Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Integración latinoamericana en ciclo político

E-mail Compartir

En un mundo incierto como el que vivimos, América Latina se encuentra fragmentada y sin acuerdos sobre cómo enfrentar los múltiples desafíos del presente. Como nunca en nuestra historia es imperativo pactar ciertos mínimos comunes que permitan potenciar una respuesta sólida a las crisis simultáneas que nos afectan. Ello no es sostenible en el tiempo si depende del ciclo político de gobiernos de izquierda y derecha que se rotan en el poder en cada uno de los países de la región.

Los problemas económicos derivados de la pandemia, la pugna por el poder entre China y los Estados Unidos, la guerra entre Rusia y Ucrania, la reconfiguración de la globalización y la crisis climática golpean a la humanidad, sin que el sistema internacional logre generar respuestas. En tal sentido, urge concertarnos políticamente, cooperar más intensamente, aumentar el comercio, crecer y repartir mejor la riqueza entre nuestros pueblos.

Para eso son necesarios consensos externos e internos, pues la dinámica de la política doméstica ayuda a explicar las acciones de los Estados. Construir una alianza amplia permite proyectar una política de Estado viable en el largo plazo. Gobierne quien gobierne debiera manifestarse claramente la voluntad de converger, aunque algunos quieran concretar una integración más ambiciosa y otros no lo estimen posible o conveniente.

Un ejemplo es la reacción ante la idea de una moneda común entre Argentina y Brasil. Las opiniones han ido desde el interés y la cautela, hasta por calificarla como una locura. Pero, se trata de un mecanismo para las transacciones comerciales que no sustituye al real o al peso, ayudando a comprar productos brasileños sin dañar las reservas argentinas de dólares. Si resulta será atractivo para el resto y si no quedará como un fracaso más, junto al anterior "peso real" propuesto por el expresidente Mauricio Macri.

Entonces, es imperativo articular unas pocas decisiones prácticas, fortalecer los espacios existentes y expresar las demandas ciudadanas en los distintos niveles estatales. Una diplomacia flexible, descentralizada y proactiva, con estructuras livianas y eficaces, hará factibles los objetivos planteados.

Parived y las 5 de la mañana

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La pandemia nos demostró que uno puede trabajar desde distintos lugares. Estuve en permanente contacto con el equipo de Cancillería y el Presidente, llamando a mis colegas de distintos lugares. Son críticas injustas", Antonia Urrejola, ministra de RR. EE., justificando sus vacaciones en medio de los grandes incendios forestales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $800,78

Euro $854,53

Peso Argentino $4,20

UF $35.358,43

UTM $61.954,00

Tuits


@renepradoy


@Claudyz83


Bello recorrido por esas latitudes. La isla de chiloé y sus caminos. Las balsas, permiten visitar las islas aledañas y más pequeñas. Las ostras gigantes, , únicoel limón aparte. Las iglesias, viejas y monumentales pero lo mejor. Cada ser humano de esos lugares es maravilloso.


@tswysen


La grippe aviaire H5N1 continue toujours sa lente progression vers le sud du Chili. Le Service Agricole et de l'Élevage SAG détecte maintenant un premier cas de Goéland dominicain infecté dans la région de Los Lagos sur l'île de Chiloé.

10°C / 16°C

8°C / 16°C

10°C / 16°C

10°C / 15°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko