Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno anuncia inicio de pagos del Aporte Familiar Permanente

En primera instancia el ex Bono Marzo llegará a 445 mil familias de menores ingresos del país.
E-mail Compartir

M. G. L. - Medios Regionales

El Gobierno anunció el inicio del pago del Aporte Familiar Permanente 2023, conocido como el ex Bono Marzo, que en una primera instancia beneficiará a las familias de menores recursos.

Según detalló el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, hubo un adelanto en los pagos de este bono para "llegar con ayuda a las familias en un mes que tanto se necesita, con un monto que se aproxima a los 60 mil pesos por carga familiar ($59.452)".

De esta manera, desde ayer está disponible la primera nómina para 445 mil grupos familiares que hasta el 31 de diciembre de 2022 estaban contempladas en el Subsidio Familiar (SUF), Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar, que reciben pagos a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, pidió "no desesperarse en caso de no aparecer en este primer grupo, porque probablemente van a estar incorporados en el segundo o tercero" y aseguró que en el contexto global alrededor de 1.600.000 familias recibirán el bono y habrá "un poco más de 3 millones de pagos por carga familiar".

La nómina del segundo grupo será anunciada el primero de marzo y se entregará a personas beneficiarias del SUF, Chile Solidaria e Ingreso Ético Familiar (IEF) que reciben pago de beneficios a través de IPS.

La nómina del último grupo beneficiado será anunciada el 15 de marzo para personas que reciben SUF y AFAM (Asignación Familiar o Maternal), trabajadores y pensionados por entidades distintas al IPS.

meses de plazo

En el caso de los dos primeros grupos hay un plazo de nueve meses para cobrar el aporte, es decir, hasta noviembre de 2023; mientras que los beneficiados del tercer tramo podrán cobrarlo hasta el 15 de diciembre.

El monto lo recibirá la persona inscrita en los subsidios antes mencionados y se podrá retirar solamente con la cédula de identidad. En caso de tener dudas sobre si se es beneficiario, se deberá ingresar a la página www. consulta.aportefamiliar.cl con su RUT y fecha de nacimiento, o bien llamar call center 101, opción 1.

Por su parte, el ministro Jackson manifestó que se discutirá en el Congreso un proyecto de ley del Ejecutivo para duplicar el monto del aporte, y que así se incorpore un segundo pago durante el año.

"No desesperarse en caso de no aparecer en este primer grupo, porque probablemente van a estar incorporados en el segundo o tercero".

Giorgio Boccardo,, subsecretario del Trabajo.

Gobierno anuncia inicio de pagos del Aporte Familiar Permanente

En primera instancia el ex Bono Marzo llegará a 445 mil familias de menores ingresos del país.
E-mail Compartir

M. G. L. - Medios Regionales

El Gobierno anunció el inicio del pago del Aporte Familiar Permanente 2023, conocido como el ex Bono Marzo, que en una primera instancia beneficiará a las familias de menores recursos.

Según detalló el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, hubo un adelanto en los pagos de este bono para "llegar con ayuda a las familias en un mes que tanto se necesita, con un monto que se aproxima a los 60 mil pesos por carga familiar ($59.452)".

De esta manera, desde ayer está disponible la primera nómina para 445 mil grupos familiares que hasta el 31 de diciembre de 2022 estaban contempladas en el Subsidio Familiar (SUF), Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar, que reciben pagos a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, pidió "no desesperarse en caso de no aparecer en este primer grupo, porque probablemente van a estar incorporados en el segundo o tercero" y aseguró que en el contexto global alrededor de 1.600.000 familias recibirán el bono y habrá "un poco más de 3 millones de pagos por carga familiar".

La nómina del segundo grupo será anunciada el primero de marzo y se entregará a personas beneficiarias del SUF, Chile Solidaria e Ingreso Ético Familiar (IEF) que reciben pago de beneficios a través de IPS.

La nómina del último grupo beneficiado será anunciada el 15 de marzo para personas que reciben SUF y AFAM (Asignación Familiar o Maternal), trabajadores y pensionados por entidades distintas al IPS.

meses de plazo

En el caso de los dos primeros grupos hay un plazo de nueve meses para cobrar el aporte, es decir, hasta noviembre de 2023; mientras que los beneficiados del tercer tramo podrán cobrarlo hasta el 15 de diciembre.

El monto lo recibirá la persona inscrita en los subsidios antes mencionados y se podrá retirar solamente con la cédula de identidad. En caso de tener dudas sobre si se es beneficiario, se deberá ingresar a la página www. consulta.aportefamiliar.cl con su RUT y fecha de nacimiento, o bien llamar call center 101, opción 1.

Por su parte, el ministro Jackson manifestó que se discutirá en el Congreso un proyecto de ley del Ejecutivo para duplicar el monto del aporte, y que así se incorpore un segundo pago durante el año.

"No desesperarse en caso de no aparecer en este primer grupo, porque probablemente van a estar incorporados en el segundo o tercero".

Giorgio Boccardo,, subsecretario del Trabajo.

columna de opinión

E-mail Compartir

Menos turistas y falta de agua

Desde siempre se supo que Chiloé es mágico y un lugar de interés para visitar por parte de los turistas en época de verano, pero faltan más actividades en invierno que fomenten el turismo y el desarrollo-crecimiento local. Sinceramente, los paisajes, mares, lagos y senderos son inigualables respecto de cualquier lugar del mundo; ni hablar de la gastronomía y de la cultura.

Han ayudado mucho los cientos de reportajes que hacen en los canales nacionales e internacionales, pues estamos casi todos los fines de semana en la TV o en alguna revista famosa. Antiguamente, en algunos lugares se realizaban los festivales costumbristas, ahora hay actividades en todos los rincones de nuestro Archipiélago: hasta un tenedor libre de curanto tenemos esta semana; aun así, ha disminuido la visita de turistas en Chiloé.

El otro día me dediqué a preguntar a varios amigos y todos coincidían que subieron mucho los precios, que una familia de clase media de unos 4 o 5 integrantes no puede pagar una cabaña de 70 mil o 100 mil o que un curanto cueste entre $10 mil a 15 mil pesos en algunos restaurantes. Me dijo un amigo que estaremos "matando la gallina de los huevos de oro".

¿Qué es el turismo? Sinceramente, es una gran pregunta. Habrán subido mucho los ingredientes y el costo de vida debido a la maldita inflación, pero algo pasó que Chiloé no se llenó; algunos dicen que sale más barato salir al extranjero por el cambio favorable. La estadística decía que entraban 4 personas diarias a Bariloche, Argentina por lo favorable del cambio y se nota porque este año no nos visitaron mucho nuestros vecinos campeones del mundo.

Tomar conciencia

Hay que preocuparse, tomar conciencia y acciones concretas para los años venideros, por lo que Sernatur y los encargados de Turismo en nuestros municipios tienen un tremendo desafío. Fui a la maja de vara en Llau Llao, qué linda tradición, y a varios festivales. ¡Qué gran corazón y esfuerzo le colocan nuestra gente para que todo salga impecable y esto no se puede perder con los años porque nuestra cultura y tradición son únicas!

Déficit Hídrico

El título de esta columna dice "la falta de agua", porque da pena cómo tenemos en la provincia a mucha gente sin agua potable, y en verano hay que abastecerla con camiones aljibes, en ocasiones, acciones insuficientes. ¡Esta situación es impresentable y muy triste!, ¿de quién es la culpa, del Estado o de algunos municipios que lamentablemente no han hecho los proyectos? Algunos vecinos llevan por muchos años, como el caso de La Chacra, que todos los veranos se queda sin agua.

Realmente es preocupante lo que pasa, cuando fui consejero regional (core) me preguntaba "¿por qué presentan proyectos y no privilegian los servicios básicos?". Son períodos largos lo que hay que esperar (entre 4 a 10 años) y el alcalde necesita cortar cinta en su período. En cuanto a la electrificación rural, se ha cumplido y casi el 100% de los vecinos tienen luz, hasta en los rincones más aislados.

Este verano ha sido intenso: festivales costumbristas, shows, campeonato nacional, peñas, domaduras, campeonatos de truco, entre otros, ¡que siga siendo Chiloé mágico el lugar más atractivo! Y que no baje la cantidad de turistas que nos visitan año a año, eso depende de nosotros porque Chiloé la lleva y somos un lugar único en el mundo.

"¿Qué es el turismo? Sinceramente, es una gran pregunta. Habrán subido mucho los ingredientes y el costo de vida debido a la maldita inflación, pero algo pasó que Chiloé no se llenó; algunos dicen que sale más barato salir al extranjero por el cambio favorable. La estadística decía que entraban 4 personas diarias a Bariloche, Argentina por lo favorable del cambio y se nota porque este año no nos visitaron mucho nuestros vecinos campeones del mundo".

Manuel Ballesteros Curumilla, presidente regional del Partido Socialista de Chile

columna de opinión

E-mail Compartir

Menos turistas y falta de agua

Desde siempre se supo que Chiloé es mágico y un lugar de interés para visitar por parte de los turistas en época de verano, pero faltan más actividades en invierno que fomenten el turismo y el desarrollo-crecimiento local. Sinceramente, los paisajes, mares, lagos y senderos son inigualables respecto de cualquier lugar del mundo; ni hablar de la gastronomía y de la cultura.

Han ayudado mucho los cientos de reportajes que hacen en los canales nacionales e internacionales, pues estamos casi todos los fines de semana en la TV o en alguna revista famosa. Antiguamente, en algunos lugares se realizaban los festivales costumbristas, ahora hay actividades en todos los rincones de nuestro Archipiélago: hasta un tenedor libre de curanto tenemos esta semana; aun así, ha disminuido la visita de turistas en Chiloé.

El otro día me dediqué a preguntar a varios amigos y todos coincidían que subieron mucho los precios, que una familia de clase media de unos 4 o 5 integrantes no puede pagar una cabaña de 70 mil o 100 mil o que un curanto cueste entre $10 mil a 15 mil pesos en algunos restaurantes. Me dijo un amigo que estaremos "matando la gallina de los huevos de oro".

¿Qué es el turismo? Sinceramente, es una gran pregunta. Habrán subido mucho los ingredientes y el costo de vida debido a la maldita inflación, pero algo pasó que Chiloé no se llenó; algunos dicen que sale más barato salir al extranjero por el cambio favorable. La estadística decía que entraban 4 personas diarias a Bariloche, Argentina por lo favorable del cambio y se nota porque este año no nos visitaron mucho nuestros vecinos campeones del mundo.

Tomar conciencia

Hay que preocuparse, tomar conciencia y acciones concretas para los años venideros, por lo que Sernatur y los encargados de Turismo en nuestros municipios tienen un tremendo desafío. Fui a la maja de vara en Llau Llao, qué linda tradición, y a varios festivales. ¡Qué gran corazón y esfuerzo le colocan nuestra gente para que todo salga impecable y esto no se puede perder con los años porque nuestra cultura y tradición son únicas!

Déficit Hídrico

El título de esta columna dice "la falta de agua", porque da pena cómo tenemos en la provincia a mucha gente sin agua potable, y en verano hay que abastecerla con camiones aljibes, en ocasiones, acciones insuficientes. ¡Esta situación es impresentable y muy triste!, ¿de quién es la culpa, del Estado o de algunos municipios que lamentablemente no han hecho los proyectos? Algunos vecinos llevan por muchos años, como el caso de La Chacra, que todos los veranos se queda sin agua.

Realmente es preocupante lo que pasa, cuando fui consejero regional (core) me preguntaba "¿por qué presentan proyectos y no privilegian los servicios básicos?". Son períodos largos lo que hay que esperar (entre 4 a 10 años) y el alcalde necesita cortar cinta en su período. En cuanto a la electrificación rural, se ha cumplido y casi el 100% de los vecinos tienen luz, hasta en los rincones más aislados.

Este verano ha sido intenso: festivales costumbristas, shows, campeonato nacional, peñas, domaduras, campeonatos de truco, entre otros, ¡que siga siendo Chiloé mágico el lugar más atractivo! Y que no baje la cantidad de turistas que nos visitan año a año, eso depende de nosotros porque Chiloé la lleva y somos un lugar único en el mundo.

"¿Qué es el turismo? Sinceramente, es una gran pregunta. Habrán subido mucho los ingredientes y el costo de vida debido a la maldita inflación, pero algo pasó que Chiloé no se llenó; algunos dicen que sale más barato salir al extranjero por el cambio favorable. La estadística decía que entraban 4 personas diarias a Bariloche, Argentina por lo favorable del cambio y se nota porque este año no nos visitaron mucho nuestros vecinos campeones del mundo".

Manuel Ballesteros Curumilla, presidente regional del Partido Socialista de Chile