Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón llegó con ayuda a tres comunas afectadas por los incendios forestales

Aporte fue entregado en Santa Juana, Ninhue y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A Ninhue y Chillán Viejo, cunas de próceres de la historia nacional, así como a Santa Juana, en las regiones de Ñuble y del Biobío, viajó el cargamento de ayuda recolectado en Quellón para ayudar a las familias que están pasando por complicaciones debido a los incendios que han afectado principalmente esa zona del país.

Cerca de tres toneladas de productos fueron recibidos como parte de la campaña que se efectuó en el puerto sur chilote entre el martes y el sábado, incluso considerando caravanas solidarias en los sectores rurales y un show artístico en la Plaza de Los Caciques.

Agua embotellada, bebidas energéticas, barras de cereal, guantes de trabajo y quirúrgicos, bloqueador solar, papas, fideos y salsas de tomate, útiles de aseo, conservas, pañales, alimentos para mascotas fueron parte de lo recolectado.

Gran parte de la carga fue derivada a una de las comunas que ha sufrido los mayores embates del fuego: Santa Juana, aunque también se llegó con un aporte cercano a media tonelada para los bomberos que están combatiendo los incendios en Chillán Viejo.

Luis Molina, alcalde de Ninhue, sostuvo que "quiero enviarles a todos los habitantes de la comuna (Quellón) un saludo fraterno, afectuoso, de esta comuna donde nació nuestro héroe Arturo Prat Chacón, pero a esta comuna el fuego nos está consumiendo. Estamos tremendamente complicados, nunca en la historia había acontecido una tragedia de la magnitud que hoy en día tenemos".

Además, expuso que "se nos está quemando un cerro que tenía árboles autóctonos de más de 300 años, árboles que demoran 50 años en volver a hacer lo que eran; se han quemado muchas casas a adultos mayores, el esfuerzo de toda la vida. Somos una comuna de 6 mil habitantes, la comuna más pobre de la Región de Ñuble".

Junto con el municipio de Quellón, distintas organizaciones sociales como Bomberos y club de automovilistas formaron parte de las acciones solidarias que permitieron llegar con ayuda a estas comunas de las regiones del Ñuble y del Biobío.

Alcalde ojeda

Cristian Ojeda, alcalde de Quellón, llegó hasta Ninhue y Chillán Viejo para entregar la ayuda. En esta última comuna compartió con Bomberos y las voluntarias que todos los días preparan cerca de 300 colaciones en la sede la Junta de Vecinos Las Canoas para quienes combaten los siniestros. "Vinimos a entregar un apoyo, una ayuda desde Quellón y estoy muy contento de conversar con ellos, del trabajo solidario", afirmó el decé.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Curaco de Vélez cuenta con una nueva pasarela para el avistamiento de aves

Casi 100 millones del pesos se destinaron a levantar la estructura de 330 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La bahía de Curaco de Vélez es un sitio en el que confluyen distintas aves playeras migratorias como el zarapito de pico recto que llega desde Alaska y Canadá para permanecer en la zona por casi 7 meses. Así como ella otras especies arriban hasta el humedal que ahora cuenta con una pasarela para el avistamiento de las aves.

Una inversión de casi 100 millones de pesos aportados por el Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) consideró este equipamiento que cuenta con un área de circulación de 253 metros lineales, así como cinco miradores construidos en una superficie de 330 metros cuadrados con materiales como pino impregnado sobre pilotes de lumilla. Las obras estuvieron a cargo del contratista Carlos Vivar Cuitiño.

En los últimos días, autoridades comunales y regionales recibieron formalmente la obra y la abrieron a la comunidad con un acto de inauguración.

En este sentido, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa curacana, señaló que "hemos inaugurado nuestra pasarela de avistamiento de aves, un lugar que nos tiene tremendamente alegres, un lugar que busca potenciar la cultura, el turismo, y busca que nuestra gente tenga espacios para visitar. Curaco de Vélez seguirá siendo la comuna de las pasarelas".

Además, la abogada indicó que "esto se ha hecho de la mano de (la Fundación) Conservación Marina (FCM), de la marina de nuestro país, financiado por el Gobierno Regional".

Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos, sostuvo en el lugar que "esto es muy significativo, hicimos una opción de poner más recursos del Fondo Regional de Inversión Local en las comunas más pequeñas. Curaco de Vélez, liderado por su alcaldesa, es un ejemplo de que esta acción tiene sentido. 9 fondos FRIL se están ejecutando en la comuna de Curaco".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl