Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vera prevé más de 100 mil asistentes a las festividades en el Parque Municipal

La próxima semana se vivirán la Feria de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista Chilote.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

A contar del 22 hasta el 26 de febrero el Archipiélago vivirá sus panoramas más concurridos del año. Desde las 11 de la mañana de cada jornada a las instalaciones del Parque Municipal Mario Uribe Velásquez de la capital provincial llegarán miles, primero a la vigésima Feria de la Biodiversidad y posteriormente el fin de semana el XLII Festival Costumbrista Chilote, en su regreso tras dos años de no realización por la pandemia de covid-19.

"Queremos tener en este año la capacidad y elementos suficientes para atender en esos cinco días a los más de cien mil visitantes que esperamos tener este año", aseveró el alcalde Juan Eduardo Vera en la conferencia de prensa convocada ayer en el municipio.

Si bien hay quienes advierten una menor cantidad de turistas este verano en el Archipiélago, el político pronosticó que esta convocatoria "va a romper récord, ya lo estamos viendo con las reservas que se están produciendo para esa fecha a nivel comunal".

Durante tales días 24 grupos folclóricos de distintos rincones de la provincia estarán rotando como parte de la propuesta musical para los dos escenarios dispuestos en el parque, recinto que nuevamente hará honor el término costumbrista, puesto que se realizarán 15 faenas típicas, en la que asistentes podrán apreciar la esquila de oveja, talabartería, confección de husillos, elaboración de tejuelas y otras demostraciones.

Asimismo, los emprendimientos sumarán 149 expositores durante estas fechas. Según se indicó, el 10 por ciento corresponde a personas con alguna discapacidad, mismo porcentaje para quienes no pertenecen a la comuna anfitriona y otro 10% a "casos sociales".

Desde el municipio se comunicó que habrá 56 módulos gastronómicos para la Feria de la Biodiversidad, cambiando quienes estén a cargo el sábado, puesto que se incorporarán 56 agrupaciones históricas para las últimas dos fechas que pertenecen al Festival Costumbrista Chilote.

"Castro es una ciudad segura pero también vamos a tener la colaboración de Carabineros, de la Policía de Investigaciones; los estacionamientos van a estar a cargo del Cuerpo de Bomberos de Castro", sumó Vera, detallando que el pago por aparcar será de 2 mil pesos y que el ingreso por persona será liberado.

seguridad

En el mismo aspecto, Lorena Barría, directora de Seguridad Pública del municipio, agregó que habrá más de 60 personas trabajando para el cuidado de la ciudadanía en estas jornadas, entre policías de civil y uniformados, funcionarios del consistorio y guardias privados.

La fuente anunció que se habilitará un registro voluntario para los menores de edad, con el fin de entregar pulseras de identificación con los datos del niño o niña y del adulto responsable, para así poder facilitar la búsqueda del pequeño en caso de extravío.

Como en anteriores versiones, se otorgará folletería a los visitantes con el plano del recinto y sus diversas atracciones, incluyendo el precio de las múltiples preparaciones gastronómicas, como yoco, chancho ahumado con chochoca, curanto, cazuelas y muchos otros platos, además de indicar dónde comprarlos.

Historia

La Feria de la Biodiversidad se celebró por primera vez en 2002, naciendo como un proyecto en conjunto entre el municipio y organizaciones como una oportunidad de rescatar el patrimonio ecológico y cultural del Archipiélago, complementado el tradicional Festival Costumbrista Chilote que ya se venía celebrando desde 1979, considerado el encuentro de su tipo más antiguo del país.

"Va a romper récord, ya lo estamos viendo con las reservas".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.

Vera prevé más de 100 mil asistentes a las festividades en el Parque Municipal

La próxima semana se vivirán la Feria de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista Chilote.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

A contar del 22 hasta el 26 de febrero el Archipiélago vivirá sus panoramas más concurridos del año. Desde las 11 de la mañana de cada jornada a las instalaciones del Parque Municipal Mario Uribe Velásquez de la capital provincial llegarán miles, primero a la vigésima Feria de la Biodiversidad y posteriormente el fin de semana el XLII Festival Costumbrista Chilote, en su regreso tras dos años de no realización por la pandemia de covid-19.

"Queremos tener en este año la capacidad y elementos suficientes para atender en esos cinco días a los más de cien mil visitantes que esperamos tener este año", aseveró el alcalde Juan Eduardo Vera en la conferencia de prensa convocada ayer en el municipio.

Si bien hay quienes advierten una menor cantidad de turistas este verano en el Archipiélago, el político pronosticó que esta convocatoria "va a romper récord, ya lo estamos viendo con las reservas que se están produciendo para esa fecha a nivel comunal".

Durante tales días 24 grupos folclóricos de distintos rincones de la provincia estarán rotando como parte de la propuesta musical para los dos escenarios dispuestos en el parque, recinto que nuevamente hará honor el término costumbrista, puesto que se realizarán 15 faenas típicas, en la que asistentes podrán apreciar la esquila de oveja, talabartería, confección de husillos, elaboración de tejuelas y otras demostraciones.

Asimismo, los emprendimientos sumarán 149 expositores durante estas fechas. Según se indicó, el 10 por ciento corresponde a personas con alguna discapacidad, mismo porcentaje para quienes no pertenecen a la comuna anfitriona y otro 10% a "casos sociales".

Desde el municipio se comunicó que habrá 56 módulos gastronómicos para la Feria de la Biodiversidad, cambiando quienes estén a cargo el sábado, puesto que se incorporarán 56 agrupaciones históricas para las últimas dos fechas que pertenecen al Festival Costumbrista Chilote.

"Castro es una ciudad segura pero también vamos a tener la colaboración de Carabineros, de la Policía de Investigaciones; los estacionamientos van a estar a cargo del Cuerpo de Bomberos de Castro", sumó Vera, detallando que el pago por aparcar será de 2 mil pesos y que el ingreso por persona será liberado.

seguridad

En el mismo aspecto, Lorena Barría, directora de Seguridad Pública del municipio, agregó que habrá más de 60 personas trabajando para el cuidado de la ciudadanía en estas jornadas, entre policías de civil y uniformados, funcionarios del consistorio y guardias privados.

La fuente anunció que se habilitará un registro voluntario para los menores de edad, con el fin de entregar pulseras de identificación con los datos del niño o niña y del adulto responsable, para así poder facilitar la búsqueda del pequeño en caso de extravío.

Como en anteriores versiones, se otorgará folletería a los visitantes con el plano del recinto y sus diversas atracciones, incluyendo el precio de las múltiples preparaciones gastronómicas, como yoco, chancho ahumado con chochoca, curanto, cazuelas y muchos otros platos, además de indicar dónde comprarlos.

Historia

La Feria de la Biodiversidad se celebró por primera vez en 2002, naciendo como un proyecto en conjunto entre el municipio y organizaciones como una oportunidad de rescatar el patrimonio ecológico y cultural del Archipiélago, complementado el tradicional Festival Costumbrista Chilote que ya se venía celebrando desde 1979, considerado el encuentro de su tipo más antiguo del país.

"Va a romper récord, ya lo estamos viendo con las reservas".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.

Invitan a jornadas de tradiciones en Nercón

E-mail Compartir

Aunque otras veces fue en enero, mañana y el domingo se vivirá la XXVIII Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Nercón. A un costado de la Iglesia Nuestra Señora de Gracia, Patrimonio de la Humanidad, habrá módulos gastronómicos, música en vivo, juegos tradicionales y una variada oferta gastronómica.

Se venderá, según el consistorio, chancho ahumado con papas con color, pulmay, curanto, asado de vaquilla con papas y ensalada, sierra asada con papas y ensalada, cazuela de gallina de campo, cazuela de cordero con luche, cazuela de vacuno con cochayuyo, empanadas fritas de carne y queso, milcaos fritos rellenos, milcaos al horno, tortillas de papas con chicharrones, chochoca y repostería con frutas de la zona.

"Invitamos junto a la junta de vecinos y organizaciones de la base social a participar del gran festival costumbrista de Nercón y sus tradiciones. Este sábado y domingo todos invitados en la explanada aledaña a la iglesia (…) para disfrutar en familia", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera.

Según la municipalidad, esta cita anual recibe a más de 2 mil personas, entre castreños, residentes del Archipiélago y turistas nacionales e internacionales, quienes también podrán disfrutar de juegos tradicionales como carrera en sacos y tirar la cuerda, sin olvidar el folclor de los conjuntos musicales San Miguel de Nercón, Voces Nativas de Huillinco, Antukuyen, Archipiélago, Arrayán y Trigal.

Invitan a jornadas de tradiciones en Nercón

E-mail Compartir

Aunque otras veces fue en enero, mañana y el domingo se vivirá la XXVIII Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Nercón. A un costado de la Iglesia Nuestra Señora de Gracia, Patrimonio de la Humanidad, habrá módulos gastronómicos, música en vivo, juegos tradicionales y una variada oferta gastronómica.

Se venderá, según el consistorio, chancho ahumado con papas con color, pulmay, curanto, asado de vaquilla con papas y ensalada, sierra asada con papas y ensalada, cazuela de gallina de campo, cazuela de cordero con luche, cazuela de vacuno con cochayuyo, empanadas fritas de carne y queso, milcaos fritos rellenos, milcaos al horno, tortillas de papas con chicharrones, chochoca y repostería con frutas de la zona.

"Invitamos junto a la junta de vecinos y organizaciones de la base social a participar del gran festival costumbrista de Nercón y sus tradiciones. Este sábado y domingo todos invitados en la explanada aledaña a la iglesia (…) para disfrutar en familia", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera.

Según la municipalidad, esta cita anual recibe a más de 2 mil personas, entre castreños, residentes del Archipiélago y turistas nacionales e internacionales, quienes también podrán disfrutar de juegos tradicionales como carrera en sacos y tirar la cuerda, sin olvidar el folclor de los conjuntos musicales San Miguel de Nercón, Voces Nativas de Huillinco, Antukuyen, Archipiélago, Arrayán y Trigal.