Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Avanzando hacia el inicio del año escolar 2023

E-mail Compartir

Se acabarán las vacaciones de verano y sonará fuerte el inicio de un nuevo año escolar, con grandes desafíos para las comunidades educativas, donde desde nuestras responsabilidades deberemos aportar al Plan de Reactivación Educativa en el que trabaja el Ministerio de Educación desde 2022 para superar los rezagos y conflictos, luego de la crisis a causa de la pandemia. Los énfasis serán la revinculación y asistencia, el fortalecimiento de aprendizajes, la convivencia y la salud mental.

Para ello es clave el reposicionamiento de la familia, destacando sobre todo su rol formador en niños, niñas y jóvenes que aprenden. Esta debe ser un pilar de apoyo en todo momento y debe trabajar en colaboración con la escuela para lograr estos objetivos. De este modo, asegurará que la trayectoria educativa de sus hijos sea la mejor desde el primer día de clases.

En este sentido, cada familia debe preparar esta experiencia del retorno propiciando el bienestar emocional. Mejorar el ambiente y las condiciones para el aprendizaje se convierte en una meta que debe ser construida día a día, y no solo para los más pequeños, sino para todos los hijos. La adaptación escolar, después de dos meses de vacaciones, puede complejizarse sino la logramos abordar correctamente.

Es relevante, entonces, que las familias promuevan pasar tiempo juntos, tiempo para conversar, declarar las expectativas que se tienen para el nuevo año, hacer ritos de amor, dar buenos deseos al otro, comunicar los miedos, hacer compromisos de apoyo para resolver conflictos, repasar la importancia de que todos crezcan en virtudes, enfocándose en lo positivo, invitándose a ser equipo, donde todos importan para sostenerse y avanzar en los objetivos personales y, de este modo, ser una familia fuerte y saludable con las condiciones reales de vida que se tienen.

Algunas prácticas que se pueden ir anticipando en este periodo se relacionan con retomar la organización del tiempo, que debe incluir espacios de ejercicios al aire libre, de deporte, de respiración y relajación. También es necesario establecer rutinas de sueño, cuidando las horas de descanso (higiene del sueño), recordando que no dormir bien puede generar enfermedades autoinmunes y aumentar el estrés. Asimismo, es sugerible asignar alguna tarea doméstica al estudiante para aportar al buen funcionamiento del hogar y evitar sobrecargas. Y de paso no promover el consumismo, invitando a reciclar materiales de estudio y ropa escolar.

La invitación es a avanzar hacia el inicio del año escolar junto a la familia, como importante protagonista de la educación escolar.

Sequía en Magallanes

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Esto no es un drama, hay cosas que sí tenemos que conversar", Paulina Saball, delegada presidencial para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales, pronunciándose sobre el debate que se ha abierto en torno a las regulaciones a la industria forestal y un "pacto" público-privado para enfrentar este tipo de catástrofes en Chile.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $792,62

Euro $845,37

Peso Argentino $4,12

UF $35.388,63

UTM $61.954,00

Tuits


@Danichuza


@JoseitoAnton Buen día, mi chico como decimos en Chiloé!!!


@DPPChiloe


¿Tienes entre 14 y 29 años? ¿Trabajas con jóvenes de esa edad?? Participa en los talleres del programa Prevención


Porque #SíEsMiProblema erradicar esta problemática, ingresa e inscríbete aquí ? https://bit.ly/3E0yRXy en Violencia contra las Mujeres.


@kenosus


Ahora puedes adquirir tu seguro obligatorio y ayudar a la Fauna Silvestre de Chiloé al mismo tiempo. A través de SOAP …

11°C / 17°C

7°C / 17°C

9°C / 17°C

8°C / 17°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Avanzando hacia el inicio del año escolar 2023

E-mail Compartir

Se acabarán las vacaciones de verano y sonará fuerte el inicio de un nuevo año escolar, con grandes desafíos para las comunidades educativas, donde desde nuestras responsabilidades deberemos aportar al Plan de Reactivación Educativa en el que trabaja el Ministerio de Educación desde 2022 para superar los rezagos y conflictos, luego de la crisis a causa de la pandemia. Los énfasis serán la revinculación y asistencia, el fortalecimiento de aprendizajes, la convivencia y la salud mental.

Para ello es clave el reposicionamiento de la familia, destacando sobre todo su rol formador en niños, niñas y jóvenes que aprenden. Esta debe ser un pilar de apoyo en todo momento y debe trabajar en colaboración con la escuela para lograr estos objetivos. De este modo, asegurará que la trayectoria educativa de sus hijos sea la mejor desde el primer día de clases.

En este sentido, cada familia debe preparar esta experiencia del retorno propiciando el bienestar emocional. Mejorar el ambiente y las condiciones para el aprendizaje se convierte en una meta que debe ser construida día a día, y no solo para los más pequeños, sino para todos los hijos. La adaptación escolar, después de dos meses de vacaciones, puede complejizarse sino la logramos abordar correctamente.

Es relevante, entonces, que las familias promuevan pasar tiempo juntos, tiempo para conversar, declarar las expectativas que se tienen para el nuevo año, hacer ritos de amor, dar buenos deseos al otro, comunicar los miedos, hacer compromisos de apoyo para resolver conflictos, repasar la importancia de que todos crezcan en virtudes, enfocándose en lo positivo, invitándose a ser equipo, donde todos importan para sostenerse y avanzar en los objetivos personales y, de este modo, ser una familia fuerte y saludable con las condiciones reales de vida que se tienen.

Algunas prácticas que se pueden ir anticipando en este periodo se relacionan con retomar la organización del tiempo, que debe incluir espacios de ejercicios al aire libre, de deporte, de respiración y relajación. También es necesario establecer rutinas de sueño, cuidando las horas de descanso (higiene del sueño), recordando que no dormir bien puede generar enfermedades autoinmunes y aumentar el estrés. Asimismo, es sugerible asignar alguna tarea doméstica al estudiante para aportar al buen funcionamiento del hogar y evitar sobrecargas. Y de paso no promover el consumismo, invitando a reciclar materiales de estudio y ropa escolar.

La invitación es a avanzar hacia el inicio del año escolar junto a la familia, como importante protagonista de la educación escolar.

Sequía en Magallanes

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Esto no es un drama, hay cosas que sí tenemos que conversar", Paulina Saball, delegada presidencial para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales, pronunciándose sobre el debate que se ha abierto en torno a las regulaciones a la industria forestal y un "pacto" público-privado para enfrentar este tipo de catástrofes en Chile.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $792,62

Euro $845,37

Peso Argentino $4,12

UF $35.388,63

UTM $61.954,00

Tuits


@Danichuza


@JoseitoAnton Buen día, mi chico como decimos en Chiloé!!!


@DPPChiloe


¿Tienes entre 14 y 29 años? ¿Trabajas con jóvenes de esa edad?? Participa en los talleres del programa Prevención


Porque #SíEsMiProblema erradicar esta problemática, ingresa e inscríbete aquí ? https://bit.ly/3E0yRXy en Violencia contra las Mujeres.


@kenosus


Ahora puedes adquirir tu seguro obligatorio y ayudar a la Fauna Silvestre de Chiloé al mismo tiempo. A través de SOAP …

11°C / 17°C

7°C / 17°C

9°C / 17°C

8°C / 17°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko