Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Todo listo y dispuesto en Chonchi para la Fiesta Criolla 2023

Actividad es organizada por la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH) y organizaciones sociales de la comuna. En esta oportunidad habrá 32 módulos de gastronomía, ofreciendo lo más variado de los platos típicos de la zona a cargo de las distintas instituciones, decenas de exponentes del folclor de Chiloé y alrededor de 110 artesanas y artesanos.
E-mail Compartir

Ya está todo listo y dispuesto para que este fin de semana -sábado 11 y domingo 12 de febrero- se viva en el Parque Municipal de Notuco, en la comuna de Chonchi, provincia la Chiloé, la "Fiesta Criolla", organizada por la Asociación de Funcionarios Municipales (ASEMUCH) y organizaciones sociales de la comuna.

En esta oportunidad habrá 32 módulos de gastronomía, ofreciendo lo más variado de los platos típicos de la zona a cargo de las distintas instituciones, decenas de exponentes del folclor de Chiloé y alrededor de 110 artesanas y artesanos ofreciendo sus productos.

Así lo señaló Nicolás Álvarez, encargado de Cultura de la Municipalidad de Chonchi, quien indicó que "invitamos a toda la comunidad local, de Chiloé y visitantes, donde tendremos lo más granado del folclor local y de la provincia como Pastora Alfonsina, Sergio Colivoro, Enrique Millán, Caituy de Achao, Agüero Manquemilla y Los de la isla, entre tantos otros y donde la entrada es de tan solo mil pesos para peatones, los vehículos no pagan el estacionamiento por lo que esperamos que se sumen a esta bonita actividad".

SÁBADO

Esta trigésima quinta versión abrirá sus puertas a las 11 de la mañana del sábado para dar paso a las 12:00 horas al acto inaugural el sábado en el escenario central, mientras que las actuaciones folclóricas están programadas desde las 13:30 horas, donde el conjunto "Raíces de Nalhuitad" serán los encargados de dar la apertura a la parte musical.

A las 14:30 horas se sumará el destacado acordeonista chonchino, Sergio Colivoro y amigos, a las 15:30 corresponde el turno de "Cepahui" de Huillinco, a las 16:30 horas será el turno de la cantante Pastora Alfonsina y su grupo y para cerrar a las 17:30 horas subirá al escenario todo el humor y la picardía chilota de Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de la isla de Quellón.

EL DOMINGO

El domingo, a las 13:30 horas estará en el escenario principal el conjunto "Trunahuen" de Huillinco, a las 14:30 horas la agrupación "Futun Fachi Mapu" de Natri, a las 15:30 horas taller de danza "Fusión Folclórica" de Chonchi, a las 16:30 horas el acordeonista Enrique Millán y grupo de Caguach, a las 17:30 horas conjunto "Magisterio de Chonchi" y para cerrar el evento a las 18:30 horas "Caituy" de Achao.

En ambas jornadas habrá diversas faenas tradicionales como maja de manzana, esquila de oveja, demostración de trabajos en fragua, elaboración de tejuelas de canelo, entre otras.

Finalmente, Nicolás Álvarez señaló que en esta ocasión se podrá apreciar el trabajo de más 100 artesanos y artesanas, además de los productos locales como las roscas chonchinas y el licor de oro . Por ese motivo, reiteró la invitación a toda la comunidad provincial y regional a asistir a una nueva versión de esta "Fiesta Criolla 2023" que vuelve de manera presencial después de la pandemia del covid.