Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé: con más de 200 controles refuerzan la seguridad caminera

Un amplio operativo de fiscalización se desarrolló ayer en la provincia, con el objetivo de evitar los siniestros vehiculares en el territorio insular.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la alta incidencia de siniestrabilidad en las rutas chilotas, incluso con numerosos casos fatales, se han reforzado en las últimas horas las fiscalizaciones viales en la provincia, en especial por el alto flujo de turistas que se movilizan en el territorio insular.

Bajo esta premisa, se realizó ayer un amplio despliegue de inspección que se extendió por cerca de 4 horas en áreas focalizadas de gran parte de Chiloé. Más de 210 controles (incluyendo 181 vehiculares y 26 de identidad) se llevaron a cabo, dejando 24 infracciones al tránsito.

Así lo destacó el prefecto (s) de Carabineros, Sergio Urrutia, quien desde el sector castreño de Nercón, dispuesto como uno de los puntos de fiscalización, indicó que "esta actividad incluyó toda la jurisdicción, pasando por Chacao, Ancud, Degañ, Butalcura en Dalcahue, Castro, Chonchi, Quellón y hasta Quinchao".

Dispositivos

Como especificó el teniente coronel, con este tipo de dispositivos que se suman a los efectuados los últimos días en el embarcadero del norte de la Isla como en el acceso del bypass castreño, los que dejaron detenidos por porte y manejo con sustancias ilícitas, se busca marcar presencia activa en el Archipiélago.

"Estamos de manera permanente en las principales rutas para prevenir y fiscalizar a los usuarios de las vías, principalmente para evitar accidentes que conlleven consecuencias graves", sostuvo el comandante, detallando que este año "ya sumamos 6 fallecidos por siniestros vehiculares".

Debido al impacto de estas cifras, incluyendo las 26 víctimas fatales que hubo el 2022 en la provincia por estas incidencias, el oficial apuntó a la conducta vial de los conductores.

"Reiteramos el llamado principal a respetar las normas del tránsito, a viajar a una velocidad razonable y prudente, que nos permita reaccionar ante una emergencia", advirtió la fuente, extendiendo las recomendaciones a los turistas: "Al entrar a la Isla les fiscalizamos su documentación y también les informamos respecto a las vía locales, como la Ruta 5 Sur que es compleja y bidireccionar, teniendo gran parte de ella línea continua".

Por su parte, el delegado presidencial en Chiloé, Armando Barría, insistió en el mensaje preventivo, tanto para los choferes y peatones chilotes, como a los visitantes.

"Queremos un verano y año seguro, por lo cual es importante que los conductores cumplan con todos los requerimientos que la ley exige, respeten la señalética. Por ello, Carabineros seguirá desplegándose por las rutas centrales de la provincia", explicó el personero.

Respaldo

Igualmente, el docente instó a los empresarios de la locomoción pública y a los municipios a potenciar el plano precautorio y fiscalizador, con el objeto de frenar la incidencia de siniestros.

"Se ha detectado a conductores de buses interprovinciales marcando positivo a drogas, por eso el llamado también es para los empresarios de estos servicios para que tengan más precaución", precisó la autoridad, añadiendo que "en cada comuna se puede reforzar el trabajo preventivo por parte de las municipalidades, para que nuestras familias estén seguras. No queremos más accidentes en nuestras carreteras".

9 infracciones se cursaron a conductores por exceder los límites de velocidad en las rutas.

10 pruebas de alcotest se realizaron durante las fiscalizaciones de la jornada de ayer.

Chiloé: con más de 200 controles refuerzan la seguridad caminera

Un amplio operativo de fiscalización se desarrolló ayer en la provincia, con el objetivo de evitar los siniestros vehiculares en el territorio insular.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la alta incidencia de siniestrabilidad en las rutas chilotas, incluso con numerosos casos fatales, se han reforzado en las últimas horas las fiscalizaciones viales en la provincia, en especial por el alto flujo de turistas que se movilizan en el territorio insular.

Bajo esta premisa, se realizó ayer un amplio despliegue de inspección que se extendió por cerca de 4 horas en áreas focalizadas de gran parte de Chiloé. Más de 210 controles (incluyendo 181 vehiculares y 26 de identidad) se llevaron a cabo, dejando 24 infracciones al tránsito.

Así lo destacó el prefecto (s) de Carabineros, Sergio Urrutia, quien desde el sector castreño de Nercón, dispuesto como uno de los puntos de fiscalización, indicó que "esta actividad incluyó toda la jurisdicción, pasando por Chacao, Ancud, Degañ, Butalcura en Dalcahue, Castro, Chonchi, Quellón y hasta Quinchao".

Dispositivos

Como especificó el teniente coronel, con este tipo de dispositivos que se suman a los efectuados los últimos días en el embarcadero del norte de la Isla como en el acceso del bypass castreño, los que dejaron detenidos por porte y manejo con sustancias ilícitas, se busca marcar presencia activa en el Archipiélago.

"Estamos de manera permanente en las principales rutas para prevenir y fiscalizar a los usuarios de las vías, principalmente para evitar accidentes que conlleven consecuencias graves", sostuvo el comandante, detallando que este año "ya sumamos 6 fallecidos por siniestros vehiculares".

Debido al impacto de estas cifras, incluyendo las 26 víctimas fatales que hubo el 2022 en la provincia por estas incidencias, el oficial apuntó a la conducta vial de los conductores.

"Reiteramos el llamado principal a respetar las normas del tránsito, a viajar a una velocidad razonable y prudente, que nos permita reaccionar ante una emergencia", advirtió la fuente, extendiendo las recomendaciones a los turistas: "Al entrar a la Isla les fiscalizamos su documentación y también les informamos respecto a las vía locales, como la Ruta 5 Sur que es compleja y bidireccionar, teniendo gran parte de ella línea continua".

Por su parte, el delegado presidencial en Chiloé, Armando Barría, insistió en el mensaje preventivo, tanto para los choferes y peatones chilotes, como a los visitantes.

"Queremos un verano y año seguro, por lo cual es importante que los conductores cumplan con todos los requerimientos que la ley exige, respeten la señalética. Por ello, Carabineros seguirá desplegándose por las rutas centrales de la provincia", explicó el personero.

Respaldo

Igualmente, el docente instó a los empresarios de la locomoción pública y a los municipios a potenciar el plano precautorio y fiscalizador, con el objeto de frenar la incidencia de siniestros.

"Se ha detectado a conductores de buses interprovinciales marcando positivo a drogas, por eso el llamado también es para los empresarios de estos servicios para que tengan más precaución", precisó la autoridad, añadiendo que "en cada comuna se puede reforzar el trabajo preventivo por parte de las municipalidades, para que nuestras familias estén seguras. No queremos más accidentes en nuestras carreteras".

9 infracciones se cursaron a conductores por exceder los límites de velocidad en las rutas.

10 pruebas de alcotest se realizaron durante las fiscalizaciones de la jornada de ayer.

Buscan evitar que Chiloé sufra más incendios forestales

E-mail Compartir

Con el objetivo de impedir que la cifra de 57 incendios forestales que registra Chiloé esta temporada se incremente, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros llevan a cabo una campaña preventiva, en la cual se entrega información a vecinos locales y viajeros.

Bajo esta dinámica, como informó el suboficial José Pinochet, jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Castro, se realizó "la entrega de folletos educativos a los conductores en el sector Llau Llao".

Dentro de los puntos abordados, el uniformado indicó que "se dio cuenta de las altas penas que arriesgan quienes inicien un siniestro, de hasta 20 años de cárcel".

Por su parte, Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, recordó que las quemas están prohibidas hasta el 31 de marzo. "Van 45,8 hectáreas de vegetación consumidas por el fuego en la provincia", reportó.

Buscan evitar que Chiloé sufra más incendios forestales

E-mail Compartir

Con el objetivo de impedir que la cifra de 57 incendios forestales que registra Chiloé esta temporada se incremente, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros llevan a cabo una campaña preventiva, en la cual se entrega información a vecinos locales y viajeros.

Bajo esta dinámica, como informó el suboficial José Pinochet, jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Castro, se realizó "la entrega de folletos educativos a los conductores en el sector Llau Llao".

Dentro de los puntos abordados, el uniformado indicó que "se dio cuenta de las altas penas que arriesgan quienes inicien un siniestro, de hasta 20 años de cárcel".

Por su parte, Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, recordó que las quemas están prohibidas hasta el 31 de marzo. "Van 45,8 hectáreas de vegetación consumidas por el fuego en la provincia", reportó.