Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé logra casi $750 millones para 51 iniciativas culturales

Desde colocar en valor el oficio de las "patronas de imágenes" hasta la realización de un documental sobre la banda Pánico abarcan los proyectos visados por el ministerio respectivo.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brosdky, confirmó que la Región de Los Lagos recibirá $1.950.381.324 a través de los fondos concursables de esta secretaría de Estado, que este año suman 151 proyectos, de los cuales 84 iniciativas se adjudicaron en la provincia de Llanquihue, 12 en la de Osorno, 51 en Chiloé, 3 en Palena y un proyecto postulado desde Santiago que se ejecutará en nuestra zona.

"Los resultados de esta última entrega de Fondos Cultura tienen como principal foco el desarrollo regional de las culturas y las artes y la reactivación del sector cultural. En la Región de Los Lagos esto lo vemos demostrado con el aumento en la participación y adjudicación de recursos este año, principalmente en Chiloé y Palena. Nos alegra comentar además que a nivel nacional estos proyectos apoyarán a más de 7 mil trabajadoras y trabajadores de la cultura, mayoritariamente mujeres", dijo la personera nacional

Y ese más de medio centenar de iniciativas visadas desde el nivel central para el Archipiélago tiene un valor conjunto por 748 millones 25 mil 163 pesos, solamente superada por la provincia de Llanquihue con mil 68 millones 406 mil 91 pesos, más los $78.347.501 para Osorno y $43.433.041 de Palena y los 12 millones 169 mil 528 pesos de la propuesta capitalina.

Entre los proyectos insulares se cuentan el largometraje documental "Pánico" de Gurudass Films Limitada por 111 millones 618 mil 925 pesos, de la comuna de Quemchi; el chonchino "Imaginarios femeninos en torno al tejido artesanal de muñecas en Chiloé", de Soledad Burgos y por 9.425.700 pesos; "Séptimo Carnaval de las Artes Escénicas, Chiloé y Guaitecas 2023", de la quellonina Agrupación Cultural Ayantuema y por $24.830.237, y la sexta versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH), gestado por la castreña Corporación Cultural Fílmica Chilota y que logra 48 millones 680 mil en moneda nacional.

En ocho comunas

Junto a ellos también destaca "Patronas de imagen, últimas guardianas de la santería de Chiloé", que concursó en el Fondart Regional en la línea Culturas Regionales, Investigación de lo Femenino en la Identidad de la Región. Recibirá $9.976.880 y fue postulado desde la comuna de Ancud. Se trata de una investigación de las "patronas de la imágenes, que en el fondo son personas que se encargan de la imaginería religiosa que hay dentro de las iglesias y de las capillas rurales de Chiloé", contó la arquitecta Katerine Araya.

La gestora cultural presentó esta iniciativa desde Ancud junto a su compañera Macarena Almonacid, aunque la indagación que duraría unos 10 meses también abarcará las comunas de Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Castro, Chonchi y Puqueldón sobre este verdadero oficio en extinción.

"La idea, en primer lugar, es poder sistematizar la información de la existencia de estas patronas, los valores y los atributos que están asociados a ellas y, después, el objetivo es lograr entrevistar a 20 patronas de las distintas comunas y poder producir un pequeño catálogo que se difunda de manera gratuita en las distintas comunidades", manifestó la profesional.

seremi añasco

Los proyectos adjudicados en la región corresponden a los fondos de la Música, del Libro, Audiovisual, Artes Escénicas, Fondart Nacional, Fondart Regional y Becas Crea. Este año los resultados se diferenciaron de las convocatorias anteriores no solo por presentar un aumento en 34 iniciativas más que se desarrollarán, sino porque los participantes en su mayoría consideran un público que no había participado los años anteriores, según se indicó desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La secretaria regional ministerial Cristina Añasco destacó estos resultados exponiendo que "estamos muy satisfechos y satisfechas con el resultado de esta convocatoria, hemos visto un aumento en la adjudicación de iniciativas en la región, lo que implica 151 iniciativas que se sumarán a distintas comunas, así mismo vemos (…) a juntas de vecinos postulando y participando, librerías también, esto significa que hoy día hay nuevos públicos que se están sumando a las convocatorias y a estos fondos concursables".

30 años de grupo rockero

E-mail Compartir

También en Chiloé se prepara un documental sobre la banda franco-chilena de rock alternativo Pánico, surgida en Europa y radicada posteriormente en Chile en los '90, con cerca de tres décadas de trayectoria.

"Trabajamos muy pocas personas, entre ellos estoy yo como directora del proyecto y también trabajo junto a mi esposo (Jorge Catoni), que somos nosotros los representantes de la productora Burda. Él es el productor ejecutivo, montajista, post productor y yo me dedico a la producción de fotografía, producción general y cosas así", expone Renata Valencia, creadora residente en la zona.

La artista sumó que se pretende retratar estos casi 30 años de carrera de Pánico y estrenar la película en julio de 2024, año en que se celebrarán esos tres decenios. "Vamos a trabajar con bastante material de archivo, ya sea VHS, harta fotografía análoga y entre otros, donde más que nada el documental recibió mucho la recopilación de material", aseveró.

Valencia explicó que se requiere de estos dineros porque los músicos "trabajan con varios sellos y también han salido muchas apariciones en televisión, entonces los gastos asociados a los sellos discográficos tienen unos precios muy elevados que alguien independiente no puede pasar, más que nada por eso se pidió este fondo, para poder lograr tener todo el contenido de la banda, ya que ellos no son dueños de todo su material".