Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A fin de 2023 terminarían obras complementarias

Autoridades dan el vamos oficial a los trabajos de acceso al nuevo Hospital de Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la instalación de la primera piedra en la avenida La Paz se dio el vamos oficial a las obras complementarias del nuevo Hospital de Quellón, pese a que estas se iniciaron el 3 de enero y ya consideran un 3% de avance.

Una inversión que supera los 3 mil 200 millones de pesos representa los trabajos que permitirán mejorar el acceso al futuro recinto de salud y están a cargo de la empresa Constructora Hurtado, con un plazo de ejecución de un año.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "de esa manera se mejora el acceso al hospital, son más de 3 mil millones de pesos de traspaso al Serviu del Gobierno Regional. Esperamos que se termine a fin de año, lo mismo que las observaciones que tiene el hospital, para que así a fin de año pueda funcionar".

A su vez, el gobernador regional Patricio Vallespín (indep.) sostuvo que "es una gran noticia para Quellón: la comunidad de Quellón iba a tener un nuevo hospital que iba a tener problemas de accesibilidad, por eso es que el Gobierno Regional estuvo disponible para aportar más de 3 mil 200 millones de pesos para que se haga la pavimentación, el manejo de las aguas lluvias, demarcación, señalética, lo que significa que este espacio se habilita con mejor calidad urbana".

Por su parte, Álvaro Valenzuela, director (s) regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, dijo que "sabemos la importancia de la obra que se ha ejecutado como la que viene y es por eso que hemos comprometido a los profesionales para que la obra se ejecute en tiempo y forma de acuerdo a lo planificado. Sabemos que hay un 3% de avance, la obra comenzó el 3 de enero".

3.200 millones de pesos es el monto de los recursos asignados por el Gobierno Regional.

A fin de 2023 terminarían obras complementarias

Autoridades dan el vamos oficial a los trabajos de acceso al nuevo Hospital de Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la instalación de la primera piedra en la avenida La Paz se dio el vamos oficial a las obras complementarias del nuevo Hospital de Quellón, pese a que estas se iniciaron el 3 de enero y ya consideran un 3% de avance.

Una inversión que supera los 3 mil 200 millones de pesos representa los trabajos que permitirán mejorar el acceso al futuro recinto de salud y están a cargo de la empresa Constructora Hurtado, con un plazo de ejecución de un año.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "de esa manera se mejora el acceso al hospital, son más de 3 mil millones de pesos de traspaso al Serviu del Gobierno Regional. Esperamos que se termine a fin de año, lo mismo que las observaciones que tiene el hospital, para que así a fin de año pueda funcionar".

A su vez, el gobernador regional Patricio Vallespín (indep.) sostuvo que "es una gran noticia para Quellón: la comunidad de Quellón iba a tener un nuevo hospital que iba a tener problemas de accesibilidad, por eso es que el Gobierno Regional estuvo disponible para aportar más de 3 mil 200 millones de pesos para que se haga la pavimentación, el manejo de las aguas lluvias, demarcación, señalética, lo que significa que este espacio se habilita con mejor calidad urbana".

Por su parte, Álvaro Valenzuela, director (s) regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, dijo que "sabemos la importancia de la obra que se ha ejecutado como la que viene y es por eso que hemos comprometido a los profesionales para que la obra se ejecute en tiempo y forma de acuerdo a lo planificado. Sabemos que hay un 3% de avance, la obra comenzó el 3 de enero".

3.200 millones de pesos es el monto de los recursos asignados por el Gobierno Regional.

Puqueldón recordó sus orígenes en ceremonia

E-mail Compartir

Austera. Así fue la celebración de los 238 años de Puqueldón. Un tedeum en una iglesia evangélica, un acto cívico y un desfile de organizaciones comunales marcaron los festejos la jornada de ayer en la isla de Lemuy.

"Estoy seguro que entre todos y todas podemos alcanzar mejoras concretas que permitan hacer de Puqueldón una comuna que destaque por sus costumbres de solidaridad y vida comunitaria, donde se cuida la tierra y las aguas como elementos esenciales para un buen vivir. Somos cultura y patrimonio vivo", señaló el alcalde Rodrigo Ojeda (indep.) en la ceremonia en la plaza de armas.

Como una aldea de indios comenzó la historia del poblado de Puqueldón que significa "región de maquis". A fines del siglo XVIII continuó como villa. Documentos españoles dan cuenta que la localidad fichada como capilla en 1785 fue mencionada como pueblo de casas rústicas dos años más parte.

Además, en el programa oficial se explicó que ese mismo año un censo determinó que tenía población mixta conformada 1.021 españoles y 364 indígenas.

Junto con ello, se destacó que la comuna se ha ido consolidando "en torno a una actividad productiva de bajo impacto donde el cuidado y protección del medioambiente, el cuidado y puesta en valor de nuestro patrimonio, el desarrollo de un turismo sustentable y la agricultura familiar campesina son el eje central del desarrollo".

Puqueldón recordó sus orígenes en ceremonia

E-mail Compartir

Austera. Así fue la celebración de los 238 años de Puqueldón. Un tedeum en una iglesia evangélica, un acto cívico y un desfile de organizaciones comunales marcaron los festejos la jornada de ayer en la isla de Lemuy.

"Estoy seguro que entre todos y todas podemos alcanzar mejoras concretas que permitan hacer de Puqueldón una comuna que destaque por sus costumbres de solidaridad y vida comunitaria, donde se cuida la tierra y las aguas como elementos esenciales para un buen vivir. Somos cultura y patrimonio vivo", señaló el alcalde Rodrigo Ojeda (indep.) en la ceremonia en la plaza de armas.

Como una aldea de indios comenzó la historia del poblado de Puqueldón que significa "región de maquis". A fines del siglo XVIII continuó como villa. Documentos españoles dan cuenta que la localidad fichada como capilla en 1785 fue mencionada como pueblo de casas rústicas dos años más parte.

Además, en el programa oficial se explicó que ese mismo año un censo determinó que tenía población mixta conformada 1.021 españoles y 364 indígenas.

Junto con ello, se destacó que la comuna se ha ido consolidando "en torno a una actividad productiva de bajo impacto donde el cuidado y protección del medioambiente, el cuidado y puesta en valor de nuestro patrimonio, el desarrollo de un turismo sustentable y la agricultura familiar campesina son el eje central del desarrollo".

Ejecutan obras de adelanto en radio urbano y sector rural de Quemchi

E-mail Compartir

Una inversión de 165 millones de pesos suma la intervención considerada como parte de dos proyectos de mejoramiento de mobiliario urbano y juegos en la comuna de Quemchi.

Se trata de una iniciativa financiada con fondos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) que permitirá reemplazar y mejorar zonas de juegos y mobiliario urbano tanto en Quicaví como en sectores del centro de Quemchi.

En el caso de la plaza de Quicaví, se proyecta la instalación de basureros y el reemplazo de los existentes, lo mismo para las bancas, así como la implementación de juegos infantiles y la reposición de máquinas de ejercicio.

Para el casco urbano, se contempla la reposición de los basureros en la plaza Ilusión y Esperanza, mientras que en calle Pedro Montt se instalarán nuevos basureros junto con sumar una nueva banca y el reemplazo de las existentes entre calle O'Higgins y la iglesia. De igual forma, en calle Diego Bahamonde (frente a la escuela básica) se repondrán asientos y se sumarán dos.

A ello se suma la intervención que tendrá la entrada de la población Ilusión y Esperanza, pasaje Los Coigües, en el casco urbano. Y están en proceso las obras de mejoramiento, en un área verde, de mil metros cuadrados.

Las faenas son ejecutadas gracias a recursos FRIL (Fondo Regional de Inversión Local) del Gobierno Regional de Los Lagos por 105 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa Transportes y Servicio Osmar SpA.

El alcalde Luis Macías (indep. pro PS) se mostró satisfecho por esta iniciativa "que convertirá un terreno baldío en una zona de áreas verdes y juegos para que nuestras vecinas y vecinos puedan tener un lugar de esparcimiento adecuado", justificó.

"Convertirá un terreno baldío en una zona de áreas verdes y juegos para nuestros vecinos y vecinas".

Alcalde Luis Macías.

Ejecutan obras de adelanto en radio urbano y sector rural de Quemchi

E-mail Compartir

Una inversión de 165 millones de pesos suma la intervención considerada como parte de dos proyectos de mejoramiento de mobiliario urbano y juegos en la comuna de Quemchi.

Se trata de una iniciativa financiada con fondos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) que permitirá reemplazar y mejorar zonas de juegos y mobiliario urbano tanto en Quicaví como en sectores del centro de Quemchi.

En el caso de la plaza de Quicaví, se proyecta la instalación de basureros y el reemplazo de los existentes, lo mismo para las bancas, así como la implementación de juegos infantiles y la reposición de máquinas de ejercicio.

Para el casco urbano, se contempla la reposición de los basureros en la plaza Ilusión y Esperanza, mientras que en calle Pedro Montt se instalarán nuevos basureros junto con sumar una nueva banca y el reemplazo de las existentes entre calle O'Higgins y la iglesia. De igual forma, en calle Diego Bahamonde (frente a la escuela básica) se repondrán asientos y se sumarán dos.

A ello se suma la intervención que tendrá la entrada de la población Ilusión y Esperanza, pasaje Los Coigües, en el casco urbano. Y están en proceso las obras de mejoramiento, en un área verde, de mil metros cuadrados.

Las faenas son ejecutadas gracias a recursos FRIL (Fondo Regional de Inversión Local) del Gobierno Regional de Los Lagos por 105 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa Transportes y Servicio Osmar SpA.

El alcalde Luis Macías (indep. pro PS) se mostró satisfecho por esta iniciativa "que convertirá un terreno baldío en una zona de áreas verdes y juegos para que nuestras vecinas y vecinos puedan tener un lugar de esparcimiento adecuado", justificó.

"Convertirá un terreno baldío en una zona de áreas verdes y juegos para nuestros vecinos y vecinas".

Alcalde Luis Macías.