Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Consejero e inspirador: así es la IA que operará como asistente de Bing

El buscador de Microsoft fue puesto a prueba por la agencia EFE.
E-mail Compartir

EFE / N. E. - Medios Regionales

La nueva versión del buscador de Microsoft, Bing, está asistida por la inteligencia artificial (IA) y a través de ella los usuarios pueden buscar respuestas específicas, chatear con la IA y hasta pedir "inspiración". La agencia EFE lo puso a prueba.

En el motor de búsqueda, los usuarios disponen de 2.000 caracteres para hacer preguntas en el chat en la lengua que quieran. Este responde en segundos e imita una respuesta que podría haber dado un humano.

No obstante, a veces la herramienta es muy literal y no es capaz de seguir una conversación normal. Por ejemplo, en un "diálogo" en inglés sobre recetas de cocina, EFE le pidió "traduce esto a español", y Bing tradujo literalmente la palabra "this" (esto) de inglés a español.

Una novedad de la IA de Bing es que cita las fuentes de la información que da. Es una característica importante, ya que hasta ahora el ChatGPT (aplicación creada por OpenAI, que también colabora en la creación del nuevo buscador) no lo hacía.

Este buscador puede además comparar dos cosas. EFE le pidió que comparara la gastronomía francesa con la española y Bing anotó que ambas tienen "diferencias y similitudes, pero también se influyen mutuamente". Además, hizo una lista de comparaciones como que "la gastronomía española se basa más en el producto de proximidad y de temporada, mientras la francesa tiene más influencia de otras culturas y usa más salsas y especias".

Consejero y musa

Al preguntar al chat si recomendaba un plato español para una cena romántica, el buscador contestó: "Todo depende de tus gustos y los de tu pareja, y de lo que quieras transmitir con la comida" y luego prosiguió con sus propuestas de menús, como una paella acompañada con "un buen vino blanco y una ensalada fresca", entre otras.

Con este buscador, Microsoft también quiere "inspirar" a los usuarios. Para este caso, EFE le expuso a Bing: "Necesito inspiración para crear un poema sobre la tecnología hoy" y el buscador le dio consejos como: "Decide el estilo del poema, basado en las normas del género", o "básate en las emociones, porque la poesía expresa sentimientos. Piensa en lo que te inspira o te preocupa de la tecnología, cómo te afecta o te beneficia, qué opinas o qué deseas al respecto".

Vacuna podría mitigar el declive de las abejas

E-mail Compartir

El declive mundial de las poblaciones de abejas, uno de los mayores polinizadores con más de 20.000 especies, podría estabilizarse tras la aprobación de una vacuna que se está probando en España.

Hace unas semanas, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio licencia a la primera vacuna contra la bacteria Paenibacillus larvae, causante de la "loque americana", una enfermedad de origen bacteriano muy virulenta y contagiosa, presente casi en el 80% de colmenas del mundo y capaz de matar colmenares enteros.

Es una noticia "magnífica", dijo Raúl Rivas González, catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca (España), quien explicó que la vacuna impide que la enfermedad se propague, pero no para eliminarla: se trata de una bacteria ambiental que no necesita contagiar para sobrevivir.

Tal preparado -dijo Rivas- protegerá a polinizadores de enfermedades mortales, además de reducir las pérdidas de apicultores, pero sobre todo facilitará la viabilidad del planeta.

Mariano Higes, investigador del equipo del Centro Apícola de Marchamalo (España), donde se está probando la vacuna, sostuvo que las abejas hoy están expuestas a muchas enfermedades, lo que está alterando su sistema inmune y haciéndolas más sensibles a otros patógenos.

Un mundo sin estos pequeños seres alados sería "inviable, no habría futuro", mencionó el experto, ya que muchas plantas se polinizan mediante insectos y si estos no existieran, descendería la población y la diversidad de forma alarmante.

Alertan sobre programa maligno que bloquea pagos sin contacto

E-mail Compartir

Expertos alertaron sobre un programa maligno capaz de bloquear los pagos sin contacto en puntos de venta con dispositivos infectados y obligar así al uso de la tarjeta física, a fin de abrir paso a transacciones fraudulentas.

Según un comunicado de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, estas nuevas variantes del agente de amenazas brasileño Prilex constituirían el primer "malware" capaz de bloquear pagos a través de la tecnología NFC (comunicación de campo cercano, que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos próximos).

Mediante esos ataques "fantasma" se pueden hacer fraudes con tarjetas, aunque estén protegidas con chip y pin, y ahora con pagos sin contacto.

Los sistemas de pago sin contacto incluyen tradicionalmente identificación por radiofrecuencia y algunas firmas han implementado tecnologías de comunicación de campo cercano para respaldar esas transacciones.

Pero Prilex "aprendió" a bloquear esas transacciones con un archivo que dice si capturar o no datos de una tarjeta, tras lo cual el terminal del punto de venta infectado muestra el mensaje "error de aproximación. Inserte la tarjeta". Al hacerlo, el programa captura los datos provenientes de la transacción.

Estas nuevas versiones del programa maligno se han detectado en Brasil.