Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tres comunas chilotas son beneficiadas con programa "Renueva tu Micro"

A casi 120 millones de pesos llegó la inversión para 4 máquinas en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Castro, Chonchi y Quellón son las comunas chilotas que fueron favorecidas con el programa "Renueva tu Micro", beneficiando a cuatro postulantes que presentaron los antecedentes para mejorar sus máquinas del transporte público. La inversión provincial llegó a los 119 millones 990 mil pesos, mientras que en la región fue de 2 mil 227 millones 540 mil pesos, lo que se traduce en 86 nuevos vehículos.

De esta forma, dos de las postulaciones a esta iniciativa ejecutada por el Ministerio de Transportes y financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos corresponden a Castro, representando una inversión de 73 millones 520 mil pesos, otra a Chonchi con un monto de 17 millones 430 mil pesos y la restante a Quellón con un desembolso de 29 millones 40 mil pesos.

En Puerto Montt, comuna que concentra la mayor cantidad de beneficiarios (44) en Los Lagos, se realizó la entrega simbólica de los recursos que permitirán avanzar en la modernización de las flotas de la locomoción urbana.

Otras de las comunas favorecidas con el programa en la región son Fresia, Los Muermos, Puerto Varas, Osorno, Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa y Hualaihué.

Con accesos universales, transmisión automática y conexiones USB cuentan los nuevos modelos que están circulando en la región, lo que fue destacado por el gobernador Patricio Vallespín, indicando que "sabemos que tenemos dificultades porque todavía nos faltan más de 100 conductores para tener en regla todos los servicios y queremos que el Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) refuerce el trabajo para preparar conductores que se entusiasmen porque esta es una función de servicio público, tenemos conductores que además tratan bien a la gente.

Además, expuso que "son buenas noticias y la otra buena noticia es que en el presupuesto de este año hemos puesto más recursos, el Gobierno Regional va a aportar a esta iniciativa 2 mil 606 millones de pesos, un 17% más que 2022".

Calidad

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, comentó que "es fundamental la implementación y la comunicación de este tipo de medidas considerando que desde 2011 se han invertido casi 12 mil millones de pesos en este tipo de programas con un total de 844 máquinas que se han renovado y, por lo tanto, es la continuidad de una buena medida que abordar dos cosas, primero mejorar la calidad de las máquinas y también ir derribando los mitos".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

archivo/lec
archivo/lec
los viejos microbuses están comenzando a quedar en el pasado.
cedida
cedida
en puerto montt se realizó la entrega de recursos.
Registra visita

Un 98% de los recursos postulados al DFL15 corresponden a Chiloé

Se trata del 90% del total de las iniciativas ingresadas a Corfo que buscan recibir la bonificación en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

74 de los 82 proyectos ingresados a la Dirección Regional de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) para iniciar el proceso de selección para la bonificación del DFL15 para inversiones que se realizan en zonas entremas del país corresponden a Chiloé.

Se trata del 90% del total de las iniciativas que buscan recibir la bonificación, así como del 98% de los recursos. La inversión postulada alcanza a los 5 mil 885 millones 601 mil 123 pesos y el monto teórico que se podría entregar bordea los mil 177 millones 120 mil 225 pesos.

Los restantes ocho proyectos corresponden a la provincia de Palena y alcanzan una inversión de 123 millones 978 mil 520 pesos y la posible bonificación sería de 24 millones 795 mil 704 pesos.

De esta forma, la iniciativa que bonifica en un 20% la inversión o reinversión en la Región de Los Lagos recibió proyectos por un monto de inversión postulado que alcanza los 6.009.579.643 pesos, cuyas empresas están solicitando una devolución de 1.201.915.929 pesos.

Para ello, en las oficinas del Gobierno Regional se reunió el comité resolutivo que analizó los proyectos, comenzando el proceso de selección de los 82 proyectos postulados para el proceso 2023, observando la admisibilidad técnica y su pertinencia en razón a las priorizaciones por sectores económicos y restantes indicadores entregados en la pauta de postulación.

Propuesta

Según se indicó desde Corfo, una vez sancionada la propuesta, deberá dictarse una resolución grupal antes del 28 de este mes, para posteriormente mediante resoluciones individuales de los beneficiados, enviar a Tesorería General de la República las respectivas carpetas, la que en conjunto con Aduanas verificará en terreno los bienes postulados y procediendo al pago si todo es verificado correctamente. En la práctica, este proceso se puede extender por el resto del año, hasta concretar el pago.

En este sentido, el seremi de Economía, señaló que "el DFL (Decreto con Fuerza de Ley) 15 es una gran herramienta para las pymes que invierten y que generan actividad económica y empleo en Chiloé y Palena, estableciendo la devolución de un 20% de las inversiones netas. Y que benefician al pequeño y mediano inversionista, por lo tanto, invitamos a seguir postulando a este subsidio que promueve la inversión en las zonas extremas".

Sumó: "En esta ocasión, las priorizaciones se orientaron principalmente a los sectores productivos relacionados con el turismo, servicios ambientales, comercio, agricultura y pesca-acuicultura".

En tanto, Hugo Escobar, director regional (s) de Corfo, explicó que "este beneficio tiene un fuerte impacto en aquellos territorios de rezago como se ven en Chiloé y Palena, pero aún hay que realizar un mayor esfuerzo en difusión y formación con tal de lograr mejores postulaciones, por cuanto muchas quedan fuera por una mala presentación".

Este beneficio del Ministerio de Hacienda también opera en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes.

corfo
corfo
la actividad acuícola es una de las principales fuente de empleo en la zona.
Registra visita