negligencia una tragedia y se deben tomar las precauciones para que no vuelva a suceder".

En tanto, desde la Fiscalía Regional informaron que se está a la espera de una diligencia extra solicitada, cuya evacuación de informe incluso podría llevar a modificar la fecha programada de formalización.

Advierten a conductores sobre los riesgos de atropello a pudúes

E-mail Compartir

En el marco de la campaña tendiente a evitar atropellos de pudúes en la provincia, organizaciones ambientalistas y Carabineros se han desplegado por diferentes sectores entregando información a vecinos y turistas, especialmente conductores para estar alerta a esta problemática.

Partieron en Chacao, para luego pasar a Molulco (Quellón) y estar el martes en Huillinco (Chonchi) y ayer en Pargua y Castro, con el objeto de advertir a las personas sobre la importancia de cuidar a esta especie que permanece en estado vulnerable de conservación.

De acuerdo a lo indicado por Javier Cabello, director de Chiloé Silvestre, se encuentran en la segunda fase de esta iniciativa de prevención.

"Comenzamos hace más de un año esta campaña junto a Chiloé Protegido y Defendamos Chiloé identificando 12 puntos críticos de atropellos y, gracias al financiamiento de Fundación Lepe que aportó más de $10 millones, instalamos a fines de diciembre pasado letreros en los que se advierte este riesgo. Ahora empezamos la etapa de entrega de información, con folletería", acotó la fuente.

Asimismo, el médico veterinario sostuvo que "estamos dando a conocer antecedentes sobre esta problemática y la importancia de que las personas tengan el máximo de precaución en las carreteras. Un trabajo informativo en el que nos está ayudando Carabineros, que ha tenido gran disposición".

Por su parte, el suboficial José Pinochet, encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Castro, recalcó que "se está entregando folletería en el marco de la campaña para cuidar al pudú, dando a conocer medidas de autocuidado y los niveles para denunciar cualquier situación, si alguien observa un ejemplar atropellado o herido".

Instan a denunciar presiones laborales a bomberos

E-mail Compartir

Un llamado a denunciar las presiones hacia bomberos por parte de su empleador para no cumplir con su labor o que estén siendo obligados a volver a sus trabajos, pese a estar en una emergencia, realizó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, dando cuenta de los canales adecuados para informar estas prácticas.

El personero advirtió que los efectivos bomberiles que sufren estas situaciones pueden notificar ante la Inspección del Trabajo más cercana o a través del portal Mi DT en www.dt.gob.cl.

La autoridad de Los Lagos informó, en el marco de la campaña "Evitemos una tragedia" que impulsa el Gobierno de Chile, que la protección de los derechos laborales de los voluntarios están definidos en un dictamen emitido por la Dirección del Trabajo el 31 de enero de 2017.

"Desde nuestro ministerio siempre estamos velando por la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Los voluntarios están facultados para acudir a llamados de emergencia ante accidentes, incendios u otros siniestros que ocurran durante su jornada laboral, no arriesgando con ello ni su fuente laboral ni sus remuneraciones", aclaró la fuente.

"Es por ello que estamos haciendo un llamado a respetar no solo los derechos de los trabajadores y trabajadores, sino en especial a nuestros voluntarios y voluntarias que día a día están entregando el máximo para combatir estas emergencias", agregó el profesional con especial atención a los incendios forestales que ocurren en el centro sur y sur del país.