Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Destacan trabajo en Jornadas Culturales de Escuela Superior Campesina de Curaco Vélez

La iniciativa busca generar un espacio de reflexión de los conocimientos y saberes locales del territorio.
E-mail Compartir

Redacción

Con una gran convocatoria se desarrolló la sexta versión de las Jornadas Culturales organizadas por la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez, y que tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión de los conocimientos y saberes locales del territorio. Las jornadas se realizan durante las últimas semanas como una forma de retribuir a la comunidad, con arte, con cultura, con talleres y seminarios.

En esta versión, las jornadas estuvieron orientadas en las temáticas del extractivismo y las respuestas de las comunidades, a estas dinámicas económicas que existen en la zona y que se trabajaron en mesas de diálogo, relacionadas con salud, problemática ambiental, ecofeminismo y problemas territoriales.

En la primera jornada se realizaron 13 talleres a nivel teórico y práctico, que abarcaron desde la literatura, poesía popular, música, cestería, serigrafía y encuadernación.

Las jornadas culturales también consideraron la presentación de libros, escritos por personas que colaboran con la Escuela Superior Campesina y presentaciones artísticas, entre las que destacaron las intervenciones de Cristina Carrasco, Julio Mayorga, Matías Jullian, Constantino Contreras, Varsovia Viveros y Esther Margaritas.

Amanda Barría, encargada del Espacio Cultural de la Escuela, señaló que "se logró el objetivo de reunir a la comunidad y a vecinos de la Isla, generando un ambiente muy grato, por el encuentro con las organizaciones y en esta oportunidad permitió revitalizar los haceres territoriales y eso ha sido el gran valor".

En tanto, Carmen Barría Cárdenas, encargada Académica del Diplomado en Desarrollo Rural de la Escuela, dijo que "Desde que iniciamos el proyecto de Escuela, quisimos abrir el espacio a la comunidad y también con el objetivo de descentralizar las actividades artísticas y culturales en el archipiélago y por eso empezamos a convocar a muchos artistas para que entregaran de manera gratuita a la comunidad y al mismo tiempo presentarán sus obras".

En esta misma línea, ya se encuentran abiertas las matrículas hasta fines de febrero para el Diplomado en Desarrollo Rural de la Escuela Superior Campesina, enfocado a adultos y jóvenes de Chiloé y la región de los Lagos. Para más información se puede acudir a la página web www.fundacióncuracodevelez.cl y al facebook de la Escuela.

cronica@laestrellachiloe.cl

Puqueldón no viajará a recibir premio internacional por falta de recursos

Única localidad de Chile elegida como una de las ganadoras del reconocimiento internacional no podrá viajar a Arabia Saudí.
E-mail Compartir

La comuna de Puqueldón, única localidad de Chile elegida este año como una de las ganadoras del premio internacional The Best Tourism Villages, no podrá viajar a Arabia Saudí a recibir el reconocimiento como uno de los tres mejores destinos turísticos rurales del mundo este 2023.

En diciembre de 2022 la comuna de Puqueldón, ubicada en el mar interior del Archipiélago de Chiloé, en la Región de los Lagos, fue premiada por la Organización Mundial del Turismo @UNWTO como uno de los mejores destinos turísticos rurales del mundo, siendo la única localidad de Chile en ser elegida. Sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada por sus autoridades, la comuna no dispone de los recursos para llegar a recibir su premio internacional y no ha recibido apoyo económico de otras instituciones o privados.

Puqueldón es una de las pocas comunas 100% rurales de Chile y no cuenta con disponibilidad presupuestaria para incurrir en viajes de este tipo. El presupuesto municipal depende primordialmente del Fondo Común municipal (70%), teniendo ingresos mínimos de solo el 30% en impuestos territoriales por su condición de ruralidad. "Nos encantaría ir, pero somos una comuna pequeña, no contamos con recursos económicos para un viaje como estos, tenemos otras prioridades en estos momentos y el Gobierno Regional no nos ha dado respuesta a esta demanda municipal", declaró el alcalde de la comuna de Puqueldón, Rodrigo Ojeda, en el Podcast nacional Soñadores Turísticos refiriéndose a la ceremonia que se realizará el próximo 27 y 28 de febrero en Arabia Saudí.

presupuesto

La coordinadora de Turismo del municipio de Puqueldón, Andrea Céspedes, recalcó que, a pesar de todo el trabajo y esfuerzo empeñado para postular a este importante reconocimiento internacional junto a la subsecretaría de Turismo, no estaba contemplado este ítem y nadie de Chile viajará a recibir el premio. "El presupuesto para viajar es muy similar al que tenemos como Oficina de Turismo Municipal para todo un año en la comuna, financiarlo desde el municipio se nos hace imposible", señaló la funcionaria municipal.

Cabe destacar que hasta el cierre de esta edición el Gobierno central no había pronunciado para brindar una respuesta y concretar el viaje de representantes o autoridades de la comuna de Puqueldón a esta importante ceremonia del Best Tourism Villages.