Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Arriendos para estudiantes de educación superior: aspectos para tomar en cuenta

Como todos los años, antes del inicio de actividades académicas en las distintas instituciones de educación superior, muchos jóvenes y adultos deben dejar sus hogares para trasladarse a otras ciudades o regiones para estudiar. Con ello surge la necesidad de contar con un lugar donde vivir durante el período de clases, buscando opciones de arriendo de casas, departamentos o pensiones con ese fin, servicio para el que es importante tener en cuenta varios aspectos.

El arrendamiento como contrato se encuentra regulado en distintos cuerpos legales, siendo los más relevantes el Código Civil y la Ley 18.101, pero en ellos no se hace alusión precisa a las viviendas o habitaciones que se arriendan con fines de estudio, generalmente de marzo a diciembre, aunque son consecuencialmente aplicables según las normas generales previstas en la legislación.

El contrato de arrendamiento es un contrato que se perfecciona por el solo acuerdo de las partes, de manera que la ley, en estricto rigor, no exige escrituración. Sin embargo, en la práctica, es indispensable contar con un contrato escriturado, ya que a través de él será posible probar cualquier incumplimiento por parte del arrendador o el arrendatario. Respecto a la práctica de extender el contrato ante notario, siempre es recomendable ya que, al ser un instrumento público, los tribunales no discutirán su validez.

Dicho documento al menos debe tener los datos de las partes y la propiedad, cláusulas relativas a vigencia, valor de la renta, forma de pago, obligaciones, qué está permitido y prohibido, además de los motivos que pondrán término de manera anticipada al acuerdo.

Es común ver en estas fechas diversos ofrecimientos por redes sociales u otras vías de habitaciones o inmuebles destinados a estudiantes, los que muchas veces distan de la realidad, de manera que el primer llamado es, antes de firmar contrato, llegar a un acuerdo o pagar, a acudir de forma presencial al inmueble y cerciorarse de que efectivamente lo ofrecido corresponde a la realidad. Esto resulta de vital importancia cuando se solicita pago de mes de garantía.

Antes de tomar una decisión de arrendamiento, se sugiere cotizar, comparar y evaluar aspectos como la ubicación del inmueble respecto del lugar donde se va a estudiar, el estado del recinto, disponibilidad de servicios, gastos adicionales que deben cubrirse, entre otros. En el contrato de arrendamiento se aconseja incluir también un inventario de los elementos que dispone la vivienda y que cada una de las partes se quede con una copia del documento firmado.

Sobre los pagos referidos al arrendamiento y mes de garantía, la académica menciona que la práctica habitual es que se realice a través de mensualidades anticipadas, normalmente los primeros 5 días de cada mes, aunque ambas partes pueden fijar un plazo distinto, siendo siempre relevante contar con un comprobante de estas transacciones.

Gracias a la tecnología, es común que estos pagos se realicen a través de transferencias electrónicas, de manera que se facilita el registro del pago de la renta. Sin perjuicio de esto, si se pacta el pago en efectivo, es muy importante contar con un comprobante, ya que usualmente la falta de cumplimiento de este compromiso es la principal causa que se invoca para poner término anticipadamente al arriendo.

"Antes de tomar una decisión de arrendamiento, se sugiere cotizar, comparar y evaluar aspectos como la ubicación del inmueble respecto del lugar donde se va a estudiar, el estado del recinto, disponibilidad de servicios, gastos adicionales que deben cubrirse, entre otros. En el contrato de arrendamiento se aconseja incluir también un inventario de los elementos que dispone la vivienda y que cada una de las partes se quede con una copia del documento firmado".

Javiera Fernández C., académica de Derecho de UDLA (Universidad de Las Américas) Sede Viña del Mar

Mesa regional por los 50 años del golpe de 1973 sesionó en Cecrea Castro

Instancia que reúne a diversos ministerios y agrupaciones de Los Lagos, surgida a fines de 2022 en Puerto Montt, arribó por primera vez en la Isla.
E-mail Compartir

Convocada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, sesionó en el Cecrea (Centro de Creación Artística) Castro la Mesa Regional de los 50 Años del Golpe Militar. Si bien tuvo un énfasis provincial, también arribaron representantes de Llanquihue y Osorno.

La instancia suma agrupaciones de derechos humanos, sociales, culturales y artísticas de la zona, bajo la coordinación de esta cartera pero teniendo un carácter interministerial, al incluir a 13 secretarías de Estado para definir un plan estratégico y un cronograma de acciones para el próximo 11 de septiembre de 2023, trabajo en conjunto que se pretende realizar con la comunidad y colectivos participantes.

La seremi de las Culturas, Cristina Añasco, mencionó que relevar esta fecha radica en el compromiso del Gobierno y la necesidad de recordar la importancia del respeto a los derechos humanos, la memoria, la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición de hechos como este. "A solicitud de las organizaciones de Prais Ancud hicimos esta mesa provincial para descentralizar, volver a los territorios a reunirnos con las organizaciones de derechos humanos, también de artistas y centros culturales que están avanzando en la programación de los 50 años en la conmemoración", expuso la periodista.

Asimismo, la secretaria regional ministerial resaltó que "nos acercamos, se plantearon dudas… también vamos buscando ayuda de otros ministerios para ir generando una programación concreta que dure hasta octubre de este año; sin duda, siempre faltan recursos pero estamos dispuestos a buscar y colaborar para que eso pueda resultar".

isleños

Por su parte, Julio Mayorga, presidente de Prais Ancud, comentó que "esta vez se citó en Chiloé, asistimos a la primera mesa en diciembre (en Puerto Montt). Me parece que ya es hora de ir aterrizando algunas cosas, pensamos que se pueden hacer actividades en la provincia, pero ya ir pensando en hechos, es muy importante para nosotros, es muy interesante que estén comprometidos tantos ministerios en esta conmemoración de los 50 años".

En tanto, Sonia Catepillán, vecina de Castro, comentó que "siempre estamos dispuestas a hablar sobre todo con los jóvenes que ahora están medios rebeldes, antiguamente nuestros hijos hacían lo que les decíamos y ahora no es así. Esta actividad tiene mucha importancia para conversar lo que nosotros vivimos, pero aquí estamos todavía…".

Al Cecrea, además, se trasladó la muestra fotográfica de Prais Ancud "Nunca más tierra del olvido", con fotografías de Rodrigo 'Geno' Muñoz, ganador de los premios Regional de Cultura y Chiloé de Extensión Cultural.

"Es muy importante hacer el recate de la memoria histórica para construir en conjunto un sociedad que ponga en énfasis los derechos humanos de todos y de todas", manifestó, a su vez, la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, aseverando que desde el Ejecutivo hay un "respeto irrestricto a la vida".

columna de opinión

E-mail Compartir

Arriendos para estudiantes de educación superior: aspectos para tomar en cuenta

Como todos los años, antes del inicio de actividades académicas en las distintas instituciones de educación superior, muchos jóvenes y adultos deben dejar sus hogares para trasladarse a otras ciudades o regiones para estudiar. Con ello surge la necesidad de contar con un lugar donde vivir durante el período de clases, buscando opciones de arriendo de casas, departamentos o pensiones con ese fin, servicio para el que es importante tener en cuenta varios aspectos.

El arrendamiento como contrato se encuentra regulado en distintos cuerpos legales, siendo los más relevantes el Código Civil y la Ley 18.101, pero en ellos no se hace alusión precisa a las viviendas o habitaciones que se arriendan con fines de estudio, generalmente de marzo a diciembre, aunque son consecuencialmente aplicables según las normas generales previstas en la legislación.

El contrato de arrendamiento es un contrato que se perfecciona por el solo acuerdo de las partes, de manera que la ley, en estricto rigor, no exige escrituración. Sin embargo, en la práctica, es indispensable contar con un contrato escriturado, ya que a través de él será posible probar cualquier incumplimiento por parte del arrendador o el arrendatario. Respecto a la práctica de extender el contrato ante notario, siempre es recomendable ya que, al ser un instrumento público, los tribunales no discutirán su validez.

Dicho documento al menos debe tener los datos de las partes y la propiedad, cláusulas relativas a vigencia, valor de la renta, forma de pago, obligaciones, qué está permitido y prohibido, además de los motivos que pondrán término de manera anticipada al acuerdo.

Es común ver en estas fechas diversos ofrecimientos por redes sociales u otras vías de habitaciones o inmuebles destinados a estudiantes, los que muchas veces distan de la realidad, de manera que el primer llamado es, antes de firmar contrato, llegar a un acuerdo o pagar, a acudir de forma presencial al inmueble y cerciorarse de que efectivamente lo ofrecido corresponde a la realidad. Esto resulta de vital importancia cuando se solicita pago de mes de garantía.

Antes de tomar una decisión de arrendamiento, se sugiere cotizar, comparar y evaluar aspectos como la ubicación del inmueble respecto del lugar donde se va a estudiar, el estado del recinto, disponibilidad de servicios, gastos adicionales que deben cubrirse, entre otros. En el contrato de arrendamiento se aconseja incluir también un inventario de los elementos que dispone la vivienda y que cada una de las partes se quede con una copia del documento firmado.

Sobre los pagos referidos al arrendamiento y mes de garantía, la académica menciona que la práctica habitual es que se realice a través de mensualidades anticipadas, normalmente los primeros 5 días de cada mes, aunque ambas partes pueden fijar un plazo distinto, siendo siempre relevante contar con un comprobante de estas transacciones.

Gracias a la tecnología, es común que estos pagos se realicen a través de transferencias electrónicas, de manera que se facilita el registro del pago de la renta. Sin perjuicio de esto, si se pacta el pago en efectivo, es muy importante contar con un comprobante, ya que usualmente la falta de cumplimiento de este compromiso es la principal causa que se invoca para poner término anticipadamente al arriendo.

"Antes de tomar una decisión de arrendamiento, se sugiere cotizar, comparar y evaluar aspectos como la ubicación del inmueble respecto del lugar donde se va a estudiar, el estado del recinto, disponibilidad de servicios, gastos adicionales que deben cubrirse, entre otros. En el contrato de arrendamiento se aconseja incluir también un inventario de los elementos que dispone la vivienda y que cada una de las partes se quede con una copia del documento firmado".

Javiera Fernández C., académica de Derecho de UDLA (Universidad de Las Américas) Sede Viña del Mar

Mesa regional por los 50 años del golpe de 1973 sesionó en Cecrea Castro

Instancia que reúne a diversos ministerios y agrupaciones de Los Lagos, surgida a fines de 2022 en Puerto Montt, arribó por primera vez en la Isla.
E-mail Compartir

Convocada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, sesionó en el Cecrea (Centro de Creación Artística) Castro la Mesa Regional de los 50 Años del Golpe Militar. Si bien tuvo un énfasis provincial, también arribaron representantes de Llanquihue y Osorno.

La instancia suma agrupaciones de derechos humanos, sociales, culturales y artísticas de la zona, bajo la coordinación de esta cartera pero teniendo un carácter interministerial, al incluir a 13 secretarías de Estado para definir un plan estratégico y un cronograma de acciones para el próximo 11 de septiembre de 2023, trabajo en conjunto que se pretende realizar con la comunidad y colectivos participantes.

La seremi de las Culturas, Cristina Añasco, mencionó que relevar esta fecha radica en el compromiso del Gobierno y la necesidad de recordar la importancia del respeto a los derechos humanos, la memoria, la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición de hechos como este. "A solicitud de las organizaciones de Prais Ancud hicimos esta mesa provincial para descentralizar, volver a los territorios a reunirnos con las organizaciones de derechos humanos, también de artistas y centros culturales que están avanzando en la programación de los 50 años en la conmemoración", expuso la periodista.

Asimismo, la secretaria regional ministerial resaltó que "nos acercamos, se plantearon dudas… también vamos buscando ayuda de otros ministerios para ir generando una programación concreta que dure hasta octubre de este año; sin duda, siempre faltan recursos pero estamos dispuestos a buscar y colaborar para que eso pueda resultar".

isleños

Por su parte, Julio Mayorga, presidente de Prais Ancud, comentó que "esta vez se citó en Chiloé, asistimos a la primera mesa en diciembre (en Puerto Montt). Me parece que ya es hora de ir aterrizando algunas cosas, pensamos que se pueden hacer actividades en la provincia, pero ya ir pensando en hechos, es muy importante para nosotros, es muy interesante que estén comprometidos tantos ministerios en esta conmemoración de los 50 años".

En tanto, Sonia Catepillán, vecina de Castro, comentó que "siempre estamos dispuestas a hablar sobre todo con los jóvenes que ahora están medios rebeldes, antiguamente nuestros hijos hacían lo que les decíamos y ahora no es así. Esta actividad tiene mucha importancia para conversar lo que nosotros vivimos, pero aquí estamos todavía…".

Al Cecrea, además, se trasladó la muestra fotográfica de Prais Ancud "Nunca más tierra del olvido", con fotografías de Rodrigo 'Geno' Muñoz, ganador de los premios Regional de Cultura y Chiloé de Extensión Cultural.

"Es muy importante hacer el recate de la memoria histórica para construir en conjunto un sociedad que ponga en énfasis los derechos humanos de todos y de todas", manifestó, a su vez, la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, aseverando que desde el Ejecutivo hay un "respeto irrestricto a la vida".