Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Certifican a 100 vecinos de Cucao tras fin de capacitación de 7 meses

E-mail Compartir

Durante siete meses se extendieron los talleres del programa Emprendamos Semilla que se ejecutó en la localidad de Cucao y en el que participaron 100 usuarios que se han visto afectados por la reducción de las machas en el sector.

Se trató de un programa de emergencia del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) destinado a macheras y pescadores artesanales de ese sector de la comuna de Chonchi.

Como parte de este trabajo un centenar de personas de la comunidad recibió 510 mil pesos de financiamiento y se capacitaron en talleres de plan de negocios que les permitieron impulsar sus emprendimientos en distintos rubros, como la elaboración y venta de productos alimenticios, servicio de hospedaje, camping, construcción y mueblería, artesanía en lana, madera, cuero y fibra vegetal, venta de hortalizas, venta de aves y huevos.

"Los Popitos" se llama el emprendimiento de Sandra Cosme y Johana Navarro, quienes se dedican a fabricar aliños y harina de cochayuyo, comentando que "empezamos a producirlos para poder ayudar a consumir más este alimento, la idea es llegar a más hogares. Nos pudimos adjudicar un proyecto por $510.000 cada una, porque somos socias, compramos una cocina para deshidratar y una máquina para moler. Así que estamos muy agradecidas del Fosis y fue de gran ayuda para nosotras".

En la sede de la Junta de Vecinos de Cucao se efectuó la ceremonia de cierre del programa.

Despliegan equipos para conocer real impacto de la influenza aviar

Primer caso de la enfermedad en Los Lagos fue confirmado el fin de semana en Ancud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un trabajo de forma coordinada de distintas instituciones se está realizando en el marco de la confirmación del primer caso de influenza aviar H5N1 en la Región de Los Lagos, específicamente en Ancud.

Ayer y luego que el fin de semana fuera confirmada la presencia de esta enfermedad en un polluelo de gaviota en la comuna del Pudeto sesionó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar.

La Delegación Presidencial, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) integran esta instancia que también cuenta con la participación de la Seremi de Agricultura, Sernapesca, la Seremi de Salud, la Seremi del Medio Ambiente, la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército, Carabineros, PDI y Senapred.

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, indicó que "tuvimos una mesa técnica que ya ha sesionado anteriormente, justamente para tener un trabajo estratégico preventivo frente a situaciones de influenza aviar que se puedan dar en la región".

Junto con ello, la representante del Ejecución en la región detalló que "los equipos están trabajando de forma coordinada tanto SAG como otras instituciones como Sernapesca, Senapred para poder hacer frente a este primer caso que tenemos en Ancud, en la provincia de Chiloé".

Del mismo modo, agregó que "los equipos ya están desplegados en terreno tomando muestras en distintos puntos para realizar un polígono que nos permita saber en qué situación estamos".

La delegada también comentó que "el llamado que estamos haciendo es entregarle seguridad a la población que los equipos, las instituciones están funcionando, trabajando en forma intersectorial y, por otra parte, el llamado a que denuncien si es que ven algún tipo de aves con algún síntoma y que por nada los manipulen".

La oficialización del primer caso en Ancud se da a poco más de dos meses de que el Ministerio de Agricultura haya ratificado la llegada de esta gripe al país, el 7 de diciembre en Arica, tras presentarse antes esta enfermedad en ejemplares de avifauna en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

En este sentido, Cristian Andrade, director (s) regional del SAG, puntualizó que "las personas deben abocarse a detectar situaciones en las cuales las aves actúan de forma errática, tengan un comportamiento fuera de los habitual, que estén ubicados en lugares que son poco comunes para un ave acuática y evidentemente cuando existen aves muertas existe el riesgo que pudiera tener la enfermedad".

Al advertir este tipo de comportamientos, las personas deben ponerse en contacto con el SAG para lo que existe el correo electrónico contacto.loslagos@sag.gob.cl, o llamando al +56 9 32538027 o al call center 223 451100 que está operativo de lunes a domingo de 8 a 21 horas.

"El llamado que estamos haciendo es entregar seguridad a la población y a denunciar si ven aves con síntomas".

Giovanna Moreira, delegada.

8 a 21 es el horario en que las personas se puedan contactar con el call center del SAG para denunciar casos.