Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Día Internacional de la Energía

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Fue un error muy grave", Rodrigo Rojas Vade, exconvencional, tras llegar a un acuerdo con la fiscalía, reconocer su responsabilidad en el delito de estafa y ser condenado a 61 días de remisión condicional y al pago de 11 UTM.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $793,23

Euro $850,82

Peso Argentino $4,20

UF $35.358,43

UTM $61.954,00

Tuits


@ChileYAAC


Porque estamos agradecidos del tremendo trabajo que hacen dia a día, vecinos de YAAC Dalcahue y YAAC Chiloé acompañaron y repartieron colaciones a los @Carabdechile


de Dalcahue.


@DPPChiloe


Hoy | el delegado presidencial provincial de #Chiloé, Armando Barría, sostuvo reunión con Irán Arcos recién electo Secretario general de la confederación sudamericana de Basquetbol y presidente de la asociación Nacional de Basquetbol

8°C / 16°C

8°C / 16°C

10°C / 15°C

10°C / 15°C

dinos

que piensas

Un sector tecnológico sostenible, ¿qué nos falta?

E-mail Compartir

Nos encontramos en la era de las grandes promesas, donde los gobiernos y las grandes corporaciones nos estamos comprometiendo a reducir nuestra huella de carbono e impacto ambiental con el fin de ayudar a frenar la crisis climática. Tratando de buscar sinergias entre todos, la tecnología ha ayudado a que las organizaciones avancen hacia un mejor futuro: a innovar, a competir, a construir planes de negocios sostenibles en el tiempo, y una digitalización que se ha visto acelerada por la pandemia.

Y si bien estamos frente a avances tecnológicos, aún queda por hacer en términos de convertir la industria en una más respetuosa con el medioambiente. Para eso es clave que, como actores del sector, logremos las metas Net Zero y aumentar nuestra circularidad para generar un impacto social y ambiental positivo. Sobre todo, considerando que los equipos y dispositivos informáticos aun suponen una parte importante de la huella de carbono y producción de residuos en el mundo.

En esa línea, es clave que -como sector- ubiquemos la economía circular al centro para prolongar la vida útil de los activos informáticos, además de aumentar nuestra capacidad de crear soluciones digitales en sintonía con las exigencias de la ciudadanía que está ávida de soluciones más sostenibles. Al respecto, un estudio desarrollado por GFK Chile a fines del 2022 determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial deseable de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de sus productos. Por eso, dejemos de entender la sustentabilidad como una tendencia, pues más bien es un punto de partida en la toma de decisiones que son cada vez más basadas en la ética y responsabilidad.

Bajo esa perspectiva, al igual que todas las industrias, la clave está en concentrarnos en nuestro core business, pero sin dejar de lado dichas exigencias. De hecho, quizás presenta nuestra mayor oportunidad para tener un impacto positivo a través del trabajo que hacemos con nuestros clientes, proveedores y partners, ayudando sus organizaciones respectivas a impulsar la sostenibilidad y apalancar su rendimiento empresarial de la mano de servicios inteligentes.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko