Autos deberán incluir frenos ABS y limpiaparabrisas trasero
Ministerio anunció medidas que exigirá a vehículos nuevos y homologación para acoger móviles eléctricos chinos.
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
El Gobierno anunció ayer siete medidas de seguridad con las que tendrán que contar tanto los vehículos nuevos como los ya registrados a partir de 2025. Además, actualizó la norma de homologación para móviles eléctricos chinos para facilitar su importación y comercialización en el país.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comunicó ayer que en los próximos dos años todos los vehículos salidos de las automotrices tendrán que contar con limpiaparabrisas del vidrio trasero; un retrovisor interior con ajuste de día y noche; frenos ABS; alarma del cinturón de seguridad; un anclaje adecuado a las sillas de niños, y la estabilización eléctrica de seguridad del pasajero.
Si bien los autos de alta gama en su mayoría ya cuentan con estas medidas, que eran optativas, ahora pasarán a ser una obligación. En el caso de los vehículos homologados, la normativa comenzará a regir en tres años más.
Al respecto, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Karina Muñoz, señaló que "estamos elevando el estándar de seguridad de todos los vehículos livianos y medianos del país, y nos estamos haciendo cargo de una realidad: el 36% de las muertes que ocurrieron el año 2021 corresponden a usuarios de vehículo liviano".
Por otra parte, el MTT anunció ayer la actualización de la norma de homologación de elementos de seguridad de los vehículos eléctricos provenientes del mercado chino, para facilitar así su importación y comercialización en el país.
Hasta la fecha, el criterio que se utilizaba tenía homologados solamente a los autos eléctricos provenientes de Europa y Estados Unidos, permitiendo así únicamente el ingreso del 25% de este tipo de vehículos.
oferta se multiplicará
De esta manera, aumentará cuatro veces la oferta de autos eléctricos, pues China produce un 60% de estos vehículos a nivel mundial y según detallaron desde la misma secretaría de Estado, "tienen un costo entre un 20% y un 30% menor en comparación a otros países productores".
Según detalló el subsecretario de Transportes, Carlos Pineda, "al momento de que las marcas homologuen un vehículo ante el centro de control y certificación vehicular nuestro 3CV va adoptar la norma china como norma base".
Esto se enmarca en la política nacional de electromovilidad, con la que se pretende que al año 2035 todos los autos que se comercialicen sean eléctricos y así ayudar a reducir los gases de efecto invernadero.
Por otro lado, el CEO (director ejecutivo) de la empresa Voltera, Andrés Vergara, comentó que estos autos tendrán un valor desde los 20 millones de pesos, lo que calificó como "un cambio necesario".
"(Con la medida) Estamos elevando el estándar de seguridad de todos los vehículos livianos y medianos".
Karina Muñoz, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset).