Realizan primera mesa de trabajo en barrios Camilo Henríquez, Villa Esperanza y Yungay en Castro
La actividad fue organizada por el Programa Quiero Mi Barrio y contó con la participación de más de 40 personas y tuvo como objetivo detectar y analizar las principales problemáticas urbanas y sociales de dichos sectores.
Hace unos días se llevó a cabo en el sector alto de Castro, la primera Mesa Barrial del Programa Quiero Mi Barrio (QMB), que reunió a vecinos y vecinas de los sectores Camilo Henríquez, Villa Esperanza y Yungay, los cuales ahora, con motivo de dicha intervención, pasan a llamarse Barrio Tejiendo Sueños.
El encuentro tuvo como objetivo detectar y analizar las principales problemáticas urbanas y sociales del barrio, por medio de una serie de actividades que dan cuenta de los factores que causan dichos problemas y los efectos que generan.
Al respecto, la vecina Oriana Ojeda, destacó la importancia de desplegar a los profesionales en terreno para escuchar sus problemáticas. "Creo que las instancias de participación comunitaria siempre son provechosas porque las personas se sienten escuchadas, dan sus opiniones y conocen su contexto social, cultural de su barrio", dijo la vecina del barrio Tejiendo Sueños, agregando que "se aprecia mucho las iniciativas de dialogo para poder intercambiar ideas y conocer nuestro entorno".
Por su parte, Héctor Calderón, Trabajador Social QMB componente Social, resaltó la gran participación comunitaria en esta actividad reflejada en más de 40 asistentes. "Tuvimos una convocatoria amplia y diversa, así que estamos muy contentos. Queremos agradecer a los vecinos y a las dirigentes de estos sectores por su participación por su adherencia al programa".
4 ejes
En la misma línea, el profesional agregó que durante la actividad se trabajó los 4 Ejes Transversales del Programa Quiero Mi Barrio: Inclusión, Medio Ambiente, Identidad y Seguridad. "Estuvimos viendo través de algunas dinámicas y metodologías más innovadoras, tratando de focalizar las problemáticas de los barrios y encuadrando también a los vecinos en lo que es el programa y sus distintas fases, y finalmente dando cuenta de lo que ha sido una encuesta de elaboración propia en el territorio".
Cabe señalar que durante los meses de febrero y marzo se continuará trabajando las mesas barriales respondiendo así al compromiso adquirido tras los incendios de diciembre de 2021, en que se estableció reactivar la vida de estos barrios y recuperar la calidad de vida de todos los vecinos del sector. Por lo pronto, la próxima reunión se realizará el 20 de febrero, en el sector de Villa Esperanza.

