Certifican los proyectos de Chiloé financiados por Culturas para este año
Casi 750 millones de pesos se destinan para 51 iniciativas en la provincia.
A días de oficializarse las cifras respectivas de parte del ministerio, en el Cecrea Castro, ayer la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio certificó los 51 proyectos artísticos a desarrollar en el Archipiélago a través de distintos fondos de la cartera: Audiovisual, del Libro, de las Artes Escénicas, Fondart Regional, de la Música y Fondart Nacional totalizando una inversión este año para Chiloé de $748.025.163 y para la Región de Los Lagos $1.950.381.324.
"Estamos entregando (…) millones de pesos en la provincia de Chiloé a 51 iniciativa a artistas, a trabajadores de las culturas, cultores, cultoras, profesores, organizaciones sociales y culturales, centros culturales que van a ir en beneficio a las comunidades y sus habitantes. Los trabajadores/as de la cultura son los brazos del ministerio están presentes en todos los territorios y levantan necesidades e iniciativas que llevan a cabo a través de las artes y las culturas, son el centro de la vida y hoy les agradecemos que piensen en el Archipiélago hacer sus iniciativas", indicó la seremi Cristina Añasco, quien por estos días desarrolla una agenda de trabajo en la zona.
A su vez, el delegado presidencial de Chiloé, Armando Barría, comentó en el Centro de Creación Artística de Castro que "el trabajo de los artistas, gestores, productores lo tenemos plasmado en 51 proyectos, en distintas localidades que se van a trabajar las iniciativas de los artistas locales para mostrarlos a Chile y al mundo, lo importante es que podamos ir aumentando los recursos, porque estamos en un archipiélago: tenemos más de 40 islas, por lo tanto, se requieren más recursos".
Diversos fines
Algunas de las iniciativas que se desarrollarán en la provincia son "Estudio de la escultura en la creación de obras en fierro forjado", "Voces descentralizando cultura", "Creación de vestuario desde la tradición textil de Chiloé", "Escuela de Artes y Oficios Bellavista de Ancud: diseño de arquitectura sustentado en la tipología ancestral del galpón chilote, recreado tecnológicamente de manera contemporánea", "Recreando el patrimonio sonoro de Chiloé, ecos de una geografía", "Laboratorio de navegación patrimonial del museo de Dalcahue", "Archipielágicas" y "El poncho insular y sus estaciones de color".
También están "Marcas de carpintero, presencia de números romanos en edificaciones de la macrozona sur de Chile", "7° Carnaval de las artes escénicas, Chiloé y Guaitecas 2023", "Chiloé Cuerpos, VII Festival de Danza Contemporánea", "XV Festival Musical Chiloé", "Sexta versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH) 2023", "Cuerpa Despierta, ballet en la comuna de Chonchi (BCC)" y "Patronas de imagen, últimas guardianas de la santería de Chiloé".
Desde esta última iniciativa, previamente indicó a La Estrella la arquitecta y gestora cultural Katerine Araya que "tenemos comprometido hacer un catastro y la entrevista con 20 patronas y primero hacer la línea de investigación base, porque igual tenemos entendido de que se han perdido en el tiempo".


