Chiloé se llena de costumbristas y más panoramas estos días
Con atracciones en las diez comunas de la provincia y tras años de anormalidad por el covid, vuelve a confirmarse que el segundo fin de semana de febrero es el con mayor cantidad de eventos de tradiciones en la zona.
Incluyendo una de las mayores festividades del año a desarrollarse estos días, este sábado y domingo son múltiples los panoramas de tradiciones y similares para el deleite de turistas y visitantes en el Archipiélago de Chiloé.
En las últimas décadas ha sido el segundo fin de semana de febrero el de mayor cantidad de actividades culturales del año en la provincia, en lo que era el preludio de la Feria de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista Chilote, en Castro, que esta vez no irán en la tercera semana del segundo mes del año, sino la cuarta.
Es la Fiesta Criolla de Chonchi el principal destino hoy y mañana para disfrutar de la gastronomía, la música, la artesanía, las faenas típicas del Chiloé de antaño y de hoy y otros atractivos en el Parque Municipal de Notuco, a unos 3 kilómetros del sector urbano. Más de una treintena de módulos, una entrada de mil pesos por persona y atendiendo desde las 11 a las 21 horas son algunos datos de una de las celebraciones que más gustan en la zona. Habrá estacionamiento gratuito, pero obviamente es limitado.
Ahora bien, desde norte a sur el repaso de actividades comienza por Ancud para este fin de semana en que San Isidro hará de las suyas, pues el pronóstico incluye desde chubascos hasta derechamente lluvia en algunas localidades de la provincia.
El extremo norte de la Isla vuelve a tener una cita con las costumbres locales: si hace unos días el escenario fue Chacao Viejo, hoy y mañana lo es Estero Chacao, con su muestra organizada en el sector por la agrupación alusiva y el Club Deportivo Sur de Chile. Desde folclor hasta juegos infantiles prometen sus organizadores.
Por lo demás, en Villa Chacao mañana se realizará el desfile por los 456 años de la fundación del fuerte que dio origen a esta localidad ancuditana, desde las 11 horas en la zona de la plaza.
"En los sectores rurales también quiero destacar la Muestra Costumbrista de Hueldén que se realiza desde el 11 al 12 de febrero, con gastronomía, música folclórica y el grato ambiente a orilla de la playa", dijo Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud. La inauguración es hoy a las 14 horas.
Asimismo, se confirmó que la Expo Rural y Expo SACh (Sociedad de Agricultores de Chiloé) programada para este sábado y el domingo en el Parque Municipal Bellavista no se realizarán. Eso sí, en la ciudad continúa hasta hoy la XIV Feria de Productores Orgánicos y Agroecológicos de Chiloé en la zona de la plaza que no está siendo intervenida (ver recuadro).
Para los jóvenes y algunos no tanto hoy y mañana prosigue el Chiloé Metal Fest en el camping Altos de Pulalum, mientras que en esta jornada desde las 15 horas disc jockeys de la Isla y el continente animan la Open Rave 2023 en la plazoleta Goleta Ancud de la avenida Costanera Salvador Allende.
Quemchi y Dalcahue
Cruzando a la vecina comuna de Quemchi, otra de las grandes citas costumbristas del verano insular se concreta en el Parque Municipal de Puerto Fernández: el XXV Festival de las Tradiciones y Costumbres Chilhué. Desde el mediodía de hoy y mañana parte la atención de los módulos gastronómicos y de artesanías, mientras que desde las 17:00 comenzarán las presentaciones musicales. La inauguración está anunciada para las 3 de la tarde sabatina y los grandes artistas para el cierre de cada una de las veladas serán Entremares y su cueca, tras su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, y el afamado cantautor nacional Gepe.
Daniel Alejandro Riveros Sepúlveda, nombre completo de este multiinstrumentista y cultor de diversos estilos, invitó a su presentación de este domingo: "Ojalá no se la vayan a perder quienes están pasando por ahí, viven ahí vayan; vamos a estar tocando por ahí como a las 10 de la noche".
No muy lejos de allí continúa la Semana Dalcahuina que comenzó con sus espectáculos el jueves, día que fue coronado con la actuación del dúo coyhaiquino Los Vásquez; el programa incluye elección de reyes y el Festival de la Voz Entre Voces y Dalcas. En el Parque Municipal de Téguel el plato fuerte hoy es el joven Ak4:20, fecha en que también deben actuar Los Cumbia Piola y MC Visual en la llamada "noche urbana". Más temprano dirá presente el folclor del conjunto Archipiélago Mágico.
Por si fuera poco, el mismo espacio tiene una tarde infantil sabatina desde las 14 horas. Y mañana el predio se orienta a las costumbres y la producción agropecuaria, con la Feria del Ajo y de las Tradiciones Chilotas que parte a eso de las 11 horas y que entre sus diversos artistas musicales considera a la banda Bordemar, ganadora del Premio Chiloé de Extensión Cultural.
En la misma comuna pero en la ciudad hasta hoy funciona la actividad "Rescatando el Pasado", muestra cultural, artesanal y de productos agrícolas en la plaza de armas de 10 a 18 horas.
Archipiélago de quinchao
En Curaco de Vélez, por su parte, lo religioso y lo pagano se dan cita hoy en Huyar Alto, con fiesta religiosa, actividades recreativas y juegos populares. En tanto, en Palqui se efectúa hoy y mañana desde las 11 de la mañana la Exposur Mascotas, con atracciones tanto para los animales de la casa como para sus familias humanas.
Pasando a la vecina Quinchao, el encuentro artístico itinerante "Quelcun" llega hoy a las 19 horas a la sede artesanal de Llingua, isla que hoy celebra a la Virgen de Lourdes y además mañana tendrá el "Acordeonazo Insular", en el sector Capilla.
También en esta comuna formada por 10 islas hoy debuta a las 12:00 el Festival del Agua de Cohem, encuentro organizado por el comité respectivo y que planificó música y gastronomía, incluyendo venta de curanto.
castro cumpleañero
En Castro, en tanto, la cita es la XXV Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Llau Llao, antiguamente conocida como la "maja" de este sector al norte de la capital provincial. "Queremos invitar a todos los vecinos de Castro, provincia, región, país y visitantes a disfrutar" de este panorama para hoy y mañana desde las 10:30, dijo el alcalde Juan Eduardo Vera. Además de platos típicos y música folclórica, habrá concursos de carrera de ensacados y tiradura de la cuerda, sin olvidar la muestra de maja de manzanas a varas.
Asimismo, en el marco de la Semana Castreña para hoy se invita a una muestra de autos antiguos y un bingo del adulto mayor en la plaza de armas desde las 15:00, junto a la inauguración de la llamada "Ruta Chono" a las 15.30 horas en la 'Cuesta Sucia', el pasaje Eliseo Vera.
Mañana, día en que la ciudad de Castro cumplirá 456 años de su fundación por el español Martín Ruiz de Gamboa, habrá misa de honor a las 11 horas en el templo patrimonial San Francisco, con posterior desfile al mediodía y un carnaval "ciudadano" a eso de las 6 de la tarde. Estas dos últimas actividades serán en la plaza.
Volviendo a Chonchi, en Rahue se festeja hoy el "Tercer Curanto al Hoyo Gigante" (ver más en pág. 9) en el fogón de la comunidad indígena de este sector de la costa pacífica, desde las 13 horas. Además, este mismo día y a las 18 horas es el I Festival de Folclore Latinoamericano en el Gimnasio de Huillinco, con la participación de artistas de Colombia, Costa Rica y México.
Tras el reciente aniversario queilino, para hoy se convida en esta comuna al evento costumbrista de Pilque desde el mediodía en el área de la sede, mismo horario en que comenzaría una muestra gastronómica, cultural y folclórica en la Escuela Álvaro Vargas Miranda de Santa María.
Para vecinos y visitantes de la isla Lemuy hoy a las 11 horas San Agustín experimenta la octava versión de su trilla y aventadura, convocada por el comité de agua, un preludio de la XXII Fiesta Gastronómica Cultural de Puqueldón, en el Parque Hueñoco. El programa parte al mediodía dominical y entre sus atracciones abarca a los rancheros de Caballeros y Los Bravos de Chile.
en Quellón
Ya en la comuna más austral de Chiloé, Auchac posee el Décimo Encuentro de la Voz Campesina de Chiloé, en la sede del club Deportivo Manuel Rodríguez desde las 14 horas de este sábado 11 de febrero. Benito González y los conjuntos Entre Islas y Canales, Raíces de Nalhuitad, Ulkantún de Oqueldán, San Francisco de Auchac, Los Quelloninos, Viento Puelche y Caituy de Achao se anunciaron en la parrilla que cierra con Los Traukos de la Cumbia.
Cerca de la ciudad, en el Parque Municipal de Punta de Lapas desde las 15 horas de esta jornada se celebra el Día del Trabajador del Salmón, organizado por SalmonChile A. G. y que contempla estands de empresas asociadas, música, gastronomía y hasta deporte en el encuentro en que el producto estrella de la zona será protagonista, incluyendo degustaciones y novedosos concursos para las dos jornadas de la cita cerca de esta playa.
"Queremos invitar a todos los vecinos de Castro, provincia, región, país y visitantes a disfrutar de la gran fiesta gastronómica y costumbrista, con identidad y tradiciones de Llau Llao".
Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.