Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acuerdan el pago del bono de arriendo a vecinos de Castro

Son 73 familias que aún no han podido acceder a una nueva casa tras el megaincendio de diciembre de 2021.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Antes de que termine esta semana se debería concretar el pago de los dos primeros meses del bono de arriendo a más de 70 familias que perdieron su casa en el megaincendio de diciembre de 2021 en el sector alto de la ciudad de Castro.

Tras la firma de un documento la tarde de ayer en la Delegación Presidencial Provincial se definió que el convenio se extenderá por seis meses, prorrogable para que termine el año, período en el que se establecerá una mesa para avanzar en una solución definitiva para los vecinos.

Se trata de un grupo de familias que residían en la población Yungay, así como a personas que se encontraban arrendando o de allegados en la población Camilo Henríquez.

Carol Pérez, una de las personas afectadas con esta situación que la semana pasada movilizó a un grupo de vecinos demandando el pago que se comprometió hasta que ellos accedieran a su casa propia, comentó que "se firmó el documento que faltaba por el monto de 600 mil pesos que son los dos meses de deuda y para los pagos se dio un plazo hasta el viernes, pero están haciendo lo posible porque sean depositados el jueves".

Además, la vecina señaló que "el convenio es por 6 meses, después de eso se tiene que volver a renovar, pero las platas están hasta fin de año del convenio", sumando que "se tiene que hacer una nueva mesa de trabajo para darle prioridad a las viviendas porque viviendas no hay".

Igualmente, la pobladora que resultó damnificada por el siniestro del 9 de diciembre de 2021 indicó que "si se encontraran viviendas habría menos gente arrendando, tendríamos menos inconvenientes, no tendríamos que estar haciendo lo que estamos haciendo (reclamar el pago y protestar en la Delegación Provincial), así es que ahora lo único que falta es que los fondos sean transferidos y ahora reunirnos en marzo para la renovación".

Delegado barría

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial provincial, sostuvo que "precisamente el día viernes (pasado) mi compromiso fue acelerar los procesos regionales y nacionales para efectos de tener la resolución que indique que se liberen los recursos para cancelar este arriendo que está atrasado en un mes".

Junto con ello, el representante del Ejecutivo en Chiloé detalló que "mi compromiso fue el martes a las 3 de la tarde acá y estuve a esa hora con el documento que tengo aquí en la mano, en el cual el subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) firmó el documento para efecto de liberar los recursos y seguir el trámite administrativo que significa que mañana (hoy) continúa el proceso".

Barría describió que "estos recursos llegan a nivel regional y es el nivel regional el que le deposita a cada uno de los pobladores, por lo tanto, el compromiso que tenemos es el viernes ya dar a conocer que los recursos ya están en cada una de las libretas que tienen los vecinos".

73 son las familias de Castro alto que están en esta condición, por lo que el monto mensual del subsidio de arriendo que entrega el Estado es de 21 millones 900 mil pesos.

600 mil pesos sería el monto asignado a cada familia del sector alto de Castro, lo que corresponde a 2 meses. Son de las poblaciones Yungay y Camilo Henríquez.

Trasladan 30 toneladas de plástico desde Chiloé para ser reciclado

E-mail Compartir

Hasta la planta Integrity en la Región Metropolitana viajarán 30 toneladas de plásticos reciclados en Chiloé para convertirse en casi 3 millones de nuevos contenedores de fruta y otros alimentos. Se trata de una iniciativa público-privada y que se enmarcada dentro del programa Recupera y Transforma que se ejecuta en la provincia.

Aportar una solución concreta a la crisis sanitaria que vive el Archipiélago es justamente el objetivo de esta inédita iniciativa que permitirá trasladar más de 30 mil kilos de plástico PET (tereftalato de polietileno) desde Chiloé a Santiago, para ser reciclados y revalorizados. Los residuos, que viajarán más de 1.200 kilómetros, tendrán como destino final la planta de Integrity. Ahí, serán procesados transformándose en materia prima para fabricar casi 3 millones de nuevos envases.

"Lo más valioso de esta acción es que se da gracias a una amplia colaboración público-privada, donde empresas, municipios y sociedad civil ponemos a disposición nuestros mejores recursos a fin de contribuir a la conservación y circularidad de Chiloé", destacó Pamela Rivera, gerente de la división de reciclado de Integrity, detallando que ya recibieron las primeras 10 toneladas y que en las próximas semanas esperan la cantidad restante.

El foco, se dijo, está en recuperar residuos de la naturaleza para transformarlos en nuevos productos y generar más empleo digno y colaborativo, fortaleciendo las redes locales de gestión y la economía circular.