Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Queilen celebró 245 años apostando a un mayor desarrollo para los vecinos

Ayer se realizó una misa, un acto, desfile y unshowmusical para festejar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras tres años de restricciones debido a la pandemia de covid, la comuna de Queilen volvió a celebrar a lo grande su aniversario. Una misa de acción de gracias, un acto y un desfile cívico-militar marcaron la jornada de ayer, la que cerró con un evento musical en el camping municipal con artistas de Chile y Argentina.

245 años son los que conmemora la comuna, ya que hace casi dos décadas el concejo de ese entonces definió que el 9 de febrero como el día de la celebración, debido a que desde esa fecha de 1778 se tiene registros históricos con la llegada del alférez de fragata José de Moraleda y Montero a estos apartados rincones con la misión de apoyar en el reconocimiento del Archipiélago. De todas formas el pueblo alguna vez se llamó Puerto Grille en honor al también español Antonio Cipriano Grille de López y Haro.

Durante el acto de ayer también se entregaron reconocimientos a vecinos que desarrollan y mantienen distintos oficios. Entre los premiados se encontraban Carlos Santana Gómez como dirigente social, Ernesto Raín Raín por su aporte en la mantención del alcantarillado y gasfitería, Edy Vargas Saldivia por la comercialización de carne en la comuna y Sergio Marío Paillán por las tradiciones culturales y religiosas.

Asimismo, fue reconocido el joven queilino Joaquín Hernández Hueicha, quien formó parte de la selección de Castro, reciente campeón nacional en la categoría sub 15 de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, ANFA.

Otros de los reconocimientos fueron entregados al grupo folcórico Galanteo de Costa Rica que se presentó en el acto, además de instituciones como Carabineros, Bomberos, Armada y el Regimiento Sangra que arribó desde Puerto Varas.

En el caso del cuerpo bomberil fueron galardonados voluntarios que cumplieron 30 años en la institución.

Alcalde

Marcos Vargas, alcalde de Queilen, señaló que "estamos súper contentos de estar como comuna cumpliendo 245 años de vida, somos una de las comunas más longevas de la provincia de Chiloé, con una rica historia, con tradiciones, con costumbres que tenemos aún arraigadas".

Además, el jefe comunal decé expuso que "somos una comuna que en el último tiempo ha ido creciendo con pasos agigantados, que ha experimentado una inversión pública bastante importante en los últimos 6 años, que seguramente le va a cambiar la calidad de vida a las queilinas y a los queilinos".

Previamente al acto que se realizó a eso de las 15 horas de ayer, en la iglesia Nuestra Señora del Tránsito se efectuó una misa de acción de gracias por el aniversario de la comuna.

En la instancia, el párroco Alfredo Castilla sostuvo que "nos reunimos para celebrar esta eucaristía y dar gracias a Dios por un nuevo aniversario comunal, por los beneficios recibidos, reconociendo que de Él proviene todo bien. Queremos mostrar nuestra gratitud a Dios por los dones conseguidos, renovar nuestra fe en el Señor y seguir implorando su ayuda y protección".

Junto con ello, relató que "elevemos nuestra oración al Padre celestial y encomendemos a él nuestra comuna con todas sus autoridades para que el Señor bondadoso y misericordioso les proteja, les ilumine y les dé sabiduría para que puedan seguir ejerciendo sus funciones en beneficio de la comunidad y puedan ver el fruto de sus esfuerzos y fatigas".

Para la noche de ayer estaba programado un show aniversario con artistas nacionales y extranjeros como los trasandinos Amar Azul, sellando un programa que tuvo actividades en días previos, como concursos familiares.

"Somos una comuna que en el último tiempo ha ido creciendo a pasos agigantados".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen.

Conocen experiencia de cosecha de agua en Quehui

E-mail Compartir

Hasta la isla de Quehui, en la comuna de Castro, se trasladó un equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y de otras instituciones para conocer la experiencia piloto de recolección y potabilización de agua lluvia.

La seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Karin Solís, sostuvo que viajaron "para celebrar este proyecto que es un sistema sanitario sustentable que da respuesta a qué es lo que sucede cuándo las instituciones se pueden articular de mejor forma, apoyando a cada uno de los ciudadanos, no importante la densidad poblacional que tenga o la dispersión geográfica".

A su vez, Blanca Lepicheo, vecina de la isla, comentó que "estoy contenta y agradecida por ver a las entidades públicas llegar a este lugar y agradecer al PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) y la Seremi de Salud que estuvieron pendientes desde que se inició este proyecto".

La lugareña agregó que "la recolección de aguas lluvias para mí fue un éxito porque en este lugar no tenía agua y contar con agua es suficiente y de aquí en adelante comenzar a hacer otros proyectos porque como isla nos sustentamos de lo que trabajamos".