Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Celulares y tablets son los equipos de tecnología más afectados por el calor

Un experto advierte que la exposición a altas temperaturas puede dañar la batería, el procesador y acortar la vida útil de aparatos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Cuando hace mucho calor las personas tienden a sentirse somnolientas y a tener un rendimiento -físico y mental- más bajo que el habitual. Pues bien, algo muy similar sucede con los dispositivos electrónicos como smartphones, notebooks y tablets.

El ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y director de Tecnología de Asimov Consultores, Nicolás Silva, explicó que aquellos aparatos pueden tener inconvenientes si están expuestos a altas temperaturas y que "los problemas más comunes son que, si los dispositivos se calientan mucho, la batería dura menos y su rendimiento disminuye".

Por altas temperaturas el profesional se refiere a más de 35°C para el general de los equipos mencionados, aunque dijo también que hay algunos que pueden operar sin sufrir daños estando expuestos hasta a 45°C. No obstante, es importante considerar que, según la organización de investigación y tecnología The Welding Institute (Reino Unido), la temperatura ideal para el óptimo funcionamiento de los aparatos electrónicos está entre los 20°C y los 25°C, aproximadamente.

Y si se expone a un dispositivo a temperaturas superiores a las máximas mencionadas no solo pueden aparecer problemas a corto plazo, sino también a largo plazo.

"A corto plazo, el calor puede hacer que el dispositivo se caliente demasiado y se apague para evitar daños, lo que a su vez puede disminuir su vida útil. A largo plazo, el calor puede dañar la batería y el procesador, causando problemas de rendimiento y reduciendo la vida útil del dispositivo", afirmó Silva.

El calor también "puede hacer que los componentes de un aparato se suelten y se desconecten, provocando fallos en el funcionamiento del dispositivo. Por lo tanto, es importante mantenerlos lejos del calor excesivo, en lugares frescos y ventilados", recomendó el experto.

Los más vulnerables

Respecto de cuáles son los equipos más vulnerables al calor, Silva mencionó que "aquellos que tienen una carcasa de plástico y no cuentan con una buena ventilación, es decir, los smartphones y tablets".

A fin de proteger este tipo de equipos, la sugerencia del profesional es evitar usarlos durante mucho tiempo estando al sol directo, ya que "usarlos así puede provocar que la temperatura del dispositivo aumente rápidamente, eventualmente provocando problemas en este". "Si comenzamos a sentir al tacto que el dispositivo está muy caliente, tenemos alejarlo del sol inmediatamente y apagarlo para darle un tiempo, de modo que se enfríe", advirtió.

"A corto plazo, el calor puede hacer que el dispositivo se caliente demasiado y se apague para evitar daños, lo que a su vez puede disminuir su vida útil".

Nicolás Silva, ingeniero civil.

Marcapasos

La Guía del Paciente Portador de Marcapasos del Gobierno español advierte que quienes usan estos dispositivos también pueden tener problemas en verano. Si bien permite tomar sol, llama a la precaución. "No se debe exponer la piel sobre el generador de marcapasos durante largas horas al sol, porque podría recalentar el metal que envuelve al marcapasos y producir una quemadura interna", advierte el texto.

[tendencias]

Celulares y tablets son los equipos de tecnología más afectados por el calor

Un experto advierte que la exposición a altas temperaturas puede dañar la batería, el procesador y acortar la vida útil de aparatos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Cuando hace mucho calor las personas tienden a sentirse somnolientas y a tener un rendimiento -físico y mental- más bajo que el habitual. Pues bien, algo muy similar sucede con los dispositivos electrónicos como smartphones, notebooks y tablets.

El ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y director de Tecnología de Asimov Consultores, Nicolás Silva, explicó que aquellos aparatos pueden tener inconvenientes si están expuestos a altas temperaturas y que "los problemas más comunes son que, si los dispositivos se calientan mucho, la batería dura menos y su rendimiento disminuye".

Por altas temperaturas el profesional se refiere a más de 35°C para el general de los equipos mencionados, aunque dijo también que hay algunos que pueden operar sin sufrir daños estando expuestos hasta a 45°C. No obstante, es importante considerar que, según la organización de investigación y tecnología The Welding Institute (Reino Unido), la temperatura ideal para el óptimo funcionamiento de los aparatos electrónicos está entre los 20°C y los 25°C, aproximadamente.

Y si se expone a un dispositivo a temperaturas superiores a las máximas mencionadas no solo pueden aparecer problemas a corto plazo, sino también a largo plazo.

"A corto plazo, el calor puede hacer que el dispositivo se caliente demasiado y se apague para evitar daños, lo que a su vez puede disminuir su vida útil. A largo plazo, el calor puede dañar la batería y el procesador, causando problemas de rendimiento y reduciendo la vida útil del dispositivo", afirmó Silva.

El calor también "puede hacer que los componentes de un aparato se suelten y se desconecten, provocando fallos en el funcionamiento del dispositivo. Por lo tanto, es importante mantenerlos lejos del calor excesivo, en lugares frescos y ventilados", recomendó el experto.

Los más vulnerables

Respecto de cuáles son los equipos más vulnerables al calor, Silva mencionó que "aquellos que tienen una carcasa de plástico y no cuentan con una buena ventilación, es decir, los smartphones y tablets".

A fin de proteger este tipo de equipos, la sugerencia del profesional es evitar usarlos durante mucho tiempo estando al sol directo, ya que "usarlos así puede provocar que la temperatura del dispositivo aumente rápidamente, eventualmente provocando problemas en este". "Si comenzamos a sentir al tacto que el dispositivo está muy caliente, tenemos alejarlo del sol inmediatamente y apagarlo para darle un tiempo, de modo que se enfríe", advirtió.

"A corto plazo, el calor puede hacer que el dispositivo se caliente demasiado y se apague para evitar daños, lo que a su vez puede disminuir su vida útil".

Nicolás Silva, ingeniero civil.

Marcapasos

La Guía del Paciente Portador de Marcapasos del Gobierno español advierte que quienes usan estos dispositivos también pueden tener problemas en verano. Si bien permite tomar sol, llama a la precaución. "No se debe exponer la piel sobre el generador de marcapasos durante largas horas al sol, porque podría recalentar el metal que envuelve al marcapasos y producir una quemadura interna", advierte el texto.

América Latina y el mundo entero tuvieron su enero más vegano

E-mail Compartir

Veganuary, la organización mundial que anima a las personas a probar el veganismo en enero (y más allá), tuvo su mayor éxito mundial y en América Latina este año.

Si bien la ONG originaria de Reino Unido acaba de celebrar 10 años desde su primera campaña, su presencia en países de habla hispana se remonta al 2020, por lo que hace dos semanas cerró aquí su cuarta campaña, donde destacó la adherencia de Chile, Argentina, Brasil y México.

El movimiento de veganismo más grande del mundo cerró su "Enero Vegano 2023" con más de 700 mil inscritos a nivel mundial -un récord histórico para la ONG- y gran parte de la participación se concentró en Latinoamérica.

Según la primera encuesta realizada en enero por la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos YouGov en la región, el 5% de los encuestados de Chile aseguraron haber participado en el Enero Vegano durante el mes, mientras que en Argentina y México fue un 7% de la población, y un 8% en Brasil.

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, comentó que "este fue el enero más vegano desde que nuestra iniciativa llegó oficialmente a Latinoamérica en 2020, demostrando que la gente confía en este movimiento y se apoyan en Veganuary para consumir o promover los productos de origen vegetal durante enero y más allá, augurándose un futuro aún más vegano para los próximos meses y eneros".

América Latina y el mundo entero tuvieron su enero más vegano

E-mail Compartir

Veganuary, la organización mundial que anima a las personas a probar el veganismo en enero (y más allá), tuvo su mayor éxito mundial y en América Latina este año.

Si bien la ONG originaria de Reino Unido acaba de celebrar 10 años desde su primera campaña, su presencia en países de habla hispana se remonta al 2020, por lo que hace dos semanas cerró aquí su cuarta campaña, donde destacó la adherencia de Chile, Argentina, Brasil y México.

El movimiento de veganismo más grande del mundo cerró su "Enero Vegano 2023" con más de 700 mil inscritos a nivel mundial -un récord histórico para la ONG- y gran parte de la participación se concentró en Latinoamérica.

Según la primera encuesta realizada en enero por la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos YouGov en la región, el 5% de los encuestados de Chile aseguraron haber participado en el Enero Vegano durante el mes, mientras que en Argentina y México fue un 7% de la población, y un 8% en Brasil.

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, comentó que "este fue el enero más vegano desde que nuestra iniciativa llegó oficialmente a Latinoamérica en 2020, demostrando que la gente confía en este movimiento y se apoyan en Veganuary para consumir o promover los productos de origen vegetal durante enero y más allá, augurándose un futuro aún más vegano para los próximos meses y eneros".