Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisión del concejo de Quellón revisó proyecto de Hito Cero y luminarias

E-mail Compartir

Un cabildo con la comunidad realizó la comisión investigadora del concejo municipal de Quellón del proyecto de luminaria e Hito Cero. En el propio sector de Punta de Lapas se desarrolló la cita en la que participaron los concejales Francisco Rubilar, Belisario Vera y Tamara Martínez.

En este sentido, Rubilar comentó que la cita tuvo como objetivo conversar con los vecinos y resolver algunas de sus interrogantes.

"Alrededor de 30 personas fueron las que participaron en este análisis, donde los vecinos expusieron la necesidad de poder finalizar con el contrato de este proyecto para que se pueda mantener lo que ya se ha realizado", afirmó el presidente de la comisión.

Junto con ello, expuso que "no solo se habló el Hito Cero sino que de otras necesidades que tiene la comunidad como la seguridad, las luminarias, así que tenemos un enorme desafío como concejo de poder materializar los anhelos que tienen los vecinos".

A su vez, su par Tamara Martínez sostuvo que "fue una actividad exitosa, donde llegaron muchos dirigentes del sector rural, de adultos mayores, jóvenes y vecinos en general, no solo hablamos del Hito Cero sino que de más proyectos y del Quellón que queremos. Las personas que llegaron allá nos entregamos todo su apoyo, porque lo que nosotros queremos es construir un mejor Quellón".

Paralizado a la espera de resolver observaciones se encuentra el contrato que considera una inversión de 4 mil 500 millones de pesos. En julio de 2020 se dio el vamos al proyecto que presentó algunas complicaciones de diseño e incluso llegó a Contraloría.

2 años de retraso tiene la iniciativa que aún está con análisis de observaciones.

Niños de Compu reciben nueva escuela tras 10 años

Recinto albergará a cerca de 50 alumnos que perdieron su plantel en un incendio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con un nuevo recinto comenzará el año escolar la cincuentena de alumnos de la Escuela Rural José Santos Lincomán de Compu, Quellón. A una década del incendio que destruyó la antigua estructura y obligó a habilitar una solución de emergencia en contenedores, fue entregado oficialmente el edificio que albergará a los estudiantes y docentes.

Una inversión de mil 549 millones 665 mil 913 pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) consideró la obra que estuvo a cargo de la empresa DFC Ingeniería y Construcción Limitada.

Dentro de las características se encuentran tres nuevas aulas, biblioteca, multitaller, sala de computación, cocina, comedor, bodegas, servicios higiénicos, en una superficie de 821,25 metros cuadrados.

José Pairo, dirigente del plantel de dependencia municipal, comentó que "estamos felices por recibir una estructura absolutamente moderna, valió la pena la espera que tuvimos por casi 10 años y por fin este año nuestros niños van a tener algo digno para que ellos puedan estudiar con tranquilidad y alegría".

El Ministerio de Obras Públicas era el mandante de la iniciativa, lo que fue destacado por el seremi Daniel Olhabé, dando cuenta que "este es un trabajo que se ha hecho con distintas instituciones como el Gobierno Regional que es el que financia y nosotros que somos la agencia ejecutora. En estos momentos nosotros hacemos el traspaso para poder hacer uso de las dependencias".

Alcalde Ojeda

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, expuso que "es la entrega oficial del establecimiento que hace muchos años atrás fue destruido por un incendio e hicimos las gestiones, el trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, con la Dirección de Arquitectura y nuestros equipos para sacarlo adelante".

El jefe comunal sumó que "es un proyecto que se tardó, pero es una escuela modernísima, de mil 600 millones de pesos y que viene a albergar a más de 50 niños en mejores condiciones, para que así puedan hacer su educación en un tema también intercultural".

Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos, sostuvo que "es muy importante, es una escuela que es un foco multicultural, que tuvo la mala suerte que un incendio en 2013 la destruyó, pero son cosas que pasan, lo importante es que acá está la comunidad escolar diciendo que la inversión que se hizo de 1.600 millones tiene sentido".

1.600 millones de pesos representó la construcción del moderno edificio.

Salud reportó 24 casos activos para la provincia

E-mail Compartir

Con 24 casos de coronavirus activos terminó la semana epidemiológica la provincia. Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial difundido ayer y} que considera los contagios contabilizados desde 11 al 16 de febrero, con análisis hasta las 18 horas de este último, fueron notificados 43 infectados.

De esta forma, ayer ocho de las diez comunas chilotas tenían a personas con capacidad de contagiar la enfermedad. Ancud lideraba las cifras con 9, seguida por Castro con 6, Dalcahue con 3, Chonchi con 2, Curaco de Vélez con 1, Puqueldón con 1, Queilen con 1 y Quellón con 1. Sin contagios estaban Quemchi y Quinchao.

De acuerdo a los datos de la Seremi de Salud durante estos últimos días los contagios confirmados sumaron 13 en Castro, 15 en Ancud, 2 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 3 en Queilen, 3 en Quellón y 1 en Quinchao.

En el último reporte semanal no se informó sobre nuevos fallecidos en la provincia. A nivel regional el número de decesos acumulados desde el inicio de la pandemia era de 2 mil 185.

El total de casos activos en Los Lagos era de 161 a la fecha de corte de este reporte.

Comisión del concejo de Quellón revisó proyecto de Hito Cero y luminarias

E-mail Compartir

Un cabildo con la comunidad realizó la comisión investigadora del concejo municipal de Quellón del proyecto de luminaria e Hito Cero. En el propio sector de Punta de Lapas se desarrolló la cita en la que participaron los concejales Francisco Rubilar, Belisario Vera y Tamara Martínez.

En este sentido, Rubilar comentó que la cita tuvo como objetivo conversar con los vecinos y resolver algunas de sus interrogantes.

"Alrededor de 30 personas fueron las que participaron en este análisis, donde los vecinos expusieron la necesidad de poder finalizar con el contrato de este proyecto para que se pueda mantener lo que ya se ha realizado", afirmó el presidente de la comisión.

Junto con ello, expuso que "no solo se habló el Hito Cero sino que de otras necesidades que tiene la comunidad como la seguridad, las luminarias, así que tenemos un enorme desafío como concejo de poder materializar los anhelos que tienen los vecinos".

A su vez, su par Tamara Martínez sostuvo que "fue una actividad exitosa, donde llegaron muchos dirigentes del sector rural, de adultos mayores, jóvenes y vecinos en general, no solo hablamos del Hito Cero sino que de más proyectos y del Quellón que queremos. Las personas que llegaron allá nos entregamos todo su apoyo, porque lo que nosotros queremos es construir un mejor Quellón".

Paralizado a la espera de resolver observaciones se encuentra el contrato que considera una inversión de 4 mil 500 millones de pesos. En julio de 2020 se dio el vamos al proyecto que presentó algunas complicaciones de diseño e incluso llegó a Contraloría.

2 años de retraso tiene la iniciativa que aún está con análisis de observaciones.

Niños de Compu reciben nueva escuela tras 10 años

Recinto albergará a cerca de 50 alumnos que perdieron su plantel en un incendio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con un nuevo recinto comenzará el año escolar la cincuentena de alumnos de la Escuela Rural José Santos Lincomán de Compu, Quellón. A una década del incendio que destruyó la antigua estructura y obligó a habilitar una solución de emergencia en contenedores, fue entregado oficialmente el edificio que albergará a los estudiantes y docentes.

Una inversión de mil 549 millones 665 mil 913 pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) consideró la obra que estuvo a cargo de la empresa DFC Ingeniería y Construcción Limitada.

Dentro de las características se encuentran tres nuevas aulas, biblioteca, multitaller, sala de computación, cocina, comedor, bodegas, servicios higiénicos, en una superficie de 821,25 metros cuadrados.

José Pairo, dirigente del plantel de dependencia municipal, comentó que "estamos felices por recibir una estructura absolutamente moderna, valió la pena la espera que tuvimos por casi 10 años y por fin este año nuestros niños van a tener algo digno para que ellos puedan estudiar con tranquilidad y alegría".

El Ministerio de Obras Públicas era el mandante de la iniciativa, lo que fue destacado por el seremi Daniel Olhabé, dando cuenta que "este es un trabajo que se ha hecho con distintas instituciones como el Gobierno Regional que es el que financia y nosotros que somos la agencia ejecutora. En estos momentos nosotros hacemos el traspaso para poder hacer uso de las dependencias".

Alcalde Ojeda

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, expuso que "es la entrega oficial del establecimiento que hace muchos años atrás fue destruido por un incendio e hicimos las gestiones, el trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, con la Dirección de Arquitectura y nuestros equipos para sacarlo adelante".

El jefe comunal sumó que "es un proyecto que se tardó, pero es una escuela modernísima, de mil 600 millones de pesos y que viene a albergar a más de 50 niños en mejores condiciones, para que así puedan hacer su educación en un tema también intercultural".

Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos, sostuvo que "es muy importante, es una escuela que es un foco multicultural, que tuvo la mala suerte que un incendio en 2013 la destruyó, pero son cosas que pasan, lo importante es que acá está la comunidad escolar diciendo que la inversión que se hizo de 1.600 millones tiene sentido".

1.600 millones de pesos representó la construcción del moderno edificio.

Salud reportó 24 casos activos para la provincia

E-mail Compartir

Con 24 casos de coronavirus activos terminó la semana epidemiológica la provincia. Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial difundido ayer y} que considera los contagios contabilizados desde 11 al 16 de febrero, con análisis hasta las 18 horas de este último, fueron notificados 43 infectados.

De esta forma, ayer ocho de las diez comunas chilotas tenían a personas con capacidad de contagiar la enfermedad. Ancud lideraba las cifras con 9, seguida por Castro con 6, Dalcahue con 3, Chonchi con 2, Curaco de Vélez con 1, Puqueldón con 1, Queilen con 1 y Quellón con 1. Sin contagios estaban Quemchi y Quinchao.

De acuerdo a los datos de la Seremi de Salud durante estos últimos días los contagios confirmados sumaron 13 en Castro, 15 en Ancud, 2 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 3 en Queilen, 3 en Quellón y 1 en Quinchao.

En el último reporte semanal no se informó sobre nuevos fallecidos en la provincia. A nivel regional el número de decesos acumulados desde el inicio de la pandemia era de 2 mil 185.

El total de casos activos en Los Lagos era de 161 a la fecha de corte de este reporte.