Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Censo no ha detectado otros casos de gripe aviar

Siguen coordinando acciones para enfrentar la presencia de la enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un censo en los cuadrantes definidos en el área urbana de Ancud se está desarrollando luego de la detección del primer caso de gripe aviar en Chiloé y Los Lagos, e incluso al sur de la Región del Biobío, en un pichón de gaviota, lo que fue confirmado el fin de semana pasado.

Este trabajo a la fecha no ha reportado nuevos hallazgos, pero se siguen coordinando acciones para enfrentar situaciones como un lugar de disposición frente a la eventual presencia de aves silvestres muertas.

Ayer como parte de esta contingencia se realizó una reunión entre el director (s) regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), para analizar no solo contar con un lugar de disposición de ejemplares, sino que también coordinar el trabajo entre ambas instituciones.

Cristian Andrade, director regional del SAG, indicó que "vine personalmente para ir supervisando las actividades relacionadas con la detección positiva de un ejemplar con influenza aviar. Una vez que se hizo esta detección se realizó una vigilancia activa de los distintos sectores donde eventualmente pudiese haber presencia de aves silvestres. Esta detección se circunscribe hasta la fecha en nuestro país solamente a aves silvestres y no a de corral o de traspatio".

Además, expuso que "se han recorrido las playas en distintos sectores, acá en la comuna tenemos establecidos cuadrantes donde se está haciendo un censo de acuerdo a la primera detección positiva y, posteriormente, vamos a realizar muestreos dirigidos a aves con signología o aves muertas y lo importante, en ese sentido, es que en la región estamos operando con distintas brigadas en humedales y áreas lacustres".

Por su parte, el alcalde Gómez señaló que "desde que se descubrió esta ave infectada hubo una coordinación de ambas instituciones públicas. Nosotros, si bien es cierto no somos el organismo encargado para llevar adelante todo lo que esto significa, sí somos una institución que estamos atentos a cualquier circunstancia que ocurre dentro de nuestra comunidad y que puede provocar algún tipo de peligro".

Dónde contactar

Frente a eso agregó que "inmediatamente tuvimos contacto con la oficina del SAG de Ancud y concordamos un trabajo mancomunado y, principalmente, el nuestro consiste en apoyo".

Para denunciar casos sospechosos está disponible el número +5693055989, así como el correo electrónico contacto.loslagos@sag.gob.cl.

1 pichón de gaviota es el primer ejemplar que dio positivo a este tipo de influenza.

Desperfecto de bus generó nuevo colapso de conectividad en el Yal

E-mail Compartir

Nuevamente la zona del embarcadero del canal Yal y el tránsito de las comunas de Chonchi y Queilen sufrió un colapso. El desperfecto mecánico de una máquina de pasajeros en una de las barcazas que realizan la conectividad entre Huicha y Chulchuy la mañana de ayer habría provocado este inconveniente.

Largas filas de vehículos se apreciaron no solo intentando cruzar el canal, sino que en ambos sentidos de las rutas, lo que generó el reclamo de los usuarios.

Incluso, a través de Facebook Beto Cárcamo escribió que "no venga a Lemuy, lamentablemente la gente se descarga con la guardia o los que cobran, pero está la pura y santa 'cagá'. Nadie regula nada, pasa el que puede en la ruta y todo insultos por todos lados".

En este sentido, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que "efectivamente, a eso de las 9.30 de la mañana (ayer) recibimos la información que un vehículo, específicamente un bus tuvo problemas mecánicos abordo de una de las embarcaciones que hace conectividad en el canal Yal y que incluso, entre otras cosas, hubo derramamiento de aceite en la cubierta".

Por lo tanto, agregó que "durante la mañana ha estado el equipo de la empresa que tiene a cargo el servicio trabajando en dos líneas, primero en la limpieza de la cubierta para evitar riesgos a las personas cuando se reinicie el servicio y, por otra parte, ver todos los medios para hacer el retiro de este bus, lo cual ha tenido algunos retrasos".

Pescadores llevan ayuda a vecinos de Arauco

E-mail Compartir

Hasta la localidad de Punta Lavapié en la comuna de Arauco, Región del Biobío, una de las primeras afectadas con los incendios forestales en la zona centro sur del país, viajó un camión cargado con ayuda recolectada como parte de una minga organizada por el Sindicato de Pescadores del Muelle Pudeto y otras organizaciones sociales en Ancud.

Gracias al trabajo de los integrantes de las instituciones se logró completar un camión -también prestado para esta tarea- con los productos básicos necesarios para una emergencia de estas características, como abarrotes, útiles de aseo, agua envasada, así como papas y fardos de pasto para los animales afectados.

Incluso, durante la semana pasada los pescadores concretaron un trueque de los productos extraídos del mar a cambio de colaboración para esta causa.

En este sentido, Patricio Guaquil, presidente del sindicato, comentó que "el mismo domingo se fue el camión y todo bien, toda la entrega fue buena, el camión se completó, fue súper bueno, así es que gracias a la gente, a los pescadores del sindicato Pudeto que hicieron esto".

Además, el dirigente sostuvo que "nosotros armamos esto, estoy feliz y contento con el resultado, (...) las personas que viajaron a dejar la ayuda ya están de vuelta".

Estos aportes ancuditanos, cifrados en miles de kilos, se suman a otros ya entregados por comunas de la provincia como lo hizo hace unos días Quellón en tres comunas de las regiones del Biobío y Ñuble también afectadas por los incendios forestales, específicamente en Ninhue, Chillán Viejo y Santa Juana.

Censo no ha detectado otros casos de gripe aviar

Siguen coordinando acciones para enfrentar la presencia de la enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un censo en los cuadrantes definidos en el área urbana de Ancud se está desarrollando luego de la detección del primer caso de gripe aviar en Chiloé y Los Lagos, e incluso al sur de la Región del Biobío, en un pichón de gaviota, lo que fue confirmado el fin de semana pasado.

Este trabajo a la fecha no ha reportado nuevos hallazgos, pero se siguen coordinando acciones para enfrentar situaciones como un lugar de disposición frente a la eventual presencia de aves silvestres muertas.

Ayer como parte de esta contingencia se realizó una reunión entre el director (s) regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), para analizar no solo contar con un lugar de disposición de ejemplares, sino que también coordinar el trabajo entre ambas instituciones.

Cristian Andrade, director regional del SAG, indicó que "vine personalmente para ir supervisando las actividades relacionadas con la detección positiva de un ejemplar con influenza aviar. Una vez que se hizo esta detección se realizó una vigilancia activa de los distintos sectores donde eventualmente pudiese haber presencia de aves silvestres. Esta detección se circunscribe hasta la fecha en nuestro país solamente a aves silvestres y no a de corral o de traspatio".

Además, expuso que "se han recorrido las playas en distintos sectores, acá en la comuna tenemos establecidos cuadrantes donde se está haciendo un censo de acuerdo a la primera detección positiva y, posteriormente, vamos a realizar muestreos dirigidos a aves con signología o aves muertas y lo importante, en ese sentido, es que en la región estamos operando con distintas brigadas en humedales y áreas lacustres".

Por su parte, el alcalde Gómez señaló que "desde que se descubrió esta ave infectada hubo una coordinación de ambas instituciones públicas. Nosotros, si bien es cierto no somos el organismo encargado para llevar adelante todo lo que esto significa, sí somos una institución que estamos atentos a cualquier circunstancia que ocurre dentro de nuestra comunidad y que puede provocar algún tipo de peligro".

Dónde contactar

Frente a eso agregó que "inmediatamente tuvimos contacto con la oficina del SAG de Ancud y concordamos un trabajo mancomunado y, principalmente, el nuestro consiste en apoyo".

Para denunciar casos sospechosos está disponible el número +5693055989, así como el correo electrónico contacto.loslagos@sag.gob.cl.

1 pichón de gaviota es el primer ejemplar que dio positivo a este tipo de influenza.

Desperfecto de bus generó nuevo colapso de conectividad en el Yal

E-mail Compartir

Nuevamente la zona del embarcadero del canal Yal y el tránsito de las comunas de Chonchi y Queilen sufrió un colapso. El desperfecto mecánico de una máquina de pasajeros en una de las barcazas que realizan la conectividad entre Huicha y Chulchuy la mañana de ayer habría provocado este inconveniente.

Largas filas de vehículos se apreciaron no solo intentando cruzar el canal, sino que en ambos sentidos de las rutas, lo que generó el reclamo de los usuarios.

Incluso, a través de Facebook Beto Cárcamo escribió que "no venga a Lemuy, lamentablemente la gente se descarga con la guardia o los que cobran, pero está la pura y santa 'cagá'. Nadie regula nada, pasa el que puede en la ruta y todo insultos por todos lados".

En este sentido, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que "efectivamente, a eso de las 9.30 de la mañana (ayer) recibimos la información que un vehículo, específicamente un bus tuvo problemas mecánicos abordo de una de las embarcaciones que hace conectividad en el canal Yal y que incluso, entre otras cosas, hubo derramamiento de aceite en la cubierta".

Por lo tanto, agregó que "durante la mañana ha estado el equipo de la empresa que tiene a cargo el servicio trabajando en dos líneas, primero en la limpieza de la cubierta para evitar riesgos a las personas cuando se reinicie el servicio y, por otra parte, ver todos los medios para hacer el retiro de este bus, lo cual ha tenido algunos retrasos".

Pescadores llevan ayuda a vecinos de Arauco

E-mail Compartir

Hasta la localidad de Punta Lavapié en la comuna de Arauco, Región del Biobío, una de las primeras afectadas con los incendios forestales en la zona centro sur del país, viajó un camión cargado con ayuda recolectada como parte de una minga organizada por el Sindicato de Pescadores del Muelle Pudeto y otras organizaciones sociales en Ancud.

Gracias al trabajo de los integrantes de las instituciones se logró completar un camión -también prestado para esta tarea- con los productos básicos necesarios para una emergencia de estas características, como abarrotes, útiles de aseo, agua envasada, así como papas y fardos de pasto para los animales afectados.

Incluso, durante la semana pasada los pescadores concretaron un trueque de los productos extraídos del mar a cambio de colaboración para esta causa.

En este sentido, Patricio Guaquil, presidente del sindicato, comentó que "el mismo domingo se fue el camión y todo bien, toda la entrega fue buena, el camión se completó, fue súper bueno, así es que gracias a la gente, a los pescadores del sindicato Pudeto que hicieron esto".

Además, el dirigente sostuvo que "nosotros armamos esto, estoy feliz y contento con el resultado, (...) las personas que viajaron a dejar la ayuda ya están de vuelta".

Estos aportes ancuditanos, cifrados en miles de kilos, se suman a otros ya entregados por comunas de la provincia como lo hizo hace unos días Quellón en tres comunas de las regiones del Biobío y Ñuble también afectadas por los incendios forestales, específicamente en Ninhue, Chillán Viejo y Santa Juana.