Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alza de 0,8% en IPC llevará a la UF a hasta $35.600 en marzo

El Ministerio de Hacienda proyecta que siga bajando la inflación y llegue entre 4% y 5% a final de año.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,8% en enero, alza mayor a la esperada por los expertos. Debido a esto la UF subirá a $35.600,75 el 9 de marzo.

Pese al alza intermensual del IPC, el dato anual continúa moderándose en relación a 2022 y la inflación bajó a 12,3 (fue 12,8% en diciembre).

Entre las divisiones con incrementos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (2,7%), mientras que transporte (-0,2 %) fue la única que tuvo una baja mensual en sus precios.

Los productos que más subieron fueron los uniformes escolares (17 %), el vino (6,3 %), la bencina (3,1 %), el pan (2,8 %) y los cigarrillos (2,6 %), entre otros, según la medición.

Al respecto la ministra de Hacienda (s), Claudia Sanhueza, señaló que si bien se esperaba un alza de 0,5%, "lo importante es mirar la evolución de la variación anual del IPC" y aseguró que esta "reafirma la tendencia a la baja que es lo que nosotros estamos esperando".

Pese a que el Banco Central proyectó en diciembre de 2022 que la inflación debería llegar a un 3.6% a finales de este año, Sanhueza aseguró ayer que esta cifra variaría entre un 4% y un 5%, lo que calificó de "muy positivo para las familias".

Sobre los datos entregados ayer por el INE, el investigador del Instituto Milenio MIPP y académico de la Universidad de los Andes, Patricio Valenzuela, aseguró que "el aumento mensual del precio del pan y los cereales (2,4%) y de hortalizas, legumbres y tubérculos (2,1%) "sigue siendo particularmente preocupante" pues "son altamente consumidos por las familias chilenas".

Debido a que la medición del IPC está indexada a la unidad de fomento (UF), esta subirá $10,09 diariamente entre mañana y el 9 de marzo y acumulará así un alza de $282,55 hasta esa última fecha, lo que llevará a la unidad a 35.600, 75 (actualmente es de $35,314.79). Solo en 2022 la UF subió $4.119,24.

Reactivarán cámaras de pista de solo buses en Vespucio Oriente

E-mail Compartir

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció ayer que a partir del lunes 6 marzo se reactivarán las cámaras para controlar el uso de pistas de solo buses en Américo Vespucio Oriente, en Santiago.

Las cámaras, que se encontraban inhabilitadas desde el segundo semestre de 2019 debido a las obras en la autopista están instaladas en ambas calzadas de la avenida Américo Vespucio, entre avenida Larraín y Costanera Norte, trayecto que pasa por Vitacura, La Reina, Las Condes y Ñuñoa.

Según detalló el secretario de Estado, por ese lugar destinado únicamente para buses circulan 20 servicios y "cada día laboral pasan cerca de 100 mil personas".

Es por ello, que para evitar que automóviles pasen por ahí, el sistema automatizado los grabará y a los infractores se les pasará una multa que puede ir desde las 0,5 UTM a 1 unidad tributaria mensual, es decir, entre $30 mil y 61 mil.

Estas infracciones no se pasarán si los vehículos son detectados solo por una cámara, pues les permiten el rango de tránsito para que puedan doblar hacia otra ruta y así salir de la pista exclusiva buses. Ahora bien, si son dos cámaras las que los detecten, se cursarán la infracción.

Muñoz aseguró que en el plan de aumentar la cantidad de cámaras, actualmente cuentan con 200 y que han iniciado un proceso para instalar 300 más (50 por semestre) y que se hará algo similar en Concepción, Antofagasta, Temuco y La Serena.

breves

E-mail Compartir

Desconocidos intentaron quemar el árbol que usó Boric en su campaña presidencial

Un grupo de desconocidos intentó quemar el árbol que utilizó el Presidente Gabriel Boric en su campaña presidencial en la comuna de Punta Arenas.

Alertados por vecinos, voluntarios de Bomberos llegaron hasta avenida Colón donde yace el ciprés y apagaron las llamas.

Al percatarse de la llegada del carro de la institución, los vándalos huyeron del lugar, según consignó El Pingüino. El árbol ya había sido atacado en mayo de 2022.


Carabineros incautan 400 plantas de marihuana desde casa en Pudahuel: no hay detenidos

Personal de Carabineros decomisó alrededor de 400 plantas de marihuana desde una vivienda en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana.

Los uniformados llegaron al inmueble ubicado en la población La Estrella debido a una denuncia anónima por violencia intrafamiliar. Sin embargo al llegar al lugar se percataron del olor a cannabis que emanaba desde su interior, por lo que mediante una solicitud de allanamiento otorgada por Fiscalía ingresaron a la casa encontrando una habitación con una plantación de alrededor de 400 plantas, las que fueron decomisadas.

Una mujer aseguró no saber del sembradío. Carabineros descartó la denuncia por violencia intrafamiliar, pues la misma fémina, que quedó en calidad de testigo por la plantación, aseguró que fue solamente una discusión. Policías buscan al responsable.