Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: encuentro familiar termina en tragedia en la zona de laguna Cajunco

Grupo especializado de Bomberos de Dalcahue rescató el cuerpo sin vida de un joven de 22 años que se encontraba en el fondo de un pozón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En una tragedia resultó una salida familiar dominical, ya que un joven de tan solo 22 años falleció por inmersión en la laguna Cajunco, comuna de Ancud.

La tarde de ayer se registró el procedimiento que movilizó a personal de Bomberos y Carabineros de Ancud, así al Grupo Especializado en Rescate Subacuático (Gersa) de Dalcahue, los que tras un par de horas de búsqueda lograron dar con el cuerpo sin vida de la víctima.

Cristian Vargas, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, explicó que "alrededor de las 15 horas fuimos despachados por el comandante de Quemchi, ya que un visitante habría realizado la llamada a la central de Quemchi; posteriormente, fuimos alertados por nuestra central de alarma de Dalcahue despachando unidades hacia Puntra".

Además, el oficial bomberil relató que "hicimos ingreso a un camino rural al lago Cajunco, jurisdicción de la comuna de Ancud y, posterior a eso, con nuestro personal de la unidad Gersa se empezó a realizar las tareas operacionales de la extracción de una víctima que se encontraba en el fondo de un pozón".

Resultado

Junto con ello, Vargas comentó que "la extracción dio como resultado positivo de una persona de 22 años, oriundo de la comuna de Dalcahue. Carabineros toma el procedimiento a la espera de personal de la Bicrim (Brigada de Criminalística) de la Policía de Investigaciones de Ancud".

El segundo comandante también detalló que los buzos hicieron ingreso a las 19.20 horas, cuya búsqueda se extendió cerca de 15 minutos. El cuerpo se encontraba sumergido en una zona en la que había bastante madera proveniente de árboles que caían en el pozón.

"A las 19:33 fue encontrada la víctima y sacada al exterior para ser entregada a Carabineros para su investigación", afirmó la misma fuente.

En primera instancia, el joven fallecido habría estado participando de una actividad religiosa en el lugar en el momento en que se produjo el accidente en un afluente de la laguna Cajunco, ubicada en el sector de Puntra.

columna de opinión

E-mail Compartir

Niña y la mujer en la ciencia: avancemos en la igualdad de género

El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Esta conmemoración busca el acceso a la participación plena e igualitaria de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

A lo largo de la historia, las féminas han tenido un papel limitado en el campo de la ciencia y la tecnología debido a barreras sociales, culturales y económicas. Muchas han sido ignoradas y desacreditadas, incluso cuando han contribuido significativamente a la investigación y el avance de la ciencia. Sin embargo, en la última década se ha hecho un esfuerzo consciente para cambiar esta tendencia y asegurar que las mujeres tengan la oportunidad de participar plenamente en la ciencia.

Algunas acciones concretas que se pueden tomar para fomentar la igualdad de género en la ciencia y tecnología sería proporcionar oportunidades de educación, como garantizar que las niñas y mujeres tengan acceso a la educación científica y tecnológica desde temprana edad. Esto puede lograrse a través de programas de apoyo escolar y universitario, así como de iniciativas de formación técnica y profesional para ellas.

También está fomentar la diversidad en la investigación. Las instituciones científicas y tecnológicas deben esforzarse por impulsar una cultura inclusiva y diversa en sus equipos de investigación. Esto incluye la contratación de investigadoras y expertas en tecnología de diversos orígenes y géneros, así como la promoción de la igualdad de oportunidades y salarios.

Además, es importante fortalecer la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Esto puede lograrse a través de la promoción de mujeres en puestos de liderazgo en las instituciones científicas y tecnológicas, así como de la creación de programas de mentores para niñas y mujeres en la ciencia.

no a los estereotipos

Asimismo, es relevante abordar las barreras culturales y económicas que limitan el acceso de las niñas y mujeres a la educación científica y tecnológica. Esto incluye la eliminación de estereotipos de género y la creación de políticas económicas que permitan a las mujeres participar plenamente en el mercado laboral.

Finalmente, es transcendental reconocer y destacar el logro de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Esto incluye la promoción de sus investigaciones y avances, así como la creación de premios y reconocimientos para las mujeres científicas y tecnólogas.

A pesar de los obstáculos, las mujeres han obtenido grandes logros en el campo de la ciencia a lo largo de la historia. Desde Marie Curie, la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas, hasta Chien-Shiung Wu, quien realizó importantes contribuciones en la física nuclear, las mujeres han demostrado su capacidad y disciplina para destacar en este ámbito.

"Algunas acciones concretas que se pueden tomar para fomentar la igualdad de género en la ciencia y tecnología sería proporcionar oportunidades de educación, como garantizar que las niñas y mujeres tengan acceso a la educación científica y tecnológica desde temprana edad. Esto puede lograrse a través de programas de apoyo escolar y universitario, así como de iniciativas de formación técnica y profesional para ellas. También está fomentar la diversidad en la investigación. Las instituciones científicas y tecnológicas deben esforzarse por impulsar una cultura inclusiva".

Barbarita Lara Martínez, ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga de Chile 2022, galardón entregado por la UNAB (Universidad Andrés Bello) y la Universidad de Deusto, España