Destacan trabajo en Jornadas Culturales de Escuela Superior Campesina de Curaco Vélez
La iniciativa busca generar un espacio de reflexión de los conocimientos y saberes locales del territorio.
Redacción
Con una gran convocatoria se desarrolló la sexta versión de las Jornadas Culturales organizadas por la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez, y que tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión de los conocimientos y saberes locales del territorio. Las jornadas se realizan durante las últimas semanas como una forma de retribuir a la comunidad, con arte, con cultura, con talleres y seminarios.
En esta versión, las jornadas estuvieron orientadas en las temáticas del extractivismo y las respuestas de las comunidades, a estas dinámicas económicas que existen en la zona y que se trabajaron en mesas de diálogo, relacionadas con salud, problemática ambiental, ecofeminismo y problemas territoriales.
En la primera jornada se realizaron 13 talleres a nivel teórico y práctico, que abarcaron desde la literatura, poesía popular, música, cestería, serigrafía y encuadernación.
Las jornadas culturales también consideraron la presentación de libros, escritos por personas que colaboran con la Escuela Superior Campesina y presentaciones artísticas, entre las que destacaron las intervenciones de Cristina Carrasco, Julio Mayorga, Matías Jullian, Constantino Contreras, Varsovia Viveros y Esther Margaritas.
Amanda Barría, encargada del Espacio Cultural de la Escuela, señaló que "se logró el objetivo de reunir a la comunidad y a vecinos de la Isla, generando un ambiente muy grato, por el encuentro con las organizaciones y en esta oportunidad permitió revitalizar los haceres territoriales y eso ha sido el gran valor".
En tanto, Carmen Barría Cárdenas, encargada Académica del Diplomado en Desarrollo Rural de la Escuela, dijo que "Desde que iniciamos el proyecto de Escuela, quisimos abrir el espacio a la comunidad y también con el objetivo de descentralizar las actividades artísticas y culturales en el archipiélago y por eso empezamos a convocar a muchos artistas para que entregaran de manera gratuita a la comunidad y al mismo tiempo presentarán sus obras".
En esta misma línea, ya se encuentran abiertas las matrículas hasta fines de febrero para el Diplomado en Desarrollo Rural de la Escuela Superior Campesina, enfocado a adultos y jóvenes de Chiloé y la región de los Lagos. Para más información se puede acudir a la página web www.fundacióncuracodevelez.cl y al facebook de la Escuela.
cronica@laestrellachiloe.cl