Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Concejos de Quinchao y Curaco acuerdan avanzar en centro de tratamiento

Mesa conjunta fijó metas para tener una solución al problema de la basura en la isla quinchaína.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con el objetivo de contar con un centro de tratamiento integral de la basura, los concejos municipales de las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao se reunieron para comenzar un trabajo que les permita avanzar hacia este objetivo.

Con el acuerdo bicomunal se busca encontrar una solución para esta materia crítica en la provincia, así como definir en conjunto con la comunidad las acciones a seguir y la forma de financiamiento. Se espera en un plazo de tres años contar con una alternativa.

En Curaco de Vélez se realizó una reunión a la que estuvieron convocados ambos concejos; representantes de las secretarías regionales ministeriales de Salud y Medio Ambiente; la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, así como el gobernador regional Patricio Vallespín.

Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa curacana, sostuvo que "hemos hecho un concejo bicomunal, la isla de Quinchao desea ser un ejemplo en materia de gestión de residuos y es por eso que hemos estado trabajando en una alianza estratégica donde podamos ver con instrumentos técnicos una solución definitiva para la Isla".

Además, la jefa comunal mencionó que "queremos avanzar, ser un ejemplo, pero por sobre todo reconociendo la importancia que tiene el medioambiente y no escondiendo la basura, sino que dando la cara".

Por su parte, René Garcés (indep), alcalde de Quinchao, señaló que "hay una voluntad de solucionar temas que han sido nudos críticos en la historia de Chiloé, la basura no es tema menor, es un tema de mucha complejidad, pero nos hemos puesto de acuerdo en avanzar en una temática común donde pongamos las voluntades para solucionarlo".

Junto con ello, comentó que "yo quedo tranquilo porque siento que quienes han participado de esta mesa tienen la mejor de las voluntades para lograr este objetivo: reducir la basura, trabajar en un relleno sanitario que dé las condiciones a todos los vecinos".

A su vez, el gobernador Vallespín argumentó que "lo que queremos hacer es cómo las miradas regional, comunal, nacional coindicen en un tema tan importante como el manejo integral de los residuos y que los municipios puedan tener un acuerdo bicomunal de qué van a hacer con sus residuos, es una gran noticia para la isla de Quinchao".

Sumó que "acá hay un convenio, con un acuerdo de inversión futura, con el Gobierno Regional liderando esta nueva mirada donde la basura tiene que dejar de ser vista como un problema".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

2 detenidos y más de 200 controles dejó operativo en el acceso norte a Chiloé

Armada, Carabineros, PDI y municipio participaron de la fiscalización.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos detenidos por infracción a la Ley de Drogas (20.000), más de 70 controles de identidad y 150 vehiculares fue el balance que arrojó un operativo de seguridad que se realizó en el sector del embarcadero de Chacao y que consideró un trabajo intersectorial.

Personal de Carabineros, la Armada y Senda Previene formaron parte de este operativo que busca entregar una mayor sensación de seguridad tanto a los residentes de la provincia como a los turistas que en esta época llegan a la zona.

Fernanda Campos, subcomisaria de los servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, indicó que "llevamos a cabo un servicio conjunto en el sector de Chacao junto a personal de la Armada de Chile, municipio y Policía de Investigaciones y servicios especializados de Carabineros como el OS9 y el OS10".

La capitana mencionó que "el sentido de este servicio es reforzar la presencia policial en el sector del embarcadero Chacao, principal acceso de la Isla (Grande) de Chiloé, como incrementar los controles de quienes entran a nuestra Isla".

La oficial remarcó que junto con la entrega de información a las personas que ingresaban a la provincia, el operativo consideró una gran presencia policial en la zona del embarcadero.

CAN

Francisco Clavero, capitán (s) de puerto de Ancud, señaló que "nos encontramos realizando labores fiscalizadoras conjuntas, enfocándonos principalmente en la prevención y detención de actividades ilícitas, relacionadas con drogas".

Junto con ello, el teniente detalló que "nuestro ejemplar canino Congo ha podido identificar y desarrollar más de 15 operativos de rebusca en los diferentes buses que se están transportando en las barcazas de conectividad entre Pargua y Chacao".

Por su parte, Francisca Bahamonde, del programa Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), afirmó que "llevamos nuestro mensaje preventivo a los conductores que estaban ingresando a la Isla tanto residentes como turistas, tuvimos una muy positiva recepción por parte de los conductores, donde se les entregó información de la Ley de Tolerancia Cero".

Además, la funcionaria municipal mencionó que "se les entregó un folleto donde salen especificadas las sanciones a las que se pueden exponer si se les sorprende conduciendo bajo la influencia del alcohol o algún otro tipo de drogas".

Este tipo de operativos se han venido desarrollando durante toda la temporada estival como una estrategia de prevención, reforzándolos desde fines de enero.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl