Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Turismo resiliente

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Es prácticamente una imputación de corrupción hacia los persecutores", Francisco Bravo, presidente de la ANF (Asociación Nacional de Fiscales), sosteniendo sobre la carta firmada por el Grupo de Puebla -incluyendo al presidente argentino Alberto Fernández- en apoyo a ME-O que "estamos muy impresionados por las declaraciones (...) y por supuesto, las rechazamos".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $792,25

Euro $846,87

Peso Argentino $4,10

UF $35.408,77

UTM $61.954,00

Tuits


@fucoa


En #valorforestalsustentable conoceremos el trabajo que realiza Jan Bannister Heep, investigador de


@INFOR_Minagri


, en la restauración de ecosistemas forestales nativos y el desarrollo de los Temporales de Ciencia de Chiloé, que organiza el Instituto https://fucoa.cl/podcast/valor-forestal-sustentable-episodio-20-restauracion-de-ecosistemas-forestales-nativos/


@gabrielufer


@ManuBarriav Tacos en todas partes. Ni siquiera puedes pasear por tus tierras hoy nos tocó taco kilométrico. Soñar ir a Chiloé en verano es imposible

8°C / 19°C

7°C / 20°C

6°C / 18°C

7°C / 19°C

dinos

que piensas

Violencia contra la mujer en zonas rurales

E-mail Compartir

Aun cuando ha sido significativo el trabajo realizado por los movimientos sociales y feministas para empujar cambios de paradigmas respecto de la mujer, desde el reconocimiento de la pertenencia del cuerpo y la libertad para decidir sobre él, hasta la discusión sobre los roles atribuidos socialmente, estudios demuestran la persistencia de la violencia que afecta a muchas solo por el hecho de ser mujer.

La violencia de género es entendida como acciones que dañan a personas en razón de su género. Como toda forma de violencia tiene asociada el abuso de poder, además en este caso, según Segato (2013), está asociada al sistema patriarcal prevaleciente, donde la masculinidad constituye un estatus de superioridad. Las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres en situación de mayor riesgo frente a manifestaciones de violencia. Y, aunque la violencia de género afecta a todas, a algunas las afecta mucho más. Desde un análisis interseccional cuando al género se le adicionan otras características como orientación sexual, raza, discapacidad, situación socioeconómica o territorio, la violencia se ve multiplicada.

Para comprender la violencia de género que experimentan las mujeres en zonas rurales es necesario comprender primero cómo se vive la ruralidad en Chile: sus códigos, condiciones de vida y la representación de la masculinidad, atendiendo la diversidad territorial y social existente junto a patrones culturales asociados a estereotipos de género. La dimensión territorial permite comprender de mejor manera la desigualdad y de las brechas de desarrollo de las comunidades y sus efectos en las personas.

Si bien han existido avances importantes en lo rural en general, las mujeres permanecen en una doble posición de discriminación, por sexo y por zona, con mayores brechas de participación laboral remunerada, de pobrezas, de educación y de una sobrecarga con el trabajo de cuidado y del hogar.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Turismo resiliente

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Es prácticamente una imputación de corrupción hacia los persecutores", Francisco Bravo, presidente de la ANF (Asociación Nacional de Fiscales), sosteniendo sobre la carta firmada por el Grupo de Puebla -incluyendo al presidente argentino Alberto Fernández- en apoyo a ME-O que "estamos muy impresionados por las declaraciones (...) y por supuesto, las rechazamos".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $792,25

Euro $846,87

Peso Argentino $4,10

UF $35.408,77

UTM $61.954,00

Tuits


@fucoa


En #valorforestalsustentable conoceremos el trabajo que realiza Jan Bannister Heep, investigador de


@INFOR_Minagri


, en la restauración de ecosistemas forestales nativos y el desarrollo de los Temporales de Ciencia de Chiloé, que organiza el Instituto https://fucoa.cl/podcast/valor-forestal-sustentable-episodio-20-restauracion-de-ecosistemas-forestales-nativos/


@gabrielufer


@ManuBarriav Tacos en todas partes. Ni siquiera puedes pasear por tus tierras hoy nos tocó taco kilométrico. Soñar ir a Chiloé en verano es imposible

8°C / 19°C

7°C / 20°C

6°C / 18°C

7°C / 19°C

dinos

que piensas

Violencia contra la mujer en zonas rurales

E-mail Compartir

Aun cuando ha sido significativo el trabajo realizado por los movimientos sociales y feministas para empujar cambios de paradigmas respecto de la mujer, desde el reconocimiento de la pertenencia del cuerpo y la libertad para decidir sobre él, hasta la discusión sobre los roles atribuidos socialmente, estudios demuestran la persistencia de la violencia que afecta a muchas solo por el hecho de ser mujer.

La violencia de género es entendida como acciones que dañan a personas en razón de su género. Como toda forma de violencia tiene asociada el abuso de poder, además en este caso, según Segato (2013), está asociada al sistema patriarcal prevaleciente, donde la masculinidad constituye un estatus de superioridad. Las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres en situación de mayor riesgo frente a manifestaciones de violencia. Y, aunque la violencia de género afecta a todas, a algunas las afecta mucho más. Desde un análisis interseccional cuando al género se le adicionan otras características como orientación sexual, raza, discapacidad, situación socioeconómica o territorio, la violencia se ve multiplicada.

Para comprender la violencia de género que experimentan las mujeres en zonas rurales es necesario comprender primero cómo se vive la ruralidad en Chile: sus códigos, condiciones de vida y la representación de la masculinidad, atendiendo la diversidad territorial y social existente junto a patrones culturales asociados a estereotipos de género. La dimensión territorial permite comprender de mejor manera la desigualdad y de las brechas de desarrollo de las comunidades y sus efectos en las personas.

Si bien han existido avances importantes en lo rural en general, las mujeres permanecen en una doble posición de discriminación, por sexo y por zona, con mayores brechas de participación laboral remunerada, de pobrezas, de educación y de una sobrecarga con el trabajo de cuidado y del hogar.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko